
El Programa Entropía se implementa desde el año 2014 con el objetivo de mejorar los porcentajes de ingreso a la UTN.BA, especialmente de estudiantes provenientes de escuelas secundarias públicas.
ENTROPÍA busca acompañar a jóvenes que desean seguir carreras de Ingeniería, pero que enfrentan desventajas socioeconómicas, culturales o territoriales. A través de propuestas didácticas innovadoras, centradas en el estudiante y apoyadas en tecnologías educativas, Entropía ofrece un entorno enriquecido de formación y nivelación.
Uno de sus principales propósitos es reducir la brecha entre estudiantes de escuelas públicas y privadas, promoviendo una inclusión real en la educación superior.
El programa está dirigido a estudiantes del último año del secundario de escuelas públicas y se desarrolla anualmente de abril a noviembre.
Desde su creación, más de 1500 estudiantes han participado del Programa Entropía, logrando resultados concretos en su ingreso a la UTN.BA.
La cursada se desarrolla en modalidad combinada: clases presenciales y trabajo en un aula virtual.
En el aula virtual, los estudiantes acceden a tutoriales explicativos, material de lectura, ejercicios y otros recursos que les permiten organizar sus tiempos de estudio.
La metodología utilizada es la integración de la modelización matemática en proyectos STEM con inclusión de Tecnología. Se proponen desafíos y situaciones problemáticas, fomentando momentos de práctica, resolución de problemas, aclaración de dudas y reflexión teórica mediante foros y trabajo colaborativo.
Los estudiantes cuentan con el acompañamiento permanente de tutores.
El programa está compuesto por 30 clases en modalidad híbrida, dictadas los días sábados por la mañana. Cada encuentro tiene una duración de cuatro horas y aborda dos áreas temáticas fundamentales: Matemática y Física.
Las clases presenciales(*) se desarrollan en el campus de la UTN.BA, ubicado en Mozart 2300 (Mozart y Av. Dellepiane), en el barrio de Lugano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
|
Entropía es un programa de capacitación y nivelación, orientado a estudiantes que se encuentran cursando el último año del nivel secundario en escuelas públicas, que propone una transformación y evolución de los procesos tradicionales de enseñanza y aprendizaje en Ciencias Básicas. Este programa es desarrollado por el DAV, Departamento de Aprendizaje Visual de UTNBA, en conjunto con el Área de Desarrollo Social de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria.
El impulso de esta iniciativa es lograr que un mayor porcentaje de alumnos/as de sectores más vulnerables puedan acceder a carreras de ingeniería, pretendiendo no solo contribuir a satisfacer una demanda del mercado profesional, sino también colaborar con la ruptura de los círculos de pobreza. El objetivo último perseguido por Entropía es igualar las posibilidades de muchos estudiantes, que, por razones socioeconómicas y culturales, ven a la Facultad de Ingeniería como algo de difícil alcance.
La forma de trabajo planteada por este programa propone una preparación previa al examen de ingreso a la Universidad. La misma contempla la participación en clases presenciales, sumadas al uso de un campus virtual, que permite a los alumnos/as trabajar en cualquier momento y lugar, fuera de la institución escolar. Durante este trayecto, los alumnos/as podrán trabajar con diversos sistemas y contenidos digitales, más motivadores. Este nuevo escenario de trabajo ha logrado mejores niveles de abstracción que con materiales tradicionales, desarrollados didáctica y pedagógicamente por docentes de la UTN.BA.
A su vez, durante este trayecto, los alumnos/as son acompañados por estudiantes avanzados de la UTN.BA, quienes participan del programa cumpliendo la función de tutores realizando apoyo y seguimiento a los/as estudiantes, y que a su vez son supervisados por docentes graduados de la Universidad, con el objetivo de mejorar su rendimiento académico y asegurar la continuidad en todas las instancias del programa.
