PRESENTACIÓN
Sin dudas el año 2020 será recordado como el año de la pandemia del virus COVID-19. Una enfermedad desconocida de la que no se conocía cura ni se contaba con una vacuna para prevenir su contagio. Ante esta situación de incertidumbre se recurrió al aislamiento social como herramienta necesaria para poder controlar la proliferación de la enfermedad, pero dificultando las actividades sociales y comerciales.
El mercado asegurador no fue una excepción. Pero fue capaz de adaptar sus servicios haciendo uso creativo de sus recursos humanos y de la tecnología de comunicación en redes. Dentro de esos recursos ha destacado, junto al esfuerzo de las empresas aseguradoras, el trabajo del canal de los Productores Asesores de Seguros que han prestado su intermediación entre aseguradores y asegurados con un enfoque profesional e independiente de acuerdo a lo normado por la Ley 22400 y comprometidos con los más altos estándares de calidad de servicios.
Los Productores Asesores de Seguros, aprovechando su formación en materia de seguros y de tecnología de comunicación y aun a distancia, han podido continuar brindando un trato personalizado al asegurado, favoreciendo con ello a la comunidad de asegurados y aseguradoras, ayudando a evitar que se debilitara la cultura aseguradora nacional.
El resultado de ello es que, aun en un año tan atípico como el 2020, se ha contado con los beneficios en materia de prevención y previsión de un mercado asegurador que ha podido morigerar eficazmente las consecuencias dañosas de los accidentes previstos y asegurables a pesar de las dificultades que la pandemia significaba.
OBJETIVOS (Generales y Específicos)
Mediante el Programa de Capacitación Continuada (PCC), se busca despertar el interés de los Productores Asesores de Seguros en la comercialización de los distintos productos de seguros y su concientización de las distintas problemáticas que se plantearán durante cursos programados para este año.
Aprovechando los recursos tecnológicos de comunicación modernos se ofrecerá mediante una plataforma virtual, cuando no se pueda hacer presencialmente, una capacitación flexible en su diseño, ya que permitirá a los organizadores de esta capacitación hacer una oferta atractiva, específica y focalizada en los resultados. Gracias a ello se profundizará la visión regional de los riesgos acorde a las necesidades de cada región del país.
El objetivo propuesto es la integración de los Productores Asesores de Seguros con sus colegas mediante una capacitación que garantice la igualdad de oportunidad de acceso, en todo el país, a la actualización de sus conocimientos técnicos.
Importante: LOS PRODUCTORES DEBEN ENVIAR NUMERO Y FOTO DE MATRÍCULA (CREDENCIAL CIPAS A p.chami@frba.utn.edu.ar) y NO DEBEN EFECTUAR EL PAGO HASTA RECIBIR UN MAIL DE p.chami@frba.utn.edu.ar con la confirmación de recepción de la documentación y habilitación para hacer el curso)
DESTINATARIOS
Productores Asesores de Seguros
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Contar con: Credencial (Cipas) y DNI.
Domicilio declarado en SSN en las zonas asignadas para esta Entidad
Contar con un dispositivo con cámara y micrófono
DURACIÓN
Jornada de 2 horas
DOCENTE
Dra. Natalia Soledad Martin
COORDINADORA
Silvia Verdura
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se centrará el dictado de esta capacitación en la innovación profesional mientras que se respetan las restricciones tendientes a la protección de la salud pública (COVID-19) y especialmente de los Productores Asesores de Seguros.
Para ello, la misma podrá ser presencial, o mediante la participación del Productor en una actividad virtual que incluirá su participación y evaluación, dependiendo de las regulaciones que en cada cuatrimestre se aplique en el sistema educativo de cada región del país.
El tratamiento de los temas ya sea en forma presencial o virtual, será desarrollado en grupos de hasta 50 participantes que deberán respetar la zona geográfica de actuación de las Prestadoras
Esta metodología de capacitación busca, no solamente que los Productores Asesores de Seguros sean receptores de nuevos conocimientos sino, fundamentalmente, que encuentren un entorno que impulse su creatividad en, no sólo resolver eficazmente los actuales desafíos que condicionan la actividad del Productor Asesor de Seguros en el mercado asegurador, sino generar una usina de ideas y propuestas de mejora de nuevos y mejores servicio a los asegurados.
Para ello se busca que el nuevo conocimiento complemente su experiencia de vida en cada especialidad y región. Esta experiencia siempre es considerada en el diseño de la capacitación dado que es acumulada en sus actividades y se convierte así en un referente de conocimientos, técnicas, sentimientos y habilidades que es un excelente recurso de aprendizaje para todo el grupo a través del intercambio de errores y aciertos, convicciones y dudas.
TEMARIO
El concepto de Responsabilidad. El riesgo de causar daño a otro. La previsión y el resguardo patrimonial. Clases de Responsabilidad Civil. Responsabilidad Subjetiva y Objetiva. La Culpa y
el dolo. Concepto de daño. Reparación del Daño causado. Distintos tipos de seguros de responsabilidad civil ofrecida en el mercado asegurador. Determinación de la suma asegurada para una póliza de responsabilidad civil. Actuación del PAS ante un caso que involucre la cobertura de responsabilidad civil. Obligaciones del asegurado que surgen de la póliza. Causas de pérdida de cobertura. La Responsabilidad Civil frente al “COVID 19”.
CRONOGRAMA DE CLASES
Viernes 24/06
17.00 a 17.30 hs: Acreditación ingreso
17.30 a 18.30 hs: Desarrollo del curso (contiene presentación en power point para trabajar con los asistentes)
18.45 a 19.45 hs: Desarrollo del curso y trabajo con audiencia
19.45 a 20.00 hs: Acreditación egreso
Sábado 25/06 y 02/07
9.45 a 10.15 hs: Acreditación ingreso
10:15 a 11.15 hs: Desarrollo del curso (contiene presentación en power point para trabajar con los asistentes)
11.30 a 12.30 hs: Desarrollo del curso y trabajo con audiencia
12.30 a 12.45 hs: Acreditación egreso
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
El alumno deberá acreditar su asistencia mostrando a cámara su credencial y Dni, mantener encendida la cámara durante toda la capacitación hasta la acreditación final. La Entidad prestadora enviara el listado de asistencia al Ente Cooperador quien reflejara en el sistema fehacientemente que el Productor cumplió con las horas exigidas por la Norma.
INICIO Y CURSADA
Los cursos comenzarán:
- Viernes 24 de junio de 17.00 a 20.00 hs
- Sábado 25 de junio de 9.45 a 12.30 hs
- Sábado 2 de julio de 9.45 a 12.30 hs