PRESENTACIÓN
Este curso cubre todos los fundamentos de uno de los Framework más utilizados Java Spring. Cubre configuraciones Java, XML, Notaciones, Beans y sus Ámbitos y Propiedades. Descubrí como conectar tus objetos Java utilizando dependencias de inyección Java. Aprenderás como preparar tu sistema para utilizar desarrollos en Spring, como trabajar con bases de datos, y como crear aplicaciones web con Spring MVC 4. Para finalizar se verá cómo utilizar Spring, Spring Data, y Spring Data REST para llevar fácilmente sus datos desde la capa de acceso a datos a JSON mediante un marco de aplicaciones para el usuario.
OBJETIVOS (Generales y Específicos)
Generales:
- Que el alumno desarrolle sus capacidades en la temática.
- Que el alumno utilice herramientas para poder resolver todo tipo de problemas.
- Construir una base para que el alumno pueda continuar desarrollándose satisfactoriamente.
Específicos:
- Crear directivas personalizables que podrán ser reutilizadas.
DESTINATARIOS
Este curso principalmente está orientado a desarrolladores Java, como así también a todo aquel que esté interesado en programación de Base de Datos, o web.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Conocimientos requeridos: Haber realizado el curso “Programador Java Web EE6”, o contar con los conocimientos que allí se imparten.
Conocimientos recomendados: Conocimientos de Angular JS.
DURACIÓN
30 horas. Carga horaria semanal: 6 horas (en 2 clases de 3 horas cada una)
TEMARIO
Para conocer el temario del curso y el cronograma de clases correspondiente, hacé clic AQUÍ
DOCENTE
Dante Panella
METODOLOGÍA DE TRABAJO
- Nuestros docentes; quienes, además de su sólida formación académico-profesional, reciben una capacitación continua de actualización y perfeccionamiento.
- La puesta en acto de la idea maestra de que quienes aprenden son los participantes y, por lo tanto, deben ser incentivados y estimulados para investigar y construir conocimientos desde posiciones propias y originales.
- Clases presenciales teóricas y prácticas, cubriendo el amplio abanico de la tecnología presentada.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
Siendo la evaluación un momento esencial en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje, nuestras instancias de formación se desarrollan a partir de dos tipos de ejercitaciones y prácticas evaluativas: 1) No obligatorias y 2) Obligatorias.
1) No obligatorias:
- La intervención y participación en clase, a partir de las cuales se producen ricos debates y discusiones, dirigidas y coordinadas por el docente. La retroalimentación que aquí se produce conforma una excelente instancia de evaluación.
- Exámenes “parciales” o previos al examen final, no son obligatorios sino de carácter “recomendado”.
La realización de las reflexiones y elaboración de los ejercicios prácticos propuestos que, en la medida en que sean compartidos en los foros, también constituyen ricas instancias de autoevaluación para los participantes y evaluación para los docentes.
También los participantes, si lo deseen, pueden solicitarle a los docentes que realicen una evaluación y devolución de aquellos ejercicios prácticos que les parezcan importantes.
2) Obligatorias:
Son los exámenes denominamos “Evaluación Final Integradora”.