Este curso pertenece a la Diplomatura en Microcervecerías y se corresponde con el Módulo VIII de la misma.
PRESENTACIÓN
En el presente curso se abordarán de manera integral los procesos de fabricación de bebidas destiladas y fermentadas, puntualmente sobre whisky, sidra e hidromiel.
OBJETIVOS (Generales y Específicos)
Generales
Que el alumno:
- Aprenda los conceptos sobre destilación de bebidas alcohólicas.
- Conozca los procesos de elaboración de diferentes bebidas fermentadas.
Específicos
Que el alumno:
- Aprenda los recaudos a tener en cuenta al momento de destilar bebidas y los peligros propios del proceso.
- Incorpore conocimientos sobre las diferencias entre las bebidas espirituosas más conocidas.
- Aprenda a fabricar sidra e hidromiel y conozca la importancia de la calidad de las materias primas y cómo afectan al producto final.
DESTINATARIOS
Cualquier persona interesada en conocer la elaboración de bebidas destiladas y fermentadas.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
No hay requisitos.
DURACIÓN
12 hs. Carga horaria semanal: 4 horas
TEMARIO
Unidad 1: Otras bebidas fermentadas (1 clase)
Hidromiel, proceso de fabricación, deficiencia de FAN. Tipos de hidromiel según BJCP, adjuntos. Sidra, proceso de fabricación, clasificación según BJCP. Práctica.
Unidad 2: Elaboración de bebidas alcohólicas de alta graduación (2 clases)
Operaciones básicas en la elaboración de aguardientes y licores. Tipos de destilación alcohólica. Definición y tipos de destilación alcohólica. El alambique. Destilación simple. Destilación de una cerveza y determinación del grado de alcohol. Destilación fraccionada. Destilación mediante la aplicación de vacío. Destilación por arrastre de vapor. Destilación azeotrópica. El whisky: definición y características. Tipos de whisky. Fabricación del whisky de malta. Elaboración del whisky escocés. Regiones de Escocia donde se elabora el whisky. El whisky de grano. El licor de whisky. Elaboración del whiskey irlandés. Elaboración del Bourbon. Elaboración de tequila, vodka, ron, brandy, ginebra, pisco, hidromiel.
DOCENTES
Ing. Matías E. Hallu
Ingeniero Químico recibido en la UTN FRBA. Técnico Electromecánico. Maestro cervecero y dueño de Cervecería Krieger. Jefe de producción de Broda Brewing Co., ex jefe de producción de Temple Brewery SA. Docente en Ingeniería Química – UTN FRBA, en química general y nociones básicas de procesos de ingeniería. Tesis en desarrollo “Fabricación de biobutanol a partir de bagazo de malta por vías biológicas”
Coordinador: Ing. Matías E. Hallu
METODOLOGÍA DE TRABAJO
El curso tiene una metodología teórico-práctica, los docentes expondrán los contenidos y luego los alumnos podrán aplicar los nuevos conocimientos en casos a elección, pudiendo ser dados por los docentes o casos concretos que deseen evaluar los alumnos.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
Para el certificado de asistencia se deberá concurrir como mínimo, al 100% de las clases.