Medrano 951 - 2do. Piso - Of. 206 CABA - Lunes a viernes de 9 a 21 hs
(54 11) 4867 7500 (#3) info@sceu.frba.utn.edu.ar
Diplomatura en Diseño e Impresión 3D

Diplomatura en Diseño e Impresión 3D

PRESENTACIÓN

El diseño e impresión 3D están ampliando las posibilidades para pensar y materializar productos y sistemas avanzados, abriendo nuevas posibilidades para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas de sectores tan diversos como la salud, la industria o la educación.

La Diplomatura de Diseño e Impresión 3D otorga los conocimientos introductorios y las herramientas básicas para desarrollar procesos creativos que integran técnicas de diseño tridimensional y la materialización de esos diseños por medio de fabricación digital. Además, incluye la creación de productos mínimos viables como parte de los trabajos prácticos y que en algunos casos configuran la incubación de Emprendimientos de Base Tecnológica.

La Diplo3D se propone estudiar y poner en práctica la forma en que la tecnología puede hacer más eficiente un proyecto. Se busca brindar una sólida formación introductoria en el uso de impresoras 3D, escaner 3D, programas de modelado 3D, ciencia y tecnología de materiales, gestión de proyectos e innovación. El programa está atravesado por una fuerte impronta de cultura colaborativa, sustentabilidad y racionalización de recursos.

 

OBJETIVOS

La Diplomatura de Diseño e Impresión 3D tiene como objetivo brindar un panorama introductorio e incentivar el desarrollo de habilidades, por medio de un abordaje de aprendizaje colaborativo, interactivo y multidisciplinario, en las tecnologías comprendidas dentro de la Fabricación Digital.

La formación del diplomado apunta a generar alguien capaz de interpretar necesidades de diseño de todo tipo de componentes físicos, apto para pasar a los modelos y prototipos que complementen la innovación en productos y procesos de producción seriada.

Asimismo, se propone desarrollar las capacidades creativas de los estudiantes para que puedan dar cuenta de las necesidades altamente dinámicas que presenta una producción en constante proceso de cambio.

  • Disponer de una visión integral del proceso de impresión 3D desde la conceptualización del objeto y su modelado digital, hasta su fabricación.
  • Conocer los distintos tipos de impresoras 3D y tecnologías de Manufactura Aditiva, aprendiendo a operar las de tecnología FFF (Fabricación por Filamento Fundido).
  • Proponer soluciones alternativas de diseños de producto con herramientas digitales orientadas a los procesos y utilidades de la Impresión 3D.
  • Conocer las propiedades físico-químicas, mecánicas, térmicas y condiciones de proceso de los materiales disponibles para impresión 3D.
  • Obtener modelos digitales a partir de objetos materiales mediante técnicas de digitalización.
  • Optimizar los procesos de Manufactura Aditiva en todas sus fases.
  • Integrarse de forma rápida y eficaz en un entorno de trabajo en equipo relacionado con la fabricación digital o desarrollo de productos en ámbitos profesionales.
  • Gestionar proyectos de Fabricación Digital.
  • El estudiante se involucrará en el diseño de piezas y la realización de prototipos por medio de tecnologías digitales de impresión en tres dimensiones.

Para ello será capaz de configurar y administrar dispositivos y herramientas digitales de diseño e impresión 3D en diversos sistemas y plataformas, con el fin de maximizar las prestaciones del instrumental a su disposición.
A su vez, aplicará conocimientos para interpretar necesidades de diseñadores y expertos en máquinas herramientas diversas, así como para proyectar y encontrar soluciones adecuadas a problemas aplicados de diseño de productos, piezas y componentes.

