Sommelier de Cerveza

¿Te apasiona la cerveza artesanal? ¿Te gustaría poder maridar cerveza con comida y preparar platos con cerveza?

La mayoría de las personas saben poco o nada sobre cerveza. No saben cómo identificar sus diferentes estilos, sabores y aromas. Tampoco saben cómo maridar cerveza con comida o preparar platos con cerveza.

En este curso vas a descubrir todo sobre la cerveza, desde sus orígenes hasta sus estilos más modernos. Y vas a adquirir los conocimientos para maridar la cerveza de forma perfecta con tus platos.

Vas a aprender:

-Técnicas de análisis sensorial para identificar los sabores y aromas de la cerveza.
-Cómo detectar defectos en la cerveza.
-Cómo preparar cócteles con cerveza.
-Identificar los diferentes estilos de cerveza
Historia y cultura de la cerveza
-Dominar las técnicas de maridaje de comida con cerveza
-Las bases de la cocina con cerveza

Sumate a esta experiencia que cambiará para siempre tu vínculo con la cerveza.

Se cursa en cervecería Ruta 40, Guaraní 449,  Parque Patricios, CABA

Valor del curso completo  $ 241.560

PODÉS PAGAR EN 3 CUOTAS SIN INTERÉS CON TARJETAS DE CRÉDITO – LOS MATERIALES DE DEGUSTACIÓN ESTÁN INCLUÍDOS EN EL VALOR DEL CURSO.

 

Consultas: alimentos@frba.utn.edu.ar

WHATSAPP: +54 9 11 4147-4060

Días y Horarios

PRÓXIMO INICIO: 31/08/2024

HORARIO: Primeras 4  clases Sábados de 9 a 12 y luego Viernes de 19 A 22 hs

16 clases

Modalidad presencial

Modalidad

Presencial

Requisitos previos

No hay requisitos previos

-

Temario

Conceptos sobre materias primas y proceso productivo

Materias primas para la elaboración de cerveza. Malta, tipos de malta, diferencias entre cada una. Agua, su importancia, introducción a los perfiles de agua, rol de los diferentes iones. Lúpulo, tipos y familias, introducción a los perfiles de diversos lúpulos. Proceso de elaboración, cuestiones a tener en cuenta en cada etapa, molienda, maceración y tipos, hervido, Whirlpool, fermentación, maduración, métodos de lupulado. Práctica, cata de maltas y de lúpulos.

Introducción al análisis sensorial de los alimentos

Mecanismo de percepción sensorial. Los analizadores humanos. Las propiedades organolépticas y los sentidos del ser humano. El sabor y el sentido del gusto. El olor y el sentido olfativo. El color y el sentido de la vista. La textura y su relación con los sentidos, características mecánicas primarias y secundarias, características geométricas y de superficie. Aspectos generales del análisis sensorial. Aspectos ambientales. Aspectos prácticos. Aspectos informativos. Aspectos humanos.

Métodos de evaluación sensorial

Generalidades. Pruebas analíticas. Pruebas afectivas. Clasificación de los métodos de evaluación sensorial. Métodos discriminatorios. Pruebas de diferenciación pareada de una y dos colas, dúo-trío, triangular, ordenamiento y comparación múltiple. Pruebas de sensibilidad de umbral y de dilución. Métodos escalares ordinal, de categoría o intervalo, estimación de magnitud. Métodos descriptivos tiempo e intensidad, perfil de sabor, perfil de textura, análisis cuantitativo descriptivo. Métodos afectivos, aceptación, preferencia pareada y por ordenamiento. Pruebas escalares de escala hedónica y de actitud. Prácticas.

Análisis sensorial de cerveza

Fundamentos y procedimientos de evaluación sensorial, metodología recomendada para la evaluación. Planilla de evaluación de cerveza, cómo completarla, puntuación, recomendaciones de BJCP. Rueda de sabores de cerveza. Práctica.

Detección de Off-Flavors en cerveza

Descriptores más comunes en cerveza. Listado de descriptores BJCP. Off Flavors. Procedimiento de cata. Ésteres frutados. Diacetilo. DMS. Acetaldehído. Alcoholes superiores, solvente. Fenólico. Clorofenol. Cartón, oxidación. Bajo cuerpo. Dulce. Ácido. Salado. Astringencia. Golpe de luz. Autólisis. Sulfuro. Cómo evitar o aumentar la producción de cada uno. Prácticas de detección y reconocimiento de off flavors. Prácticas para determinar el nivel de sensibilidad de cada catador.

Historia y geografía de la cerveza

Cervezas alemanas, belgas, inglesas y americanas. Estilos característicos, históricos y emblemáticos, principales características y parámetros vitales de cada uno. Historia de la cerveza.

Cervezas Ale

Características de las cervezas Ale, revisión de los estilos que componen esta familia de cervezas. Levaduras Ale, parámetros de trabajo, cepas y resultado sensorial de cada una. Práctica sensorial.

Cervezas Lager

Características de las cervezas Lager, revisión de los estilos que componen esta familia de cervezas. Levaduras Lager, parámetros de trabajo, cepas y resultado sensorial de cada una. Práctica sensorial.

Cervezas híbridas y especiales

Cervezas híbridas y especiales, revisión de los estilos que componen esta familia de cervezas. Microorganismos utilizados, levaduras salvajes, organismos no Saccharomyces. Parámetros de trabajo y resultado sensorial de los distintos microorganismos. Práctica sensorial.

Maduración en barricas

Fundamentos de la maduración de cerveza en barrica. Variables a tener en cuenta al momento de la elección de estilo a madurar en barrica. Perfil de cervezas maduradas en barrica, sabores aportados según madera y el líquido que contenían antes. Cómo ajustar una barrica. Carga y descarga.

Maridaje con cerveza

Tipos de maridajes (Contraste, armonización, complemento). Maridajes regionales (Alemania, Bélgica, Inglaterra y Latinoamericana), Maridajes temáticos (Medio Oriente y Oriental), Maridajes con cocina Argentina. Cocina con cerveza.

CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA UTN BA

Al finalizar el curso se hará entrega de una certificación expedida por la
Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

PROFESORES

La carrera de Sommelier de cerveza se cursa en Guaraní 449, CABA

+54 9 11 4147-4060