PRESENTACIÓN
Este curso brinda una instrucción sobre funciones y capacidades avanzadas de SolidWorks. El modelado avanzado de piezas te enseñará cómo manejar sólidos en el espacio de forma eficiente, conceptos de movimiento, simulaciones y articulaciones y se profundizará en operaciones 3D como taladro, roscado, miembro estructural y cordón de soldadura.
Una vez completada esta capacitación, el alumno estará listo para poder aplicar a una empresa como proyectista realizando acciones de diseño y mantenimiento de productos, prototipos y dispositivos, generando planos en base a las vistas que se le demanden.
OBJETIVOS (Generales y Específicos)
Objetivos Generales
- Que el alumno desarrolle sus capacidades en la temática.
- Que el alumno utilice SolidWorks para poder diseñar piezas.
- Incorporar conceptos de estructuras y movimientos en el plano y en el espacio de piezas.
Objetivos Específicos
- Introducir al alumno en conceptos de estructuras como cadena cinemática de chapas y cordones de soldadura.
- Utilizar WACOM como hardware de diseño revolucionando la forma de diseñar piezas en el plano y en el espacio.
- Dominar de forma profesional el entorno de desarrollo de diseño de piezas, croquis ensambles para la generación de PDF 3D y planimetría completa.
- Comprender cómo aplicar los conocimientos de forma práctica al ámbito laboral de la ingeniería
DESTINATARIOS
Todos aquellos que estén interesados en conocer técnicas actuales de modelado 3D con SolidWorks y WACOM. Estudiantes de Ingeniería Mecánica, industrial, naval, etc.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
- Conocimientos necesarios: Haber realizado el curso de Introducción a SolidWorks o tener los conocimientos que allí se imparten.
- Conocimientos recomendados: Conceptos en diseño 3d (no excluyente)
DURACIÓN
42 hs. Carga horaria semanal: 6 hs. (2 clases de 3hs cada una)
TEMARIO
Conocé el temario y el correspondiente cronograma de clases haciendo clic AQUÍ
DOCENTES
Verónica Fonteriz
Franco Di Leo
Coordinador: Franco Di Leo
METODOLOGÍA DE TRABAJO
- Nuestros docentes; quienes, además de su sólida formación académico-profesional, reciben una capacitación continua de actualización y perfeccionamiento.
- La puesta en acto de la idea maestra de que quienes aprenden son los participantes y, por lo tanto, deben ser incentivados y estimulados para investigar y construir conocimientos desde posiciones propias y originales.
- Clases presenciales teóricas y prácticas, cubriendo el amplio abanico de la tecnología presentada.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
Siendo la evaluación un momento esencial en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje, nuestras instancias de formación se desarrollan a partir de dos tipos de ejercitaciones y prácticas evaluativas: 1) No obligatorias y 2) Obligatorias.
1) No obligatorias:
- La intervención y participación en clase, a partir de las cuales se producen ricos debates y discusiones, dirigidas y coordinadas por el docente. La retroalimentación que aquí se produce conforma una excelente instancia de evaluación.
- La realización de las reflexiones y elaboración de los ejercicios prácticos propuestos que, en la medida en que sean compartidos en los foros, también constituyen ricas instancias de autoevaluación para los participantes y evaluación para los docentes.
2) Obligatorias:
- Entregas parciales y examen finales.
- Más del 75% de asistencia.