Debido a la situación de público conocimiento generada a partir de la circulación del COVID- 19, las cursadas se realizarán de forma virtual sincrónica (clases en vivo en un aula virtual) hasta tanto las condiciones sanitarias de distanciamiento social, preventivo y obligatorio permitan el regreso presencial a las aulas, reservado únicamente para aquellos casos en los que sea de vital importancia uno o más encuentros presenciales para lograr un aprendizaje significativo. Existirán cursos con instancias presenciales obligatorias y otros con instancias presenciales optativas. La vuelta a las aulas será evaluada a partir de Abril 2021 según evolucione el escenario sanitario del país y las medidas de prevención de la UTN.BA.
PRESENTACIÓN
Este curso pretende ser una puerta de entrada al mundo de la seguridad informática, donde se expongan tanto su aspecto ofensivo como defensivo, y los distintos ámbitos de aplicación en el mercado profesional.
Una vez finalizado el curso, el alumno obtendrá los saberes básicos necesarios para entender más acerca de la temática y podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar la Diplomatura en Seguridad de la Información.
OBJETIVOS (Generales y/o Específicos)
Objetivos generales
Que los participantes:
- Conozcan los fundamentos de la seguridad informática y de la información.
- Puedan entender los aspectos de la seguridad en empresas y organizaciones.
- Conozcan los temas de base requeridos para la comprensión de la seguridad.
- Comprendan la vinculación de la seguridad con temáticas relacionadas.
Objetivos específicos
Que los participantes:
- Identificar las vulnerabilidades de los sistemas Identificar las vulnerabilidades de los sistemasComprendan el rol del profesional de seguridad en las organizaciones.
- Conozcan los aspectos tecnológicos necesarios para comprender la seguridad.
- Conozcan las clasificaciones y taxonomías relacionadas con la seguridad.
- Conozcan los aspectos éticos relacionados con un profesional de la seguridad.
- Adquieran conocimientos para potenciar sus tareas profesionales.
DESTINATARIOS
Profesionales y entusiastas de la tecnología, técnicos en informática, personas que trabajan en áreas de sistemas, estudiantes de ingeniería y carreras relacionadas. Personas que necesiten nivelar sus conocimientos para acceder a los cursos de la Diplomatura en Seguridad de la Información.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Poseer conocimientos generales en tema de informática, Internet y redes.
DURACIÓN
El curso tiene una duración de 12 hs.
Carga horaria semanal: 3 hs (1 clase semanal)
TEMARIO
- Introducción
- Pilares de la seguridad
- Gestión de la Seguridad
- Redes de datos e Internet
- Sistemas Operativos
- Áreas de conocimiento en seguridad
- Seguridad defensiva
- Ethical Hacking
- Seguridad ofensiva
CRONOGRAMA DE CLASES
Clase 1: Introducción y Gestión de la Seguridad
- La seguridad como servicio
- El mercado laboral de la seguridad de la información
- Educación en seguridad y certificaciones profesionales
- Pilares de la seguridad
- Gestión de la Seguridad
- Conceptos y definiciones básicas
- Gestión del riesgo
- Procedimientos y políticas
- Responsabilidades y roles
- Estándar ISO 27.000
Clase 2: Redes de datos e Internet
- Introducción a las redes
- Tipos de redes según tamaño y tecnología
- Características de las redes
- Tecnología Ethernet
- Modelo OSI
- Dispositivos y elementos de redes
- Protocolos TCP/IP
- NAT y PAT
- Enrutamiento
- Arquitectura de Internet
- Sistema de Nombres de Dominio (DNS)
- Protocolo HTTP y tecnologías web
Clase 3: Sistemas operativos y Áreas de conocimiento en seguridad.
- Arquitectura de computadoras
- Conceptos de sistemas operativos
- Sistemas Windows
- Sistemas GNU/Linux
- Sistemas embebidos
- Virtualización
- Sistemas basados en la nube
- Introducción a la criptografía
- Sistemas de control de accesos
- Seguridad en Internet y redes
- Aspectos legales de la seguridad
- Seguridad física y ambiental
- Evaluaciones de seguridad
- Continuidad del negocio
Clase 4: Ethical Hacking y seguridad ofensiva
- Introducción a la seguridad ofensiva
- El hacker ético.
- Metodología de ataque.
- Examen final
DOCENTE
METODOLOGÍA DE TRABAJO
La modalidad de trabajo está basada en clases teóricas, con realización de una evaluación al finalizar.
- Al iniciar cada módulo se realiza un relevamiento acerca de los conocimientos iniciales de los alumnos y de sus objetivos particulares, de forma que pueda determinarse el nivel de profundidad y enfoque adecuado requerido para el grupo particular.
- Cada tema se presenta en clase por medio de soporte audiovisual y material digital, y se realizan disertaciones grupales, permitiendo el debate y la interacción entre pares en la rutina de trabajo.
- Se incluyen planteos de situaciones reales y casos de estudio con el objetivo de encontrar distintas soluciones aplicables.
- Se incluyen actividades de refuerzo con materiales adicionales según las demandas grupales.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
Se entrega certificado de aprobación cuando al finalizar la cursada el alumno haya aprobado la instancia de evaluación correspondiente a un examen de opción múltiple basado en escenarios, problemáticas y situaciones reales. Se requiere una nota mínima de 6. Es requisito además contar con el 80% de asistencia.
INICIOS Y CURSADAS
El curso comenzará el 17 de Febrero y se dictará los días miércoles de 19 a 22 hs. – INSCRIPCIÓN