PRESENTACIÓN
El hormigón armado es uno de los materiales de construcción más ampliamente usados a nivel mundial, aún cuando las barras de acero son susceptibles a la corrosión.
Si bien la corrosión del acero de refuerzo no es la única causa de todas las deficiencias estructurales, es uno de los contribuyentes más importantes y la rehabilitación de estructuras deterioradas requiere de inversiones cuantiosas, a las que se agregan los costos indirectos por lucro cesante e interrupciones en el uso. Debe conocerse que además de las buenas prácticas constructivas, existen medidas adicionales para abordar la prevención y la protección de la corrosión del acero, para poner en valor una construcción.
Las principales causas de corrosión del acero de refuerzo son el ataque por cloruros y la carbonatación, los cuales se denominan procesos “silenciosos” porque esos agentes agresivos no afectan la integridad del hormigón en su camino hasta alcanzar las armaduras y provocar el ataque. Las consecuencias en construcciones severamente dañadas dejan de ser estéticas, para provocar la pérdida de capacidad de servicio y reducir su seguridad. Conociendo las bases que rigen el fenómeno de la corrosión es posible comprender el complejo proceso de daño.
Por lo tanto, disponer de habilidades para evaluar la corrosión de la armadura y poder estimar la vida en servicio remanente, o poder detectarla previo a su manifestación, constituye una ayuda invalorable para un diagnóstico acertado, una reducción de costos y el incremento de la durabilidad de una construcción.
OBJETIVOS
General
Mediante el curso se pretende que los alumnos adquieran el conocimiento para aumentar la durabilidad de estructuras de hormigón armado
Específicos
Conocer los conceptos teóricos para entender la problemática de la corrosión en construcciones y visualizar los principales factores que afectan su inicio, prevención y protección para alcanzar la vida útil esperada
Logros:
Los alumnos disponen de conceptos básicos de la corrosión y deterioro de estructuras de hormigón armado, procedimientos específicos e instrumental necesario para evaluar una estructura y diferentes alternativas para la protección y rehabilitación.
DESTINATARIOS
El curso está destinado a Profesionales y técnicos involucrados en el diseño, mantenimiento y construcción de estructuras de hormigón armado y en tecnologías del hormigón.
Ingenieros civiles, en construcciones, estudiantes avanzados de la carrera, arquitectos, ingenieros en mantenimiento, maestro mayor de obra y todo profesional que se encuentre involucrado en la evaluación de estructuras.
DURACIÓN
La Duración del curso es de 8 clases con un total de 24 h
Carga horaria semanal:
La carga horaria semanal será de una clase de 3 h
TEMARIO Y CRONOGRAMA DE CLASES
Para consultarlos por favor hacer click AQUÍ
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Las clases son presenciales y con participación activa de los concurrentes. Esta dinámica permite a los asistentes hacer consultas sobre el tema de interés específico y compartir sus experiencias.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
Es un curso con aprobación por asistencia; la última clase se dedicará al tratamiento de casos prácticos propuestos por los asistentes y por el docente. La obtención del Certificado será con el 80% de asistencia a clase
DOCENTE
COORDINADOR
Ing. Rodrigo Vizzo