Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Presentación
Frente a los niveles actuales de accidentes laborales, las empresas requieren cada vez más profesionales capaces de aplicar técnicas modernas de cuidado del medio ambiente laboral y la seguridad en el trabajo, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, políticos y legales.
Este ciclo de licenciatura capacita a sus estudiantes en estas tareas, formándolos, además, en las competencias generales que todo ámbito laboral exige en lo que respecta a: empleabilidad, adaptación a los cambios y habilidad de expresión, pensamiento y resolución de problemas.
El descuento en la matrícula aplica a las admisiones nuevas para el próximo inicio de cursada
¿A quiénes está dirigida?
Esta carrera propone formar profesionales universitarios en el área de Higiene y Seguridad Laboral, dotados de herramientas conceptuales, teóricas, metodológicas y prácticas que les permitan acceder a empresas e Instituciones de distintas dimensiones y actividades.
Requisitos previos
Para ser admitido se requiere poseer un título de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo u otro equivalente en el mismo campo disciplinar, proveniente de Universidades o Institutos Terciarios no universitarios, reconocidos por la autoridad educativa de la jurisdicción, con planes de estudio de Dos años y medio (2 y 1/2) o más años de duración y una carga horaria no menor a 1600 horas reloj.
Perfil del egresado
El Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo está preparado para cumplir funciones tanto en el campo de la gestión de evaluación y análisis de riesgos, como en el desarrollo e implementación de técnicas de prevención y mitigación de las distintas amenazas tecnológicas y ambientales.
Programa de estudio
Carga horaria: 1912 horas reloj
Duración: 2 años
- Analisis matemático (Cuatrimestral)
- Química (Cuatrimestral)
- Física (Cuatrimestral)
- Higiene laboral avanzada (Anual)
- Taller integración I (Anual)
- Conocimientos de materiales (Cuatrimestral)
- Estudio del trabajo y metodología de investigación (Cuatrimestral)
- Medicina Laboral Avanzada (Cuatrimestral)
- Sociología y psicología laboral (Cuatrimestral)
- Toxicología laboral (Cuatrimestral)
- Ergonomía (Cuatrimestral)
- Riesgoilogía (Cuatrimestral)
- Seguridad industrial avanzada (Anual)
- Talleres de integración II (Anual)
- Diseño y práctica de capacitación (Cuatrimestral)
- Incendios y explosiones (Cuatrimestral)
- Legislación laboral (Cuatrimestral)
- Proyecto final (Cuatrimestral)
- Tesina final (Taller)
Admisión
Antes de solicitar la admisión a la carrera, verifica si posees el título habilitante según lo indicado en los Requisitos previos.
Regístrate en nuestra web
Podrás leer los términos y condiciones para la admisión y cursado de las carreras haciendo clic aquí.
- Haz clic en el botón “Inscripción”, completa tus datos y regístrate.
- Accederás al Panel de alumno. Allí, selecciona “Solicitar admisión” a la carrera.
- Avanza al segundo paso y envíanos la documentación requerida.
Se aceptan únicamente documentos en PDF, escaneados y legibles, con un tamaño máximo de 7 MB. Si el archivo excede ese límite puedes comprimirlo antes de enviarlo. No se aceptan fotos ni documentos ilegibles.
Envía la documentación la siguiente documentación a través del formulario del Panel del alumno en formato digital (.PDF):
- Declaración jurada de envío de documentación on line
- Fotocopia de DNI Argentino (anverso y reverso) (*). A partir del 31 de julio de 2016 el único DNI válido será el DNI tarjeta, ya que el resto de los DNI no tendrán vigencia. Esto aplica tanto para argentinos como extranjeros que posean DNI Argentino (*).
- Fotocopia de partida de nacimiento (anverso y reverso)
- Copia escaneada del título anverso y reverso legalizado por el Ministerio de Educación o constancia de título en trámite. (*).
- Constancia de carga horaria indicando sin excepción años de duración + horas reloj TOTALES de toda la cursada.
Ten en cuenta que se recibe únicamente documentación escaneada y enviada en formato .pdf. No se aceptarán fotos ni documentación que no sea legible.
