PRESENTACIÓN
Un sistema de gestión anti-soborno es un componente esencial de una organización con éxito. La implantación de un sistema de gestión anticorrupción ISO 37001: 2016 puede demostrar que una organización ha puesto las medidas apropiadas y razonables para prevenir el soborno.
También puede demostrar que tiene un compromiso con el comportamiento ético, que es una parte vital del gobierno corporativo en una organización bien gestionada. Este compromiso ayuda a una organización a mejorar su reputación corporativa y a evitar transacciones potencialmente corruptas.
La sanción de la ley 27.401 de Responsabilidad penal de las personas jurídicas establece las sanciones que puede recibir una empresa por cometer soborno y otras formas de corrupción y los procedimientos que debe cumplir para evitar su comisión. Se ha introducido la norma ISO 37001, la cual aborda el soborno dentro de una organización.
Dirigido por un formador experimentado de Universidad Tecnológica Nacional y por el Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UM, este curso le guiará a través de la implementación de un Sistema de Gestión Anti-soborno ISO 37001 y la interpretación de Ley 27.401 Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, usando una combinación de ejercicios prácticos y debates en clase
OBJETIVOS
- Determinar la amenaza de soborno dentro del contexto de la organización
- Entender la corrupción sistémica y los mecanismos de salida de la Ley 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.
- Utilización de herramientas anti-corrupción a nivel de actividades y sectores empresarios
- Reconocer los conceptos clave del sistema de gestión relacionados con la implementación de ISO 37001
- Identificar un marco típico para implementar ISO 37001 siguiendo el ciclo PDCA
- Interpretar los requisitos de ISO 37001 desde una perspectiva de implementación en el contexto de su organización
DESTINATARIOS
Cualquier persona con responsabilidad en la gestión anti-soborno, incluyendo:
- Los responsables de comportamiento ético, gobierno corporativo, riesgo y cumplimiento, sistemas de gestión, medidas anti-soborno, recursos humanos, personal de seguridad, adquisiciones y aquellos que gestionan/seleccionan socios comerciales; especialmente si operan en entornos de sobornos de alto riesgo.
- Cualquier persona involucrada en la implementación de sistemas de gestión de riesgos.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
No hay requisitos previos
DURACIÓN
16 hs
TEMARIO
Podés ver el temario completo haciendo clic AQUÍ
DOCENTES
Mg. Ing. Claudio Borsetti
Experto y Auditor en el sistema de gestión de la calidad (SGC) en empresas de Telecomunicaciones, manufactureras, de servicios, cadenas logísticas y financieras, mejora de procesos de negocios y gestión de proyectos, implementación de proyectos ISO 9001; ISO 37001 y Lean Six Sigma.
Coordinador: Lic. Pablo Coronel
METODOLOGÍA DE TRABAJO
La metodología a emplear durante el desarrollo del curso pretende ser activa y dialógica favoreciendo la discusión y debate permanente, la argumentación de la interpretación de los contenidos de la especificación y el compromiso de los alumnos en su proceso de aprendizaje.
La lectura y comprensión del material aportado es imprescindible, así como de la especificación en sí misma.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
El presente curso no contempla evaluación, solo una asistencia del 100%.