El curso de producción de aceite de cannabis tiene una duración de 12 semanas e instruye a los alumnos para entender los procesos inherentes a la elaboración de aceites de CBD, desde la germinación de la semilla hasta la extracción de compuestos y análisis de calidad de los mismos, se abordarán también temáticas como la legislación vigente de Argentina y Latinoamérica, inscripción en Reprocann, genética, efectos beneficiosos en el organismo y todo lo que un productor de aceites de cannabis necesita saber para llevar adelante con éxito la producción de los mismos.
Consultas: alimentos@frba.utn.edu.ar
POR INFORMACIÓN CLICK EN EL LINK → Whatsapp: +54 9 11 4147-4060
Online: Jueves de 18 a 21hs – Duración: 12 semanas
Inicio 05/09/2024
Online con clases en vivo
CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA UTN BA
Al finalizar el curso se hará entrega de una certificación expedida por la
Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Ingeniero agrónomo UBA especializado en cannabis. Trabaja actualmente en la industria desarrollando cursos de formación online, asesorando a diversas empresas del sector y generando divulgación sobre los beneficios sociales, económicos y ambientales del cultivo de cannabis. Participa activamente del Grupo de Estudio y Trabajo en Cannabis de la Facultad de Agronomía de la UBA. Ha sido moderador en charlas con directivos del Instituto Nacional del Cannabis. Desde 2021 capacitó a más de 650 personas a través de su curso online "Cannabis Medicinal y Autocultivo". Además, es Director Técnico de Pampa Hemp, el primer proyecto privado de producción de cannabis medicinal aprobado por el Ministerio de Salud. Se encuentra trabajando con bancos de semillas argentinos para registrar variedades locales de cannabis. En comunicación, tiene un programa semanal sobre cannabis y reducción de daños en Twitch. Participó en medios como radio, gráficos y digitales divulgando sobre la planta.
Ingeniero Agrónomo de la UBA. Trabajó en investigación y desarrollo de cultivos de cáñamo y cannabis medicinal en Uruguay. Actualmente se desempeña como profesional independiente habilitado para dirigir proyectos de Cannabis Sativa bajo condiciones controladas. Es miembro del Grupo de Estudio de Cannabis de la FAUBA. Durante la universidad realizó un intercambio en Brasil donde asistió a cursos y congresos sobre agroecología y permacultura. Tiene experiencia en docencia de materias STEM a nivel secundario y universitario. Dictó clases sobre huertas, jardinería y parquización. Trabajó en mantenimiento de huertas urbanas e instalación de sistemas productivos domésticos.