PRESENTACIÓN
El Gimnasio de habla y escritura ofrece un entrenamiento para fortalecer las habilidades expresivas. Entrenamos con tres objetivos principales: equilibrar los recursos del habla y la escritura, elegirlos adecuadamente según el contexto y darles un estilo personal.
El entrenamiento es eminentemente práctico, no teórico. Hacemos ejercicios para reconocer diferentes dimensiones del lenguaje y sensibilizarnos con el repertorio de recursos que están disponibles en cada nivel. El corazón del Gimnasio es un intercambio sobre las producciones de los estudiantes, con revisiones muy intensivas y personalizadas. Partimos de aquello que los estudiantes ya saben hacer y los entrenamos para que descubran qué más pueden lograr a través del habla y la escritura.
OBJETIVOS
GENERALES
– Reconocer cómo nuestras maneras de expresarnos ofrecen información
significativa sobre sobre nuestro rol y objetivos en cada contexto.
– Advertir las múltiples dimensiones y recursos que se superponen en el habla y la escritura
– Calibrar nuestros recursos expresivos en relación con nuestro rol y nuestros objetivos
ESPECÍFICOS
– Incorporar las expectativas de los interlocutores en nuestra comunicación
– Abstraer ideas y ordenarlas
– Apreciar el valor de la selección de palabras
– Administrar tiempos y ritmos en la expresión oral y escrita
– Captar y mantener la atención del lector y del auditorio
– Advertir el impacto de los usos del cuerpo y la voz
– Identificar fortalezas y debilidades de la propia expresión
DESTINATARIOS
Este taller está dirigido a todas aquellas personas que están buscando mejorar su desempeño profesional mejorando sus habilidades en el habla y la escritura.
Profesionales jóvenes o expertos, estudiantes que se inician o avanzados, técnicos, vendedores, comunicadores. Las diferencias de trayectorias, formaciones y edades benefician al entrenamiento porque ponen sobre la mesa un espectro amplio de recursos y soluciones expresivas.
El Gimnasio de habla y escritura fortalece tanto a profesionales con experiencia que ya se expresan con mucha solvencia como para los que están dando sus primero pasos e incorporando nuevos repertorios expresivos.
DURACIÓN
Se trata de un curso de 24 horas, distribuido en 12 sesiones de 2 horas cada una.
METODOLOGÍA
La metodología de trabajo es eminentemente práctica e inductiva. Se
trabaja con una serie de fichas de respuesta breve que proponen ejercicios de reflexión y comentario o escritura breves. Al término de una serie de fichas, se realiza una puesta en común y luego el docente sintetiza la discusión y la pone en relación con algunos conceptos teóricos. Los estudiantes tienen, además, tareas para realizar solos en las que deben aplicar los recursos trabajados.
Por otra parte, a lo largo del taller cada estudiante tiene la posibilidad de realizar dos presentaciones orales y un trabajo de escritura. En cada caso, el estudiante recibe una devolución con comentarios y sugerencias muy detalladas. El curso termina con una entrevista personalizada para brindarle a cada estudiante un perfil de sus fortalezas y desafíos para seguir mejorando sus habilidades expresivas.
TEMARIO
1. ¿COMO HABLÁS TE TRATAN?
Cuando hablamos y escribimos transmitimos implícitamente información sobre nuestra trayectoria, objetivos y posición en una conversación. Vamos a identificar cuáles son los elementos que comunican esa información.
2. LOS NIVELES DE LA EXPRESIÓN
Todo discurso hablado o escrito está organizado por cuatro dimensiones: audiencia, tema, estructura y textura. Vamos a aprender cómo usar estas dimensiones para organizar nuestro discurso.
3.¿CÓMO EMPEZAR A HABLAR DE ALGO?
Para empezar a hablar de algo, lo primero es tener en claro de qué queremos hablar, desde qué perspectiva y por qué. Vamos a ejercitar nuestra habilidad para recortar un tema, identificar sus problemas y conectarlo con nuestras ideas.
4. DECILO EN POCAS PALABRAS
La capacidad de expresar ideas complejas en poco espacio o en poco tiempo exige identificar qué información es crucial, ordenarla y sintetizarla. Vamos a aprender a comunicar con mínimos elementos.
5. EXPRESIÓN POLIFÓNICA
Cuando copiamos y pegamos, cuando citamos o relatamos, podemos confundir o ayudar a nuestra audiencia o a quien nos lee. Incluso, podemos caer en el plagio involuntario. Vamos a practicar cómo encastrar las palabras de otros en nuestro
propio discurso.
6. LAS DIMENSIONES DE LA PALABRA
Las palabras no son chatas: no da lo mismo cualquiera en cualquier contexto. Vamos a aprender a usarlas considerando su volumen, tiempo, textura y encastres.
7. CONTAME EL ARGUMENTO
Tanto la clara división entre momentos como el ritmo son elementos esenciales para poder seguir a un orador en su exposición. Pero esta dinámica también es fundamental en los textos que producimos. Vamos a ejercitar el manejo del ritmo y la transición entre secciones.
CRONOGRAMA DE CLASES
N° de Clase | Tema | Tarea de Escritura |
1 | ¿CÓMO HABLÁS TE TRATAN? | Elección de un tema |
2 | LOS NIVELES DE LA EXPRESIÓN | Análisis de niveles |
3 | ¿CÓMO EMPEZAR A HABLAR DE ALGO? | Lista de problemas y preguntas de investigación |
4 | PARA AVANZAR, HAY QUE CONSOLIDAR | Borradores para el artículo final |
5 | DECILO EN POCAS PALABRAS | Redacción del abstract |
6 | EXPRESIÓN POLIFÓNICA | Redacción Versión 1 |
7 | ABAJO EL MITO DEL ESCRITOR SOLITARIO | Redacción Versión 1 |
8 | LAS DIMENSIONES DE LA PALABRA | Entrega Versión 1 |
9 | CONTAME EL ARGUMENTO | Redacción Versión final |
10 | FORTALEZAS Y DEBILIDADES | Redacción Versión final |
11 | PRESENTACIÓN ORAL FINAL | Entrega versión final |
12 | ENTREVISTAS PERSONALES | – |
DOCENTE