PRESENTACIÓN
La razón de que exista Gestión del Cambio, es debido a que en todas y cada una de las acciones que se realicen en cualquier tipo de proyecto, lo único que sucede permanentemente son cambios de lugar laboral, actividades, de relacionamiento con otras personas, etc.
Pero, para que dichos cambios no se generen en forma desordenada y caótica, perjudicando el desarrollo normal del proyecto, Gestión del Cambio impulsa las herramientas metodológicas adecuadas para que la dinámica generada por los sucesivos cambios tanto en el entorno laboral como en las actividades propias de cualquier área de una organización de cómo resultado una sinergia que permita aprovechar cada situación o hecho conflictivo en una oportunidad.
Esto permite que todas las personas involucradas en el desarrollo de un proyecto puedan trabajar de forma tal que puedan crecer tanto en el ámbito profesional como personal cumpliendo con los objetivos definidos por la organización.
Por tal motivo, este taller está diseñado para el aprendizaje de metodologías interrelacionadas que permitan que todos los recursos (personas, procesos y tecnología) que estén involucrados en proyectos de gestión de negocios alcancen su máximo nivel de efectividad en tiempo, forma y contextos laborales.
OBJETIVOS (Generales y Específicos)
- Desarrollar las estrategias de Gestión del Cambio
- Aportar enfoques, metodologías, herramientas y mejores prácticas para la definición de las estrategias
- Transferir el “know-how” en relación a cómo Gestionar el Cambio
- Diseñar un plan de trabajo de Gestión del Cambio que se integre con el plan de trabajo de cualquier tipo de proyecto.
- Determinar el contexto laboral actual de la empresa
- Desarrollar estrategias para la formulación de los planes y actividades a implementar
- Desarrollar las prácticas actitudinales y aptitudinales de acuerdo a los requerimientos de un proyecto determinado
- Lograr la evolución necesaria en los comportamientos de las personas que colaboran en la organización
- Implementar las diferentes acciones definidas para cada una de las áreas de evolución técnico/funcional del proyecto
- Identificar las modificaciones necesarias en los procesos, organización, estructura y habilidades que apoyen la implementación del proyecto
- Determinar la forma de documentar los cambios para su inmediata implementación en la estrategia general del proyecto.
DESTINATARIOS
- Responsables de empresas y áreas gerenciales
- Gerentes de Proyectos
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Conocimientos y habilidades propias de los roles y puestos relacionados con responsables y gerentes de empresas
DURACIÓN
60 hs. distribuidas en 20 clases de 3 hs.
TEMARIO
Conocé el temario del curso haciendo clic AQUÍ
DOCENTE Y COORDINADOR
Fabian Santamarina
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Durante el desarrollo de las actividades coexistirá la exposición teórica de los temas con actividades prácticas abordando casos reales aplicando la metodología de “Role Playing”, que permitirán a los asistentes la incorporación y aplicación de los conocimientos desarrollados en su ámbito personal y laboral.
Dichas actividades permitirán además la interacción de los asistentes con el objetivo de compartir experiencias y obtener un mayor valor agregado del curso.
Se utilizarán como material soporte en aula: presentación con dispositivas en formato PPT, material gráfico y audiovisual
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
Se entregarán Certificados de Asistencia y de Aprobación al finalizar el curso siempre y cuando se cumplan las condiciones expresadas en los párrafos siguientes.
Condiciones para la entrega de Certificados de Asistencia:
- Haber concurrido al menos el 80% de las clases (16 clases)
- Haber participado de forma activa en cada una de ellas.
Condiciones para la entrega de Certificados de Aprobación:
- Haber concurrido al menos el 80% de las clases (16 clases)
- Haber participado de forma activa en cada una de ellas.
- Haber aprobado un examen al final del ciclo