Licenciatura en Gestión Ambiental.

 

Presentación

Las inscripciones para la edición de marzo han finalizado.

La Licenciatura en Gestión Ambiental aborda el tema ambiental desde una perspectiva integral, reconociendo que se trata de un sistema socio-ecológico dinámico y continuo. Este enfoque holístico incorpora dimensiones políticas, sociales, económicas y tecnológicas.

Se denomina gestión ambiental al conjunto de acciones y aplicaciones tecnológicas tendientes al manejo integral de los subsistemas naturales y sociales del ambiente, en pos de un desarrollo sustentable, con el fin de lograr un adecuado y permanente nivel de vida evitando o mitigando los problemas y disfunciones ambientales.

Abordar fenómenos de alta complejidad, como suelen ser los ambientales, requiere de los esfuerzos inteligentes y coordinados de distintos actores sociales. La creación de este Ciclo de Licenciatura representa nuestro compromiso de formar profesionales creativos y capaces de realizar acciones y tomar decisiones que contribuyan a conferir la sustentabilidad a la gestión del ambiente y evitar su deterioro, garantizando la solidez y dinámica de su estructura, cumplimiendo con la legislación y normativa vigente.

El descuento en la matrícula aplica a las admisiones nuevas para el próximo inicio de cursada

¿A quiénes está dirigida?

La Licenciatura en Gestión Ambiental está dirigida a profesionales interesados en formarse como líderes en la gestión ambiental sustentable. Este programa brinda las competencias necesarias para trabajar en equipos multidisciplinarios, tanto en el sector público como privado, y contribuir activamente a la protección y mejora del medio ambiente.

Requisitos previos

Podrán inscribirse a la Licenciatura en Gestión Ambiental - Ciclo Complementario Curricular, los aspirantes que posean título de Técnico, Analista u otro equivalente en el área de Gestión Ambiental o Medio Ambiente o afines, otorgados por la UTN y otras universidades o instituciones educativas de nivel superior reconocidas oficialmente, con planes de estudios de 2 años y medio (2 ½) o más de duración y una carga horaria mínima de 1600 horas reloj.

Perfil del egresado

El Licenciado en Gestión Ambiental está preparado para cumplir funciones tanto en el campo de la gestión de evaluación y análisis de riesgos, como en el desarrollo e implementación de técnicas de prevención y mitigación de las distintas amenazas tecnológicas y ambientales.

Programa de estudio

Carga horaria de la licenciatura en higiene y seguridad

Carga horaria: 1336 horas reloj

Duración de la carrera a distancia de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Duración: 2 años

NIVEL 1
Primer cuatrimestre de la licenciatura en higiene y seguridad
CUATRIMESTRE
  • Planificación y Gestión de Sistemas Urbanos (anual)
  • Introducción a la Economía Ambiental
  • Introducción a la Toxicología Ambiental
  • Introducción a la Gestión de Recursos Naturales y Agro ecosistemas
  • Ordenamiento Ambiental y Gestión de Paisajes
Segundo cuatrimestre de la licenciatura en higiene y seguridad
CUATRIMESTRE
  • Inglés Técnico
  • Política y Ética Ambiental
  • Evaluación y Gestión de Recursos Hídricos
  • Teledetección aplicada a los Recursos Naturales

NIVEL 2
Tercer cuatrimestre de la licenciatura en higiene y seguridad
CUATRIMESTRE
  • Gestión Ambiental en Entidades Públicas y Privadas (anual)
  • Epistemología e Investigación Científica
  • Análisis y Gestión de Riesgos Ambientales
  • GIS aplicados a la Gestión Ambiental

Cuarto cuatrimestre de la licenciatura en higiene y seguridad

CUATRIMESTRE
  • Educación Ambiental
  • Tecnología, Ambiente y Sociedad
  • Asignatura Electiva
  • Taller de Elaboración de Tesis

Tesis

¿Por qué estudiar con nosotros?

Si buscas una propuesta académica de alto nivel que te permita construir tu propio aprendizaje y estudiar cuándo y dónde quieras, te invitamos a sumarte a esta carrera.

Las clases de la Licenciatura en Gestión Ambiental se dictan completamente a distancia, a través de nuestro Campus Virtual, facilitando la asistencia a clases desde cualquier lugar .

El Aula Virtual está disponible las 24 horas del día, lo que te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación a la cursada. También te dará la posibilidad de elegir el ritmo, horarios y lugar de estudio de acuerdo a tus preferencias y posibilidades personales.

Aprenderás con docentes experimentados en educación a distancia, que se actualizan continuamente para dar clases online con un nivel académico de excelencia.

Admisión

Antes de solicitar la admisión a la carrera, verifica si posees un título habilitante.

Regístrate en nuestra web

    1. Haz clic en el botón “Inscripción”, completa tus datos y regístrate.
    2. Accederás al Panel de alumno. Allí, selecciona “Solicitar admisión” a la carrera.
    3. Avanza al segundo paso y envíanos la documentación requerida.
Envía la documentación a través del formulario del Panel del Alumno.
Se aceptan únicamente documentos en PDF, escaneados y legibles, con un tamaño máximo de 7 MB. Si el archivo excede ese límite puedes comprimirlo antes de enviarlo. No se aceptan fotos ni documentos ilegibles.

