Esta diplomatura de gestión de políticas públicas se dicat en conjunto con
El Instituto de Pensamiento y Formación Moisés Lebensohn
PRESENTACIÓN
La creciente complejidad de la realidad que nos toca vivir requiere el manejo de herramientas de análisis cada vez más sofisticadas, capaces de capturar la dificultad subyacente en la multiplicidad de relaciones causales que influyen en el comportamiento de las variables que nos preocupan como dirigentes. El Pensamiento Sistémico, con sus fundamentos teóricos y el herramental que de ellos se deriva, aporta una visión diferente, complementaria de la proporcionada por las herramientas tradicionales, ofreciendo nuevas respuestas a viejos problemas y facilitando la implementación de soluciones originales, sostenibles y superadoras. Este nuevo paradigma se construye sobre la base de conceptos ampliamente conocidos pero se mueve sustancialmente más allá, incorporando el resultado de recientes aplicaciones del campo de la dinámica de los sistemas en el terreno del análisis y diseño de políticas púbicas.
OBJETIVOS
Que al finalizar el curso el alumno sea capaz de:
- Reconocer las interconexiones que vinculan a los diferentes actores y factores en los sistemas sociales.
- Identificar relaciones de causalidad e interpretar como estas determinan comportamientos.
- Entender y comunicarse a través del lenguaje gráfico que propone el pensamiento sistémico aplicado, de modo que puedan explicar comportamientos y diseñar soluciones alternativas.
Representar de manera gráfica cualquier situación compleja y estar en condiciones de realizar análisis, diagnósticos y propuestas a partir de tales representaciones.
DESTINATARIOS
Este programa está dirigido a aquellos que ocupen o hayan ocupado posiciones de responsabilidad y liderazgo en el ámbito legislativo o ejecutivo de nivel nacional, provincial o municipal, así como también a líderes y referentes del mundo empresario, sindical y de la sociedad civil.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Poseer título secundario
DURACIÓN y CARGA HORARIA
El curso se estructura en 8 clases de 3 horas cada una, la duración total del curso es de 24 horas.
TEMARIO
Conocé el TEMARIO del curso
DOCENTE y COORDINADOR
DOCENTE
Mg. Jorge Alberto Fantin
Director Ejecutivo del Instituto Lebensohn
COORDINADOR
Equipos del Instituto Moisés Lebensohn
MODALIDAD DE CURSADA
- Modalidad Virtual con evento presencial final con cursada de seminarios
- Plataforma para las clases: Classroom | Zoom
- Materiales didácticos: Videos interactivos, tutoriales, foros, pdf, resúmenes, presentaciones PPT, encuestas, trabajos prácticos, cuestionarios, tareas, sugerencias bibliográficas.
- Las clases serán grabadas y permanecerán disponibles para los estudiantes en el canal de Youtube
METODOLOGÍA DE TRABAJO
- El módulo se basa en una estructura pedagógica orientada a la formación en competencias.
- La didáctica utilizada es la de Aprendizaje Basado en Proyecto, donde el proyecto consiste en la realización de un modelo sistémico cualitativo capaz de explicar un problema o desafío a través de la comprensión de la manera en que interactúan y se influyen mutuamente las diferentes variables que lo determinan o generan.
- El objetivo final es que los alumnos sean capaces de proponer planes de acción que permitan el logro de objetivos previamente propuestos al inicio del ejercicio.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Está previsto por cada módulo actividades semanales de verificación de lectura y trabajos prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos además de cursar un total del 75% de las clases dictadas.
Para obtener la certificación final se prevé un trabajo final integrador.