PRESENTACIÓN
El taller consiste en 2 encuentros de 2 hs para mejorar o desarrollar la habilidad de hacer presentaciones en el trabajo, ante jurados en concursos o paneles de inversores.
Está compuesto por 3 partes: la primera es la identificación de las estructuras de presentación de proyectos de inversión o reingeniería, y de manejo de reuniones y teleconferencias; la segunda parte es la explicación de los elementos en toda presentación; y por último una práctica para afianzar lo aprendido.
Tener buenas ideas o vastos conocimientos suele quedar en esfuerzos fútiles si no se saben transmitir o defender, este taller desarrolla y mejora esta habilidad para lograr ese objetivo, e incluso para distinguirse por ello demostrando todo su valor.
OBJETIVOS (Generales y Específicos)
Generales
- Aprehender los elementos de una presentación
- Practicar para conocer puntos sobresalientes y de mejora
Específicos
- Conocer las estructuras de presentaciones de proyectos de inversión nuevos y de reingeniería
- Descubrir una forma eficiente y distintiva de manejar reuniones de trabajo
- Descubrir los elementos de toda presentación
- Practicar haciendo una presentación de 3 minutos para afianzar los conocimientos y personalizar lo aprendido
Logros:
Comprender cómo pensar, armar y exponer cada presentación de acuerdo al objetivo, auditorio y mensaje en combinación con el propio estilo o personalidad.
DESTINATARIOS
Profesionales en relación de dependencia, autónomos, emprendedores, vendedores, administrativos.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Nivel secundario en adelante.
DURACIÓN
- 2 encuentros de 2 hs, dentro de la misma semana. – Carga horaria semanal: 4 hs.
DOCENTE
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Exposición de temáticas con apoyo de apuntes y videos demostrativos en dinámica de actividades participativas e intercambio de opiniones.
En el segundo encuentro cada participante hará una presentación y recibirá una devolución completa.
TEMARIO
Unidad Temática 1: Composición de presentaciones en el ámbito profesional. Carga horaria: 2 hs.
Estructura conceptual de la composición de una presentación de un proyecto de inversión nuevo y de una reingeniería.
Partes, roles (como participante o como organizador), funciones y recomendaciones para una reunión de trabajo efectiva.
Forma recomendada de realizar preguntas y participar de Teleconferencias.
Partes, funciones, preparación y recomendaciones de toda presentación (y comunicación) oral. Estos componentes son: El presentador, el mensaje y el auditorio.
Unidad Temática 2: Práctica de los contenidos teóricos. Carga horaria: 2 hs.
Cada asistente deberá preparar una presentación relacionada con el ámbito profesional que dure 3 minutos.
Expondrán por turnos y podremos hacer sugerencias y devoluciones para perfeccionar cada estilo según su presentador.
CRONOGRAMA DE CLASES
Clase 1: unidad temática 1.
Clase 2: unidad temática 2.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN – CERTIFICACIÓN
Deberá asistir a ambos encuentros y realizar la práctica.