La primera experiencia de Entropía se realizó durante el año 2014 en la sede Lugano de la FRBA, con la participación de 35 alumnos/as de escuelas técnicas y comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y con la participación de cuatro estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial y Eléctrica oficiando como tutores.
Entropía tiene lugar en el Aula Interactiva del campus de Lugano. Este es un programa educativo que ofrece experiencias innovadoras para elevar la calidad de la enseñanza. En la UTN, la experiencia se destaca por combinar la tecnología y la innovación, para elevar la calidad en la didáctica y el desempeño de los estudiantes, en las habilidades llamadas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El programa se creó a partir de la colaboración de la Empresa Samsung Argentina. En el año 2019 el Ministerio de Educación de CABA firma un acuerdo con la UTNBA para que Entropía sea una nueva metodología para el Ingreso a la Universidad. Esto hoy permite que los estudiantes que aprueban el programa tengan ingreso directo a dicha casa de estudios.
A partir del año 2020 Mercado Libre comenzó a apoyar el mismo permitiendo que pudiéramos crecer y seguir mejorando la metodología. Durante el 2021 alcanzamos, gracias al compromiso de esta empresa, 400 estudiantes en CABA y 200 en La Matanza. Cabe resaltar que en dicho año se comenzaron a recibir las primeras Ingenieras e Ingenieros que comenzaron en el 2014.
En el año 2022, comenzamos con un piloto en las Regionales de Neuquén, Mendoza y Bahía Blanca con el apoyo de la Fundación Pampa Energía. Esta experiencia piloto permitirá evaluar la posibilidad de llegar a todas las Regionales de nuestro país y de esta forma lograr ampliar las posibilidades de más estudiantes.
Desde 2024, Banco Galicia se suma como nuestro principal sponsor, reafirmando su compromiso con el futuro de la educación argentina. Gracias a su apoyo, seguimos ofreciendo becas que amplían el acceso a la universidad y brindan más y mejores oportunidades para que cada vez más estudiantes puedan iniciar una carrera universitaria.
El Programa Entropía se implementa desde el año 2014 con el objetivo de mejorar los porcentajes de ingreso a la UTN.BA, especialmente de estudiantes provenientes de escuelas secundarias públicas.
ENTROPÍA busca acompañar a jóvenes que desean seguir carreras de Ingeniería, pero que enfrentan desventajas socioeconómicas, culturales o territoriales. A través de propuestas didácticas innovadoras, centradas en el estudiante y apoyadas en tecnologías educativas, Entropía ofrece un entorno enriquecido de formación y nivelación.
Uno de sus principales propósitos es reducir la brecha entre estudiantes de escuelas públicas y privadas, promoviendo una inclusión real en la educación superior.
El programa está dirigido a estudiantes del último año del secundario de escuelas públicas y se desarrolla anualmente de abril a noviembre.
Desde su creación, más de 1500 estudiantes han participado del Programa Entropía, logrando resultados concretos en su ingreso a la UTN.BA.
La cursada se desarrolla en modalidad combinada: clases presenciales y trabajo en un aula virtual.
En el aula virtual, los estudiantes acceden a tutoriales explicativos, material de lectura, ejercicios y otros recursos que les permiten organizar sus tiempos de estudio.
La metodología utilizada es la integración de la modelización matemática en proyectos STEM con inclusión de Tecnología. Se proponen desafíos y situaciones problemáticas, fomentando momentos de práctica, resolución de problemas, aclaración de dudas y reflexión teórica mediante foros y trabajo colaborativo.
Los estudiantes cuentan con el acompañamiento permanente de tutores.
El programa está compuesto por 30 clases en modalidad híbrida, dictadas los días sábados por la mañana. Cada encuentro tiene una duración de cuatro horas y aborda dos áreas temáticas fundamentales: Matemática y Física.
