Debido a la situación de público conocimiento generada a partir de la circulación del COVID- 19, las cursadas se realizarán de forma virtual sincrónica (clases en vivo en un aula virtual) hasta tanto las condiciones sanitarias de distanciamiento social, preventivo y obligatorio permitan el regreso presencial a las aulas, reservado únicamente para aquellos casos en los que sea de vital importancia uno o más encuentros presenciales para lograr un aprendizaje significativo. Existirán cursos con instancias presenciales obligatorias y otros con instancias presenciales optativas. La vuelta a las aulas. será evaluada a partir de Abril 2021 según evolucione el escenario sanitario del país y las medidas de prevención de la UTN.BA.
PRESENTACIÓN
¿Cómo enseño aquello que sé hacer?, ¿por dónde empiezo?, ¿Qué orden le doy a los temas a enseñar? ¿Cómo distribuyo el tiempo? ¿Cómo hago para que la formación no sea aburrida para los participantes?. Éstas son algunas de las preguntas que este curso ayuda a responder. En 12 horas reloj responderemos estas y otras preguntas.
OBJETIVOS (Generales y Específicos)
Objetivos Generales
- Identificar los principios que orientan la formación de personas adultas para el logro de un aprendizaje exitoso.
- Analizar los componentes del diseño de las actividades de formación.
Objetivos Específicos
- Adquirir habilidades para diseñar e implementar actividades formativas.
- Conocer las herramientas básicas que componen las actividades de formación, dinámicas de trabajo y medios didácticos.
DESTINATARIOS
Dirigido a todos aquellos que tienen la necesidad de aprender a enseñar, es decir que tienen la responsabilidad de enseñar a otros lo que saben hacer. Esto implica formar a otros miembros de la organización en las competencias requeridas para realizar su trabajo en forma efectiva o bien para optimizarlo.
DURACIÓN
12 horas reloj. 4 reuniones sincrónicas por vía remota
Carga horaria semanal: 3 horas
DOCENTE
Lic. Sergio Gutman
COORDINADOR
Lic. Marcelo Beer
METODOLOGÍA DE TRABAJO
La actividad de formación se desarrolla con metodología de trabajo en taller.
En este marco, se realizan diversas actividades:
- Trabajo en pequeños grupos de reflexión
- Experiencias y ejercicios de aplicación en grupos pequeños.
- Role playings para práctica del rol del formador
- Análisis de casos
- Exposiciones conceptuales a cargo del instructor
Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, en cada actividad se utilizan diferentes estímulos y vías de comunicación con los participantes.
Esto se logra a través de la utilización de los medios audiovisuales (exposición del instructor, presentación Powerpoint, videos) y de la práctica activa de los participantes (role playing de presentaciones, análisis de casos y situaciones, etc.).
TEMARIO
Módulo 1
La Formación de adultos
Los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje: principios de la educación de adultos. La relación entre formación y procesos organizacionales.
Elementos facilitadores y obstaculizadores de los procesos de formación.
Módulo 2
Funciones del instructor. El instructor como facilitador. Características de un buen instructor; el instructor como comunicador.
Módulo 3
El Diseño de la formación. Objetivos, contenidos y actividades: selección y priorización. Claves en la implementación del diseño. La comunicación oral y gestual. El manejo del tiempo. Las ayudas de instructor.
Módulo 4
¿Cómo implementar una formación efectiva?
Herramientas básicas: Los medios visuales: rotafolios, software para presentaciones, pizarrón etc.
Las técnicas de dinámica de grupos: Manejo de situaciones grupales que pueden presentarse al instructor: participantes difíciles.
CRONOGRAMA DE CLASES
Un módulo por clase
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
Se solicitará a los alumnos que en forma colaborativa realicen el diseño de una actividad formativa y lo presenten al resto de sus compañeros.