PRESENTACIÓN
En abril del 2015 la SRT conjuntamente con el MTSS aprueban la Resolución N°886, dándole un rol activo a los servicios de Higiene y Seguridad y de Medicina laboral de las empresas y planteando la aplicación de protocolos estandarizados para el reconocimiento de factores de riesgo presentes en los puestos de trabajo. Asimismo se agregan al listado de enfermedades profesionales del Decreto 658, las nuevas provenientes del Decreto 49/14 y queda establecida la necesidad de estudiar el puesto y a la persona que manifieste alguna de las enfermedades presentes en dicho decretos, todo esto, tendiente a prevenir los trastornos músculo-esqueléticos.
Entendemos que es necesario que los técnicos en higiene y seguridad se formen en Ergonomía pues tendrán un rol activo en la identificación y evaluación de los factores de riesgo, para luego si evaluar los riesgos -tercer etapa – por medio de un estudio ergonómico como lo plantea el Decreto 886/15.
Es por dicha razón que entendemos que una formación profunda, seria y de excelencia en Ergonomía, ayudará a estar preparados eficazmente para analizar un puesto de trabajo.
OBJETIVOS
Generales
- Conocer la normativa vigente en materia de ergonomía
- Aprender a gestionarla y aplicarla en los puestos de trabajo
- Comprender los alcances y límites de las Resoluciones
Objetivos Específicos
- Aprender a utilizar los protocolos
- Saber que herramientas utilizar para poder evaluar
- Entender cómo aplican la Resolución 295/03 y el Decreto 49/14 en la misma
- Conocer el rol de cada uno de los intervinientes, así como los tiempos de aplicación
- Aplicar criterios ergonómicos a la resolución de casos, utilizando herramientas para el análisis y concepción de la actividad
- Afianzar los conocimientos previos de Ergonomía
DESTINATARIOS
Este curso está destinado a técnicos y licenciados en higiene y seguridad, médicos laborales, ergónomos, y toda persona que deba aplicar en su trabajo las normativas argentinas de Ergonomía a saber 295/03, 886/15 entre otras.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Carreras terciarias y Universitarias que estén relacionadas con la Ergonomía. Preferentemente Técnicos en Higiene y Seguridad, Licenciados en Higiene y Seguridad y médicos laborales ya que son los encargados de aplicar las Resoluciones en materia de Ergonomía en los lugares de trabajo donde se desempeñan.
DURACIÓN
El curso tendrá una frecuencia de una vez por semana con una duración de 8 horas reloj. Total de horas del curso 120 horas reloj.
Carga horaria semanal: 8 Horas
DOCENTE
Se consigna a continuación para cada curso los docentes que impartirán clases:
Módulos | Docentes |
Introducción a la ergonomía | Gabriela Cuenca |
Fisiología del trabajo | Hugo Milione |
Biomecánica | Julieta Ferrari |
Marco legal legislación relacionada con la Ergonomía | Sandra del Negro |
Taller de herramientas medioambientales | Sandra del Negro / Liliana Gelman |
Taller de herramientas ergonómicas | Sandra del Negro / Julieta Ferrari |
Carga horaria total por módulo:
Módulos | Carga horaria |
Introducción a la ergonomía | 16 – 2 clases |
Fisiología del trabajo | 16 – 2 clases |
Biomecánica | 16 – 2 clases |
Marco legal: Legislación relacionada con la Ergonomía | 8 – 1 clase |
Taller de herramientas medioambientales | 32 – 4 clases |
Taller de herramientas : | 32 – 4 clases |
Total: | 120hs |
TEMARIO
- Introducción a la ergonomía: aquí se darán los conceptos básicos y generales para poder comprender en base a iniciarse en el vocabulario específico, y conocer los alcances y límites de la profesión de ergónomo.
- Fisiología del trabajo: se darán conceptos generales de fisiología y del hombre en situación de trabajo y luego se trabajará directamente con los decretos y se ampliarán los conceptos médicos vertidos en los mismos.
- Biomecánica: se dará un curso teórico práctico sobre los segmentos corporales que se estudian en la legislación vigente y será un aporte para comprender las posturas observadas en los puestos,
- Marco legal relacionado con la ergonomía: aquí se darán los conceptos teóricos de toda la normativa vigente en materia de ergonomía, alcances y límites, su aplicación.
- Taller de herramientas ergonómicas: se explicarán la principales herramientas de análisis usadas en las diferentes resoluciones: a saber RULA, REBA, NAM; LQM; posturas forzadas; movimientos repetitivos; estrés de contacto; tablas de Snook y Ciriello, bipedestación entre otras.
- Taller de herramientas medioambientales: se dará explicación teórico práctica de las principales mediciones que se deben realizar según la legislación vigente a saber: Iluminación ruido, vibraciones, carga térmica.
COORDINADORA
Gabriela Cuenca