Envía la documentación la siguiente documentación a través del formulario del Panel del alumno en formato digital (.PDF):

  • Declaración jurada de envío de documentación on line
  • Fotocopia de DNI Argentino (anverso y reverso) (*). A partir del 31 de julio de 2016 el único DNI válido será el DNI tarjeta, ya que el resto de los DNI no tendrán vigencia. Esto aplica tanto para argentinos como extranjeros que posean DNI Argentino (*).
  • Fotocopia de partida de nacimiento (anverso y reverso)
  • Copia escaneada del título anverso y reverso legalizado por el Ministerio de Educación o constancia de título en trámite. (*).
  • Constancia de carga horaria indicando sin excepción años de duración + horas reloj TOTALES de toda la cursada.

Ten en cuenta que se recibe únicamente documentación escaneada y enviada en formato .pdf. No se aceptarán fotos ni documentación que no sea legible.

Luego de que hayas completado los pasos anteriores, deberás aguardar la respuesta a tu solicitud de admisión, que se realizará vía correo electrónico.

Para la definición del régimen de permanencia del alumno en el sistema y las condiciones para ser considerado alumno regular de la carrera se siguen los lineamientos de los Reglamentos de Estudio de la Universidad Tecnológica Nacional para los ciclos de complementación, y los criterios que orientan el desarrollo de las carreras cortas en la UTN.

Formar profesionales capaces de diseñar, ejecutar y evaluar proyectos ambientales tendientes a prevenir y/o mitigar impactos de origen antropogénico.

Objetivos específicos

  • Fomentar la articulación teórico-práctica para el abordaje integral de las problemáticas ambientales.
  • Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación que contribuyan al abordaje y resolución de problemáticas que hacen a la gestión ambiental desde una óptica global.
  • Promover prácticas ambientales que permitan instrumentar estrategias y políticas ambientales que den respuestas a necesidades concretas y demandas sociales.
  • Generar un ámbito académico que favorezca el trabajo de equipos multidisciplinarios sobre cuestiones ambientales.

La carrera se denomina “Licenciatura en Gestión Ambiental” - Ciclo de Licenciatura- y otorga el título “Licenciado en Gestión Ambiental”, cuyos alcances son:

  • Participar en equipos pluridisciplinarios para la planificación, ejecución y control de acciones de mejora y protección del ambiente.
  • Participar en la planificación y formulación de estrategias organizacionales e implementar políticas inherentes a la gestión ambiental.
  • Gestionar los procedimientos técnico-administrativos en las áreas ambientales de las tres escalas del Estado, tales como evaluación de impacto ambiental, análisis de riesgo, fiscalización y otros.
  • Participar en el asesoramiento de consultorías y auditorías ambientales.
  • Asistir en la elaboración de proyectos de promoción de políticas industriales, mineras, agropecuarias, energéticas, de transporte, comunicaciones y de infraestructura, en la relación a la protección y mejoramiento ambiental.
  • Participar en programas vinculados al desarrollo urbano, planificación territorial, paisajística y ordenamiento ambiental.
  • Participar en la planificación, diseño e implementación de sistemas de gestión ambiental.
  • Integrar equipos de investigación y desarrollo vinculados a proyectos del área ambiental.

    Modalidad: A distancia

    Preguntas Frecuentes

    Las inscripciones se habilitan dos veces al año: para los ciclos que inician en marzo y en agosto. En la página de cada carrera encontrarás el Calendario Académico con las fechas límite para enviar la documentación y realizar los pagos correspondientes.

    No. Todo el proceso es 100 % online. Deberás cargar tu documentación a través del Panel del Alumno, una vez que te hayas registrado. Los archivos deben estar en formato PDF, escaneados de forma legible y prolija. Si no cuentas con un escáner, puedes usar una app como CamScanner disponible para descarga en tu celular a través de PlayStore o Appstore, No se admitirán archivos en otro formato.

    Los aranceles incluyen una matrícula anual y 11 cuotas mensuales consecutivas. cuyos valores podrán actualizarse conforme a lo establecido en nuestros Términos y Condiciones.

    Desde tu Panel del Alumno, puedes pagar con tarjeta de crédito o débito a través de Mercado Pago. Si resides en el exterior, puedes abonar mediante PayPal.

    Sí. Para iniciar el trámite de Solicitud de Equivalencias, contáctanos a través del formulario de consultas. Te enviaremos los pasos a seguir.

    Solo debes esperar al inicio de tu cursada. Ese mismo día recibirás por correo electrónico la información para acceder a las materias en el Campus Virtual.

    Si es tu primer cuatrimestre, la inscripción es automática. A partir del segundo cuatrimestre, deberás inscribirte de manera personal a desde el Panel del Alumno.

    No. Se rinden de manera virtual. Cada materia incluye exámenes parciales y un final integrador, que puede ser un trabajo práctico o una prueba de opción múltiple.

    Dentro del Campus Virtual, en el aula de cada materia, encontrarás un calendario con fechas importantes. Las clases en vivo se graban y quedan disponibles para que las veas en cualquier momento.