Las clases presenciales(*) se desarrollan en el campus de la UTN.BA, ubicado en Mozart 2300 (Mozart y Av. Dellepiane), en el barrio de Lugano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
|
Entropía es un programa de capacitación y nivelación, orientado a estudiantes que se encuentran cursando el último año del nivel secundario en escuelas públicas, que propone una transformación y evolución de los procesos tradicionales de enseñanza y aprendizaje en Ciencias Básicas. Este programa es desarrollado por el DAV, Departamento de Aprendizaje Visual de UTNBA, en conjunto con el Área de Desarrollo Social de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria.
El impulso de esta iniciativa es lograr que un mayor porcentaje de alumnos/as de sectores más vulnerables puedan acceder a carreras de ingeniería, pretendiendo no solo contribuir a satisfacer una demanda del mercado profesional, sino también colaborar con la ruptura de los círculos de pobreza. El objetivo último perseguido por Entropía es igualar las posibilidades de muchos estudiantes, que, por razones socioeconómicas y culturales, ven a la Facultad de Ingeniería como algo de difícil alcance.
La forma de trabajo planteada por este programa propone una preparación previa al examen de ingreso a la Universidad. La misma contempla la participación en clases presenciales, sumadas al uso de un campus virtual, que permite a los alumnos/as trabajar en cualquier momento y lugar, fuera de la institución escolar. Durante este trayecto, los alumnos/as podrán trabajar con diversos sistemas y contenidos digitales, más motivadores. Este nuevo escenario de trabajo ha logrado mejores niveles de abstracción que con materiales tradicionales, desarrollados didáctica y pedagógicamente por docentes de la UTN.BA.
A su vez, durante este trayecto, los alumnos/as son acompañados por estudiantes avanzados de la UTN.BA, quienes participan del programa cumpliendo la función de tutores realizando apoyo y seguimiento a los/as estudiantes, y que a su vez son supervisados por docentes graduados de la Universidad, con el objetivo de mejorar su rendimiento académico y asegurar la continuidad en todas las instancias del programa.
La primera experiencia de Entropía se realizó durante el año 2014 en la sede Lugano de la FRBA, con la participación de 35 alumnos/as de escuelas técnicas y comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y con la participación de cuatro estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial y Eléctrica oficiando como tutores.
Entropía tiene lugar en el Aula Interactiva del campus de Lugano. Este es un programa educativo que ofrece experiencias innovadoras para elevar la calidad de la enseñanza. En la UTN, la experiencia se destaca por combinar la tecnología y la innovación, para elevar la calidad en la didáctica y el desempeño de los estudiantes, en las habilidades llamadas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El programa se creó a partir de la colaboración de la Empresa Samsung Argentina. En el año 2019 el Ministerio de Educación de CABA firma un acuerdo con la UTNBA para que Entropía sea una nueva metodología para el Ingreso a la Universidad. Esto hoy permite que los estudiantes que aprueban el programa tengan ingreso directo a dicha casa de estudios.
A partir del año 2020 Mercado Libre comenzó a apoyar el mismo permitiendo que pudiéramos crecer y seguir mejorando la metodología. Durante el 2021 alcanzamos, gracias al compromiso de esta empresa, 400 estudiantes en CABA y 200 en La Matanza. Cabe resaltar que en dicho año se comenzaron a recibir las primeras Ingenieras e Ingenieros que comenzaron en el 2014.
En el año 2022, comenzamos con un piloto en las Regionales de Neuquén, Mendoza y Bahía Blanca con el apoyo de la Fundación Pampa Energía. Esta experiencia piloto permitirá evaluar la posibilidad de llegar a todas las Regionales de nuestro país y de esta forma lograr ampliar las posibilidades de más estudiantes.
Desde 2024, Banco Galicia se suma como nuestro principal sponsor, reafirmando su compromiso con el futuro de la educación argentina. Gracias a su apoyo, seguimos ofreciendo becas que amplían el acceso a la universidad y brindan más y mejores oportunidades para que cada vez más estudiantes puedan iniciar una carrera universitaria.