PRESENTACIÓN
Llevar un videojuego desde la idea inicial hasta las manos del jugador es un proceso que implica mucho más que la programación del software. El desarrollador de un videojuego deberá asegurarse de que su idea inicial es viable creativa, técnica y comercialmente. Luego, necesitará detallar y especificar el funcionamiento de las mecánicas de juego para planificar el desarrollo propiamente dicho.
Una vez el desarrollo iniciado, se deberá prestar atención a que se respeten los tiempos fijados y a maximizar el uso de los recursos técnicos y humanos disponibles. Reconociendo que el desarrollo de un videojuego es un proceso fundamentalmente iterativo, el desarrollador deberá también poder realizar evaluaciones constantes de jugabilidad y de calidad del juego en desarrollo para validar su progreso.
Según la escala del equipo, estas tareas deberán ser repartidas entre por varios colaboradores, or concentradas en la misma persona. Al terminar el curso, el alumno tendrá herramientas concretas para emprender y llevar a cabo cualquier proyecto de videojuegos que se proponga.
OBJETIVOS
Objetivos generales
• Que el alumno logre redactar el gamedesign de un videojuego
• Que el alumno sepa dirigir un equipo de producción de videojuegos
Objetivos específicos
• Ejercitarse en tareas de brainstorming creativo
• Evaluar el interés de mercado de una idea de videojuego
• Redacción de un pitch
• Redacción de un GameDesignDocument
• Comprensión del framework MDA (Mecanica, Dinámica, Apariencia)
• SCRUM para videojuegos
• Pulido, Calidad y Testing
DURACIÓN
27hs
Carga Horaria SemanaL 3h
DESTINATARIOS
• Público general que desee ingresar en la industria de los videojuegos en las profesiones de Project Manager, GameDesigner o Tester
• Desarrolladores con intenciones de emprender proyectos en forma independiente
• Toda persona deseando conocer más sobre el mundo del videojuego
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
• Conocimientos generales de manejo de PC
• Manejo de Microsoft Office o Google Docs
TEMARIO Y CRONOGRAMA DE CLASES
Para consultarlos, por favor hacer click AQUÍ
METODOLOGÍA DE TRABAJO
En este curso se enseñará a crear y llevar adelante un proyecto de videojuegos, produciendo al final de la cursada un diseño completo del videojuego por alumno.
Cada clase se abrirá con una introducción teórica del tema de ese día a cargo del profesor.
Luego, se dará paso a una modalidad de taller para el resto de la clase, en la que el alumno deberá hacer progresar su concepto de videojuego con las herramientas que le han sido expuestas.
Durante la fase de taller, se fomentará el debate y el intercambio de ideas entre alumnos y el profesor.
Al final de cada clase, el profesor delineará posibles cursos de acción en los que el alumno podrá desarrollar su concepto afín de prepararse para la clase siguiente.
Las clases son de 19 a 22 horas los días miércoles.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
El proceso de evaluación es parte inherente del proceso de aprendizaje necesario para la adquisición de las competencias requeridas.
La evaluación es de carácter holístico, teniendo en cuenta la participación del alumno en todas las instancias del curso, desde la puntualidad, asistencia y entrega de trabajos prácticos, así como también se evaluará la correcta participación en clase, colaboración con el profesor y demás compañeros para favorecer el aprendizaje cooperativo.
Se requiere la participación en las clases presenciales, y consultas en los foros y mail, además de la aprobación de las evaluaciones propuesta para la acreditación de la especialidad más la presentación y defensa de un proyecto final integrador. (Proyecto de videojuego completo)
Estructura del Trabajo práctico final
Al finalizar el curso, y durante la última clase habrá una instancia final de evaluación.
El trabajo proyecto final tendrá instancias previas de Pre proyecto y tutorías.
En el proyecto final se evaluará el proceso de aprendizaje del alumno mediante la entrega de un trabajo práctico integrador que puede ser individual o grupal de acuerdo a su nivel de complejidad. Además de la entrega de los documentos, los alumnos deberán ser capaces de presentar su proyecto frente a sus compañeros.
Tutorías
Durante todo el curso los alumnos cuentan con tutorías online, mediante mail del profesor, foros y blogs dedicados a tal fin.
Recuperatorios
Los alumnos que no alcancen los objetivos mínimos propuestos en la instancia de evaluación, tendrán la posibilidad de realizar un recuperatorio del proyecto final cuya fecha será propuesta por el profesor y las correcciones y tutorías se realizarán exclusivamente en forma online para los recuperatorios.
De no haber aprobado el examen, el alumno puede volver a rendirlo pasados los 7 días.
Certificación
Se entregará certificado de aprobación a quienes presenten y aprueben el proyecto durante que presentarán en la última clase. Para poder presentar éste proyecto se debe contar con el 80% de asistencia al curso. El proyecto a desarrollar se consensúa con el docente durante la cursada.
Cronograma de evaluaciones
Se realizará una evaluación constante del alumno mediante consultas y tutorías.