PRESENTACIÓN
La necesidad de energía es primordial para la humanidad y se incrementa constantemente con el aumento de la población, la producción de bienes y el confort.
Esta energía a su vez debe ser limpia para mitigar el cambio climático y demás efectos de la polución que generan los combustibles fósiles.
El sol es nuestra principal fuente de energía la cual utilizamos desde nuestra evolución.
Si calculamos la Energía Solar que nos llega a la tierra, concluiremos que cuantitativamente es mucho mayor que la energía de todo origen usada actualmente por el hombre.
Esta capacitación está orientada a formar a las personas interesadas en este tipo de energías sobre el aprovechamiento en distintos usos de la energía solar.
OBJETIVOS
En este curso se desarrollaran los siguientes temas:
- Fundamentos de la energía Térmica y energía Fotovoltaica.
- Características, principios y uso de la energía Solar, tanto Térmica como Fotovoltaica.
- Distintos tipos de equipamiento según su aplicación: instalaciones domiciliarias conectadas a red y aisladas (energía Fotovoltaica), Calefones solares domiciliarios.
DESTINATARIOS
El curso está dirigido a toda la comunidad
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Preferentemente con estudios secundarios y conocimiento técnicos. No excluyente ya que el curso está orientado a la comunidad general.
DURACIÓN
La duración del curso es de 30 hs.
Carga horaria semanal: se dictará una vez por semana, 3 horas diarias en el horario de 19 a 22 hs. Se realizarán dos talleres prácticos de 3 horas de duración los días sábados de 9hs a 12 hs, en los laboratorios de la sede Campus y de la Facultad Regional General Pacheco.
DOCENTES
Los profesores serán el Mg. Ing. Jose Luis Polti, ingeniero Mecánico y MSc en Energías Renovables con especialización en Energía Solar y la Mg. Ing. Mónica Lucioli, Ingeniera Química con especialización en Energía Solar.
COORDINADOR
Mg. Ing. Jose Luis Polti
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se explicarán los fundamentos teóricos de la energía solar tanto en sus aplicaciones térmicas y fotovoltaica, como captarla y acumularla, instalaciones solares, sus principales componentes y características. Ejemplo de cálculo de una instalación domiciliaria de estos.
TEMARIO Y CRONOGRAMA DE CLASES
Para consultarlos, por favor hacer click AQUÍ
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN-CERTIFICACIÓN
Se otorgará certificado presencial. Se debe cumplir como mínimo con el 75% de asistencia y aprobar la evaluación.