PRESENTACIÓN
Esta especialidad se ocupa de la contención de fluidos a presión. Se realiza según códigos y normas nacionales e internacionales, como garantía de seguridad. Incluyendo la certificación de recipientes y sus materiales.
El curso se enfoca en el código ASME VIII, div 1, el más aplicado en instalaciones de procesos. Esta disciplina es muy importante también para los talleres metalúrgicos y fabricantes.
Está relacionada también a las tareas de otras especialidades, por ejemplo, Civil, Instrumentación, Cañerías, Procesos, etc. Se trabajará en el cálculo, diseño y construcción de recipientes para instalaciones industriales y de procesos, dentro del alcance del código ASME VIII, y su eventual certificación y habilitación.
Esto redundará en recipientes que contengan los fluidos o gases, de la forma más segura y eficiente posible, bajo condiciones de proceso controladas, sin dejar de considerar los requerimientos para facilitar la operación, inspección y seguridad personal.
OBJETIVOS
- Tratar los fundamentos de la especialidad recipientes industriales a presión y temperatura
- Brindar documentación necesaria para tareas de construcción, cómputos, gestión de compras, evaluación técnica de ofertas, etc.
- Tratar de manera fundamentada los standards, bibliografía y buenas prácticas de diseño a tenerse en cuenta.
DESTINATARIOS
El curso esta dirigido a ingenieros y estudiantes avanzados. También a técnicos con experiencia en el tema, en especial a los que estén trabajando en Ingeniería, Inspección, Operación y Mantenimiento y Seguridad. También aplicable en lo comercial, para ingenieros en la preparación de documentación para pliegos técnicos y evaluación de ofertas.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Los participantes, deberán ser graduados en ingeniería, (en diversas especialidades), estudiantes de ingeniería próximos a graduarse, o técnicos con una experiencia afín al tema.
DURACIÓN
El tiempo de cursada, será de 12 horas reloj.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se trabajará de forma teórico – práctica un contenido que se presenta segmentado en cuatro unidades, pensadas en relación a la complejidad del contenido y al orden de lectura conveniente, lo cual facilita el seguimiento del curso por parte del estudiante.
TEMARIO
Para verlo, hacé click AQUÍ
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
Para aprobar el curso y contar con un certificado de aprobación hay que contar con:
- 100% de asistencia a clase
- Participación activa en clase, sobre todo en partes prácticas
Para contar con un certificado únicamente de asistencia hay que contar con un 100% de asistencia a clase.
DOCENTE Y COORDINADOR
Roberto Luis Morard
Ingeniero Mecánico, UTN, FRBA.
Técnico Mecánico ENET Nro 1 , Albert Thomas La Plata