Luego de que hayas completado los pasos anteriores, deberás aguardar la respuesta a tu solicitud de admisión, que se realizará vía correo electrónico.
Para la definición del régimen de permanencia del alumno en el sistema y las condiciones para ser considerado alumno regular de la carrera se siguen los lineamientos de los Reglamentos de Estudio de la Universidad Tecnológica Nacional para los ciclos de complementación, y los criterios que orientan el desarrollo de las carreras cortas en la UTN.
La Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo se propone formar profesionales capaces de prevenir y controlar los riesgos derivados del trabajo, para poder asegurar la integridad psicofísica de los trabajadores y del medio ambiente laboral.
Sus objetivos específicos son formar profesionales:
- Capacitados para la prevención y el control de los riesgos laborales.
- Con conocimientos técnicos y legales que les permitan resolver problemas concretos de la gestión de la higiene, seguridad y medio ambiente del trabajo.
- Expertos en planificación, análisis, evaluación y desarrollo de planes para el mejoramiento de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo.
- La ordenanza 1108 del Consejo Superior crea la carrera Licenciatura en Higiene y Seguridad en el trabajo – Ciclo de Licenciatura.
- La resolución 2254/2018 autoriza el dictado de la carrera Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo- Ciclo de Complementación Curricular-, de acuerdo con el diseño curricular aprobado por la Ordenanza N° 1108.
- Resolución Ministerial 3999-19
¿Por qué estudiar con nosotros?
Si buscas una propuesta académica de alto nivel que te permita construir tu propio aprendizaje y estudiar cuándo y dónde quieras, te invitamos a sumarte a esta carrera.
Las clases de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo se dictan completamente a distancia, a través de nuestro Campus Virtual, facilitando la asistencia a clases desde cualquier lugar .
El Aula Virtual está disponible las 24 horas del día, lo que te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación a la cursada. También te dará la posibilidad de elegir el ritmo, horarios y lugar de estudio de acuerdo a tus preferencias y posibilidades personales.
Aprenderás con docentes experimentados en educación a distancia, que se actualizan continuamente para dar clases online con un nivel académico de excelencia.
Modalidad: A distancia
Preguntas Frecuentes
Se habilitan dos instancias de inscripción para carreras, referidas a los inicios de cursada de marzo y agosto de cada año. En la web de la carrera podrás encontrar el calendario académico, donde se indican las fechas límites para el envío de documentación y para realizar los pagos de cada periodo académico.
No, todo el proceso es online, por lo que debes escanear la documentación. Si no cuentas con un escáner te recomendamos descargar la aplicación CamScanner a través de PlayStore o Appstore, que te permite escanear los documentos usando la cámara de tu celular y exportar en formato PDF. No se admitirán archivos en otro formato. Recuerda que esta documentación debe ser legible y prolija para armar el legajo.
Los aranceles se componen de una matrícula anual y 11 cuotas mensuales consecutivas cuyos valores podrán actualizarse conforme a lo establecido en nuestros Términos y Condiciones. Puedes realizar el pago a través de Mercado Pago con tarjeta de débito o crédito. Si resides en el exterior, podrás realizar el pago a través de PayPal.
Sí, para iniciar el trámite de Solicitud de Equivalencias contáctanos a través de nuestro formulario de consultas (https://centrodeelearning.my.site.com/ayuda/s/contactsupport) y te enviaremos toda la información.
Debes aguardar hasta la fecha de inicio de cursada. En el transcurso de ese día te informaremos cuándo podrás acceder a las materias en el campus.
Al ser ingresante, la inscripción a materias es automática por ser tu primer cuatrimestre. En los próximos cuatrimestres, deberás inscribirte personalmente desde el Panel de Alumno.
No, se rinden a distancia. Todas las materias poseen exámenes parciales y un examen final integrador. Éstos pueden ser trabajos prácticos integradores o pruebas de múltiple opción.
Una vez dentro del campus, en el aula de cada una de las materias, encontrarás un calendario con las fechas importantes de cursada. Los encuentros que se realicen en forma sincrónica serán grabados y podrás verlos posteriormente en el aula virtual.