PRESENTACIÓN
El valor de un curso de estas características está en que su principal objetivo es capacitar profesionales en las normas nacionales e internacionales a implementar en la seguridad contra incendios, cuyo objetivo es la salud humana.
La utilidad del Experto Universitario es capacitar a profesionales en las normativas nacionales e internacionales específicas que regulan el marco de la seguridad contra incendios, como actualizar los avances actuales que se desarrollan en la seguridad
OBJETIVOS
Generales:
El curso de Experto Universitario en Seguridad Contra Incendios y Seguridad Humana está destinado a complementar la formación de los profesionales en el campo de la seguridad contra incendios, brindando un marco de comprensión y aplicación con niveles sólidos de aplicación en el trabajo.
Solo a través del conocimiento de los fundamentos científicos del fuego y su evolución, métodos y tecnologías en protección, análisis de riesgo, planificación de respuesta a contingencias se pueden adquirir las capacidades necesarias para la práctica responsable y eficaz de la ingeniería frente al incendio y poder dar cumplimiento a la legislación vigente.
Nuestro objetivo es precisamente brindar al profesional conocimientos, para que se halle en condiciones de interpretar la legislación y aplicar en forma correcta los diversos reglamentos, resolviendo las necesidades de la sociedad.
Específicos:
Brindar a los alumnos las siguientes capacidades:
- Conocer las bases científicas del fuego y la combustión que permiten obtener una visión global de la seguridad contra incendios.
- Comprender el origen y propagación de los incendios en edificios y estructuras.
- Elaborar proyectos de sistemas de protección de incendios en edificios e industrias, así como para la dirección, recepción y prueba de los mismos.
- Diseñar procedimientos de prevención, detección, control y extinción de incendios, basados en las mejores tecnologías disponibles.
- Conocer el comportamiento de los materiales, estructuras, maquinarias, aparatos y procesos relacionados con la seguridad de vida y bienes frente al incendio.
- Planificar los sistemas de seguridad adecuados a cada problema de prevención y protección, diferenciando entre las distintas posibles alternativas.
- Conocer la normativa Argentina e internacional en Seguridad Contra incendios para cada módulo estudiado.
DURACIÓN
90 horas.
DESTINATARIOS
Ingenieros, Licenciados, Técnicos, Profesionales, Responsables en el área de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Medio Ambiente y afines.
REQUISITOS DE LOS DESTINATARIOS PARA CURSAR
Es deseable poseer un nivel educativo universitario o terciario de carreras afines.
METODOLOGÍA A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DEL CURSO
La modalidad es totalmente presencial. Las actividades que se realizarán en cada Módulo serán:
- Material de lectura semanal y por unidad temática.
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluación de conocimiento de los contenidos al finalizar cada módulo.
- Trabajo Práctico Integrador.
- Evaluación final integradora de todas las unidades temáticas.
TEMARIO
Para consultarlo por favor hacer click AQUÍ
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
- Ejercicios de aplicación de los conocimientos en cada una de las unidades.
- Evaluación integradora al final del curso.
- Evaluación de trabajo practico integrador.
- Se extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN, al finalizar la especialidad. Aquellos participantes que hayan cumplido y aprobado las actividades de evaluación de los cursos que conforman la especialidad, recibirán un certificado de aprobación. Aquellos que, aún habiendo participado activamente por lo menos en el 80% de las clases, no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso y/o especialidad.
CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN
- Evaluación de conocimiento de los contenidos al finalizar cada módulo.
- Trabajo Práctico Integrador.
- Evaluación final integradora de todas las unidades temáticas.
DOCENTES
COORDINADORES