Medrano 951 - 2do. Piso - Of. 206 CABA - Lunes a viernes de 9 a 21 hs
(54 11) 4867 7500 (#3) info@sceu.frba.utn.edu.ar
Futuro del Trabajo. Nuevas formas de trabajo y relaciones laborales

Futuro del Trabajo. Nuevas formas de trabajo y relaciones laborales

Este curso Futuro del Trabajo. Nuevas formas de trabajo y relaciones laborales se dicta
en conjunto con El Instituto de Pensamiento y Formación Moisés Lebensohn

 

 

PRESENTACIÓN

El presente curso busca abordar el desarrollo del concepto Futuro del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo, el cual aborda las nuevas formas de trabajo y las nuevas herramientas para llevar a cabo las tareas laborales. La incorporación de la inteligencia artificial, la digitalización, la robótica y el trabajo a distancia abrieron nuevos paradigmas para los empleadores y sus trabajadores.

El objetivo es el de brindar las herramientas necesarias para que los cursantes incorporen y apliquen desde sus conocimientos universitarios dentro delas nuevas formas de trabajo la defensa del trabajo decente en esta nueva gestión del capital humano.

 

OBJETIVOS

Generales

  • Comprender la importancia de las nuevas formas de trabajo y las nuevas relaciones laborales que serán necesarias para respetar el trabajo decente.
  • Diseñar políticas públicas y/o planificaciones estratégicas al incorporar las nuevas herramientas de trabajo respeten los derechos fundamentales.

Específicos

  • Incorporar a los convenios colectivos de trabajo los derechos fundamentales que incorporen y congreguen a las nuevas formas de trabajo para una justicia social.
  • Comprender la importancia y necesidad de capacitar y formar a los trabajadores en la gestión de las nuevas herramientas y formas de trabajo.

 

DESTINATARIOS

Este programa está dirigido a aquellos que ocupen o hayan ocupado posiciones de responsabilidad y liderazgo en el ámbito legislativo o ejecutivo de nivel nacional, provincial o municipal, así como también a líderes y referentes del mundo empresario, sindical y de la sociedad civil.

 

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Sin requisitos previos.

 

DURACIÓN y CARGA HORARIA

Carga horaria semanal:  2 hs semanales

Duración total en semanas:  4 semanas

Duración total en horas: 8 horas

 

TEMARIO

  • Clase 1: Que es el concepto de futuro del trabajo de la OIT?
  • Clase 2: Nuevas formas de trabajo y la negociación colectiva.
  • Clase 3: Teletrabajo / pandemia. Ley de Teletrabajo. Fortalezas y debilidades
  • Clase 4: Desafíos del movimiento sindical.

 

DOCENTE y COORDINADORA

Lic. Maria Laura Benitez

 

MODALIDAD DE CURSADA

  • Modalidad Virtual con evento presencial final con cursada de seminarios
  • Plataforma para las clases: Classroom | Zoom
  • Materiales didácticos: Videos interactivos, tutoriales, foros, pdf, resúmenes, presentaciones PPT, encuestas, trabajos prácticos, cuestionarios, tareas, sugerencias bibliográficas.
  • Las clases serán grabadas y permanecerán disponibles para los estudiantes en el canal de Youtube

 

METODOLOGÍA DE TRABAJO

¿De qué manera el alumno adquirirá los conocimientos?
A través de clases en vivo por zoom con el uso de recursos varios como PPT, videos, tutoriales y lectura obligatoria de bibliografía

¿Qué tipo de actividades se van a desarrollar?
Trabajos prácticos, encuestas, actividad de foro, presentación oral de consignas

¿Qué herramientas se utilizarán para este fin?
Presentación de PPT y PREZI, Encuestas, Formularios de verificación de lectura, compedio bibliográfico, videos, fragmentos de filmes, periódicos y otros tipos de formatos de divulgación de conocimientos

¿Se trabajará de forma individual y/o en pequeños grupos?
Están previstas tanto actividades individuales como grupales

 

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN

Está previsto por cada módulo actividades semanales de verificación de lectura y trabajos prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos además de cursar un total del 75% de las clases dictadas.

Para obtener la certificación final se prevé un trabajo final integrador.