Lineamientos a tener en cuenta cuando se dimensionan redes GSM, UMTS, HSPA & LTE.
PRESENTACIÓN
Los profesionales que se dedican a realizar planificación de cobertura de redes celulares Outdoor, no siempre poseen el expertise necesario para realizar planificaciones del tipo Indoor, ya que hay algunas diferencias que se deben tener en cuenta cuando se realiza un desarrollo de este tipo. Por otro lado, el constante avance en la evolución de las tecnologías celulares, hace que este tipo de planificación varíe acorde varían las tecnologías, lo cual se traduce en un desafío permanente para mantener las redes actualizadas y optimizadas con tecnologías de vanguardia. El propósito de este curso es proporcionar a los profesionales de las herramientas adecuadas que necesitan a la hora de realizar una planificación Indoor enriquecido por experiencias prácticas del día a día.
OBJETIVOS
• Proporcionar herramientas y conceptos que permitan seleccionar la mejor solución para dar una cobertura indoor.
• Identificar y poder resolver los desafíos de una implementación simple o multi tecnología.
• Poder analizar diferentes alternativas de solución teninedo en cuenta no sólo el aspecto técnico sino también el económico.
• Conocer los diferentes parámetros a tener en cuenta en un link budget.
DESTINATARIOS
Estudiantes universitarios avanzados y/o profesionales de las carreras de ingeniería electrónica y/o comunicaciones que posean conocimientos previos en redes celulares.
REQUISITOS PARA CURSAR
Estar presente en todos los encuentros y poseer conocimientos previos sobre redes celulares.
METODOLOGÍA A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DEL CURSO
Dictado de clases teóricas en base al material didáctico proporcionado sustentado por la bibliografía correspondiente complementada con un trabajo práctico de diseño basado en un caso real.
TEMARIO
Unidad 1:
• Por qué es importante realizar una planificación Indoor.
• Desafíos a tener en cuenta en una planificación indoor UMTS/HSPA.
• DAS (DistributedAntennaSystem): Activo, Pasivo Híbrido.
• Uso deFemtoceldas y picoceldas.
• Incorporación de MIMO en un sistema DAS.
Unidad 2:
• Diseño de RF un sistema DAS.
• CFonsideraciones de HAndover.
• Coexistencia de GSM/UMTS.
• Sistemas multioperadores.
• Dimesnionamiento de tráfico.
• Consideraciones sobre el nivel de ruido.
Unidad 3:
• Link Budget.
• Consideraciones para el diseño de Túneles.
• Proporcionar cobertura Indoor con celdas Outdoor.
CRONOGRAMA DE CLASES
• Unidad 1: 1 clase de tres horas.
• Unidad 2: 1 clases de tres horas.
• Unidad 3: 2 clases de tres horas cada una.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
Exposición de los trabajos prácticos.
CRONOGRAMA DE EVALUACIONES
Al final del módulo.
DURACIÓN
4 clases, de 3 horas cada una.
DOCENTE
Ing. Paula Patti
Si querés consultar su CV, hacé click aquí
COORDINADOR
Mgr. Ing. Sergio Moriello
Si querés consultar su CV, hacé click aquí