PRESENTACIÓN
Esta especialidad, trata de la conducción de fluidos a presión por cañerías en instalaciones industriales. Se realiza según códigos y normas nacionales e internacionales, a fin de garantizar la seguridad. Incluyendo la certificación de sus materiales.
En instalaciones de procesos , esta disciplina es muy importante tanto en la cantidad de horas hombre de ingeniería y como en el costo de la planta.
Por otra parte, está relacionada a las tareas de otras especialidades, Ej. Civil, Instrumentación, Recipientes, Equipos Mecánicos, etc.
Respecto a la resistencia mecánica y estados de tensiones, el “piping stress analysis”, es mandatario para la seguridad, realizando estudios de tensiones para todos los estados de carga, en especial presiones y temperaturas. (Manuales y/o con software específicos).
En resumen se realiza la interconexión entre plantas, unidades de proceso, y equipos dentro de ella, etc. Distribuyendo los fluidos de la forma más segura y eficiente posible bajo condiciones de proceso controladas.
Sin dejar de considerar los requerimientos para facilitar la operación y seguridad personal.
OBJETIVOS
Los objetivos generales son:
En primer lugar tratar los fundamentos de la especialidad cañerías industriales a presión y temperatura. “Piping”, para tener, un sólido punto de partida para la realización de Ingeniería de detalle y aplicación de normas.
En segundo es el entendimiento necesario, para tareas de Cómputos , gestión de compras, evaluación técnica de ofertas, etc.
Específicamente presentan las normas y códigos aplicables tanto para diseño y cálculo, construcción, inspección. Nacionales e internacionales.
Por otra parte hay standards y buenas prácticas de diseño que también deben tenerse en cuenta, que serán tratadas y fundamentadas.
DESTINATARIOS
El curso esta dirigido a ingenieros y estudiantes avanzados. También a técnicos con experiencia en el tema.
En especial a los que estén trabajando en Ingeniería, Inspección, Operación y Mantenimiento. También aplicable en lo comercial, para ingenieros en la preparación de pliegos técnicos y evaluación de ofertas.
TEMARIO
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE PIPING
- Objetivo Del aprendizaje.
- Resumen
- Ingeniería básica y de detalle,
- Tipos de cañerías , denominación
- Diseño de cañerías conceptos
- Listado de
- Bibliografía.
UNIDAD 2: DOCUMENTOS Y MATERIALES DE CAÑERÍAS
- Resumen
- Descripción de documentos
- Normas de materiales
- Cañerias y tuberías
- Accesorios
- Bridas
- Espárragos/Bulones, Juntas
- Materiales varios
- Válvulas
- Certificados de materiales
UNIDAD 3: SOPORTES DE CAÑERIAS
- Resumen
- Criterio de distribución de soportes
- Ubicación y selección de soportes
- Tipos de soportes
- Clasificación por funciones
- Clasificación por formas constructivas
- Clasificación por aplicación
- Soportes elásticos, variables y constantes.
- Soportes especiales.
UNIDAD 4: CÁLCULOS MECÁNICOS
- Resumen
- Caudales, velocidades, diámetros
- Schedule y espesores de cañerías
- Cálculo de espesor mínimo por presión interna
- Casos de estudio aproximado y detallado
- Análisis de elasticidad aproximado
- Casos de carga limites de tensiones
- Cargas sobre equipos
- Cañerías soterradas, anclajes y tensiones
REQUISITOS PREVIOS
Los participantes, deberán ser graduados en ingeniería, (en diversas especialidades), estudiantes de ingeniería próximos a graduarse, o técnicos con una experiencia afín al tema.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La metodología de trabajo para la modalidad presencial, en una presentación del curso compuesto por cuatro unidades, las cuales contienen ejemplos e información práctica.
La división en cuatro unidades, está relacionada a la temática y orden de lectura conveniente, lo cual facilita el seguimiento del curso.
DURACIÓN
18 horas
CERTIFICACIÓN
A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, UTN Buenos Aires. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentarán los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.
DOCENTE Y COORDINADOR
Roberto Luis Morard
Ingeniero Mecánico, UTN, FRBA.
Técnico Mecánico ENET Nro 1 , Albert Thomas La Plata