Debido a la situación de público conocimiento generada a partir de la circulación del COVID- 19, las cursadas se realizarán de forma virtual sincrónica (clases en vivo en un aula virtual) hasta tanto las condiciones sanitarias de distanciamiento social, preventivo y obligatorio permitan el regreso presencial a las aulas, reservado únicamente para aquellos casos en los que sea de vital importancia uno o más encuentros presenciales para lograr un aprendizaje significativo. Existirán cursos con instancias presenciales obligatorias y otros con instancias presenciales optativas. La vuelta a las aulas. será evaluada a partir de Abril 2021 según evolucione el escenario sanitario del país y las medidas de prevención de la UTN.BA.
PRESENTACIÓN
Como seres sociales nos vinculamos y coordinamos nuestras acciones a través de las conversaciones.
Sin embargo, en diversas ocasiones y en distintos ámbitos, nos encontramos envueltos en situaciones complejas que transforman la comunicación entre las partes en un desafío en sí mismo.
En este curso, trabajaremos durante 12 hs, sobre 8 ejes que te ayudarán a desarrollar habilidades y competencias comunicacionales gestionando, las eventuales dificultades que puedan presentarse en una conversación.
Los ejes de trabajo son:
- Manejo de la diversidad y gestión emocional
- Trabajar sobre los hechos distinguiendo la opiniones
- La escucha como eje de entendimiento
- Asertividad entorno a la satisfacción de necesidades
- Planificar las conversaciones
- Trabajar sobre las posibilidades compartidas a futuro.
- Formalizar los acuerdos
- Hacer un balance final.
OBJETIVOS (Generales y Específicos)
Objetivos Generales:
- Identificar los elementos clave en toda comunicación que son determinantes a la hora de ser exitosos en la construcción de acuerdos de acción sustentables.
- Comprender la dinámica de una conversación y los elementos que intervienen y componen su grado de dificultad.
- Conocer las herramientas y habilidades que permiten transformar una conversación difícil en productiva.
Objetivos específicos:
Que los participantes:
- Comprendan el valor estratégico de una conversación y la importancia de planificar, ejecutar y evaluar los resultados de dicha comunicación.
- Sepan identificar los elementos intervinientes en la conversación a fin de continuar haciendo aquellas prácticas exitosas y dejar de hacer las que no lo son.
- Sepan identificar y diferencias, a través de una escucha activa, los elementos que contribuyen a la conversación y aquellos que no.
- Se desenvuelvan en el ámbito de la contribución sobre el presente.
- Salgan del ámbito de las declaraciones al de las acciones ejecutables evaluando los resultados a fin de mejorar una próxima acción.
- Sepan contribuir a la creación de relaciones de calidad afectiva y emocional.
DESTINATARIOS
Toda aquella persona que desee mejorar la calidad de sus conversaciones con su entorno.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Toda aquella persona que desee mejorar sus habilidades comunicacionales de manera productiva y sustentable.
Se requiere buen manejo oral y escrito.
Es importante contar con un dispositivo conectado a internet
DURACIÓN
La cursada se realizará vía webinar en 4 clases cuya duración será de 3hs reloj. Carga horaria semanal: 3hs semanales
DOCENTE
COORDINADOR
METODOLOGÍA DE TRABAJO
En el marco de la co- creación y dándole un abordaje de aula invertida, se implementará una metodología teórico práctica a fin de tratar junto a los participantes, los conceptos principales para trabajar sobre las Conversaciones Desafiantes, entendiéndolas como un proceso humano con grandes oportunidades de mejora y transformación en el futuro.
En este sentido, el foco del taller está puesto en identificar dichas oportunidades en favor de la creación de espacios de entendimiento productivo y sustentable.
Para lograr un mayor impacto sobre la comprensión de los beneficios que aportará, tanto a nivel productivo como también en todo lo que respecta la calidad de vida, utilizaremos, por sobre todo, dinámicas lúdicas y vivenciales, que invitaran a experimentar y sentir desde un plano emocional el vínculo comunicacional con el otro..
TEMARIO Y CRONOGRAMA DE CLASES
Para verlo por favor hacer click ACÁ
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
- A través de trabajos prácticos que se entregarán al finalizar cada clase.Los participantes tendrán una semana de plazo para la entrega.
– Se evaluará la participación activa en clase y la puntualidad en la entrega de los trabajos
– Mínimo de asistencia requerida 80%.
INICIO Y CURSADA
El curso comenzará el 4 de Marzo y se cursará los Jueves de 18 a 21 hs – INSCRIPCIÓN
Debido a la situación de público conocimiento generada a partir de la circulación del COVID- 19, las cursadas se realizarán de forma virtual sincrónica (clases en vivo en un aula virtual) hasta tanto las condiciones sanitarias de distanciamiento social, preventivo y obligatorio permitan el regreso presencial a las aulas, reservado únicamente para aquellos casos en los que sea de vital importancia uno o más encuentros presenciales para lograr un aprendizaje significativo. Existirán cursos con instancias presenciales obligatorias y otros con instancias presenciales optativas. La vuelta a las aulas. será evaluada a partir de Abril 2021 según evolucione el escenario sanitario del país y las medidas de prevención de la UTN.BA.