 

ALCANCES DEL TÍTULO

El diplomado será capaz de participar con criterio, creatividad y destreza técnica en proyectos que involucren la digitalización y/o materialización de piezas, prototipos o productos. Será capaz de aplicar sus conocimientos en el desarrollo de nuevos productos y en el reemplazo y optimización de piezas defectuosas, discontinuadas o simplemente muy costosas o difíciles de conseguir en el mercado. Asimismo, podrá concebir y realizar nuevas piezas y objetos auxiliares para facilitar procesos de innovación productiva.

Entre sus principales actividades de influencia se encuentran:

  • Aplicar tecnologías digitales al proceso de diseño y realización de piezas y componentes para máquinas herramientas.
  • Seleccionar y adaptar sistemas de diseño para solucionar las necesidades de los clientes o las instalaciones donde deban aplicarse.
  • Seleccionar y adaptar tecnología y materiales existentes para mejorar el funcionamiento de máquinas herramientas.
  • Diseñar y realizar dispositivos sencillos por medio de impresión 3D.

 

DURACIÓN y CARGA HORARIA

120 horas totales distribuidas en clases sincrónicas, asincrónicas, recursos audiovisuales y bibliográficos, tutorías y práctica individual y grupal.

La carga horaria se distribuye de la siguiente manera:

  • Clases sincrónicas (clase invertida)
    – 1 hora el martes
    – 1 hora el jueves
    – 15 semanas de clase
  • Contenido asincrónico audiovisual
    – 5 minutos por cápsula (promedio)
    – 15 cápsulas por materia (promedio)
    – 7 ejes temáticos
    – 5 Masterclass (1 hora cada una en promedio)
    – 5 horas de documentales, películas y series
  • Tutoría en gestión de proyectos
    – Reuniones individuales
    – Reuniones de equipo
  • Practica individual
    – 1 test de autoevaluación inicial
    – 3 Entregas por materia (en promedio)
    – 1 cuestionario teórico por materia
    – 1 encuesta de evaluación docente por materia
    – 1 test de autoevaluación final
    – 1 presentacion final en formato PPT o PDF
    – 1 video de 5 minutos presentando el proyecto final individual

 

DESTINATARIOS

Jóvenes y adultos interesados/as en la tecnología y los procesos de innovación. Personas con vocación de acompañar procesos productivos, con ingenio para resolver problemas prácticos y generación de nuevos servicios, productos o negocios.

 

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Personas que hayan aprobado los estudios de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus especialidades o estar comprendido dentro de las excepciones del artículo 7 de la Ley de Educación Superior 24521/95.

 

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Mixta, con elementos virtuales sincrónicos (reuniones por zoom, disponibles luego en el campus) y asincrónicos (campus virutal con contenido audiovisual) y prácticas presenciales (en el laboratorio de impresión 3D del Campus Lugano).

 

COORDINADORES/AS

 

DOCENTES

 

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y  ACREDITACIÓN

Certificación por asistencia y examen

Los exámenes consistirán en una autoevaluación en cada uno de los 7 (siete) ejes temáticos. A su vez, la evaluación del trabajo final consistirá en una nota para el resultado de la materialización del objeto o sistema elegido por cada estudiante y una nota para el informe final. Las notas de cursada serán promediadas con ponderación de 60% y las del proyecto individual con un 40%, conformando la nota final de cursada.
Se expedirán dos tipos de certificados (siempre que se cumpla con 50% de asistencia a los seminarios sincrónicos y 100% de las autoevaluaciones):

  • Asistencia: para aquellos estudiantes que obtuvieran notas finales inferiores a 6 (seis).
  • Aprobación: para aquellos estudiantes que obtuvieran notas finales iguales o superiores a 6 (seis).

 

QUE OBTIENES AL FINALIZAR LA DIPLOMATURA

  • Tu objeto, sistema o producto mínimo viable o prototipo funcional materializado
  • Tu proyecto estructurado y documentado
  • Tu video pitch (presentación en video de tu proyecto)
  • Ser miembro de la comunidad 3DU con acceso a especialistas de Latinoamérica
  • Acceso a nuestra bolsa de trabajo