Tecnicatura Universitaria en Programación
Presentación
El descuento en la matrícula aplica a las admisiones nuevas
para el próximo inicio de cursada
¿A quiénes está dirigida?
Esta tecnicatura universitaria fue desarrollada como una propuesta sobresaliente de formación superior, que permite a los estudiantes entender en detalle cómo funcionan las organizaciones modernas y convertirse en profesionales capaces de brindar soluciones creativas a innovadoras, agregando valor a las instituciones en las que se desempeñen.
Requisitos previos
Título secundario legalizado y/o convalidado
Perfil del egresado
Las características y habilidades que definen el perfil del Técnico Universitario en Programación son:
1. Colaborar en el desarrollo y la implementación de programas, módulos o componentes de sistemas informáticos aplicando distintos lenguajes de programación con diversas técnicas y metodologías.
2. Analizar, implementar y adaptar con eficiencia y habilidad técnica, la programación de sistemas informáticos.
3. Planificar su trabajo de programación en el contexto del equipo de desarrollo del proyecto y de la tecnología a utilizar.
4. Elaborar la documentación técnica y de usuarios de acuerdo con los requerimientos funcionales y técnicos de las aplicaciones y sistemas.
Modalidad Semipresencial
(con porcentaje de virtualidad sincrónica)
Programa de estudio
Carga horaria: 1375 horas reloj
Duración: 2 años
- Programación I
- Arquitectura y Sistemas Operativos
- Matemática
- Organización empresarial
- Programación II
- Probabilidad y Estadística
- Base de Datos I
- Inglés I
- Programación III
- Base de Datos II
- Metodología de Sistemas I
- Inglés II
- Programación IV
- Metodología de Sistemas II
- Introducción al análisis de datos
- Legislación
- Gestión de desarrollo de software
- Trabajo Final Integrador
Admisión
Inscripción abierta: el 25 de julio de 2025 es la fecha límite para que envíes tu documentación
Antes de solicitar la admisión a la carrera, verifica si posees el título habilitante según lo indicado en los Requisitos previos.
Regístrate en nuestra web
Podrás leer los términos y condiciones para la admisión y cursado de las carreras haciendo clic aquí.
- Haz clic en el botón “Inscripción”, completa tus datos y regístrate.
- Accederás al Panel de alumno. Allí, selecciona “Solicitar admisión” a la carrera.
- Avanza al segundo paso y envíanos la documentación requerida.
Una vez realizado el registro y solicitada la admisión podrás avanzar al segundo paso y enviarnos la documentación requerida.
Envía la documentación a través del formulario del Panel del alumno en formato digital (.PDF):
- Declaración jurada de envío de documentación on line
- Fotocopia de DNI Argentino (anverso y reverso) (*). A partir del 31 de julio de 2016 el único DNI válido será el DNI tarjeta, ya que el resto de los DNI no tendrán vigencia. Esto aplica tanto para argentinos como extranjeros que posean DNI Argentino (*).
- Fotocopia de partida de nacimiento (anverso y reverso)
- Copia escaneada del título secundario anverso y reverso legalizado por el Ministerio de Educación o constancia de título en trámite vigente (*). Si tu título proviene del exterior, deberás presentar apostilla de La Haya o certificación consular argentina y la convalidación del Ministerio de Educación de la República Argentina. Más información
(*) Ten en cuenta que se recibe únicamente documentación escaneada y enviada en formato .pdf. No se aceptarán fotos ni documentación que no sea legible.
Luego de que hayas completado los pasos anteriores, deberás aguardar la respuesta a tu solicitud de admisión, que se realizará vía correo electrónico.
Metodología
Foros proactivos de interacción y comunicación.
Espacios de intercambio de experiencias y retroalimentación.
Múltiples canales de comunicación con los docentes.
Material de lectura obligatoria y complementaria.
Clases de consulta en tiempo real, que quedan grabadas en el Campus.
Modalidad: Semipresencial
Preguntas Frecuentes
Las inscripciones se habilitan dos veces al año: para los ciclos que inician en marzo y en agosto. En la página de cada carrera encontrarás el Calendario Académico con las fechas límite para enviar la documentación y realizar los pagos correspondientes.
No. Todo el proceso es 100 % online. Deberás cargar tu documentación a través del Panel del Alumno, una vez que te hayas registrado. Los archivos deben estar en formato PDF, escaneados de forma legible y prolija. Si no cuentas con un escáner, puedes usar una app como CamScanner disponible para descarga en tu celular a través de PlayStore o Appstore, No se admitirán archivos en otro formato.
Los aranceles incluyen una matrícula anual y 11 cuotas mensuales consecutivas. cuyos valores podrán actualizarse conforme a lo establecido en nuestros Términos y Condiciones.
Desde tu Panel del Alumno, puedes pagar con tarjeta de crédito o débito a través de Mercado Pago. Si resides en el exterior, puedes abonar mediante PayPal.
Sí. Para iniciar el trámite de Solicitud de Equivalencias, contáctanos a través del formulario de consultas. Te enviaremos los pasos a seguir.
Solo debes esperar al inicio de tu cursada. Ese mismo día recibirás por correo electrónico la información para acceder a las materias en el Campus Virtual.
Si es tu primer cuatrimestre, la inscripción es automática. A partir del segundo cuatrimestre, deberás inscribirte de manera personal a desde el Panel del Alumno.
La carrera se cursa en modalidad Semipresencial (con porcentaje de virtualidad sincrónica).
Solo es necesario asistir a la sede para rendir exámenes finales. Las materias se promocionan con una nota igual o superior a 8 (ocho). Si tu nota de cursada es 6 (seis) o 7 (siete), deberás rendir el final de manera presencial, en la fecha que se indique.
Los horarios de clase están disponibles en el aula virtual de cada materia, junto con un calendario de fechas importantes. Las clases se dictan de lunes a viernes, en el rango horario de 18:00 a 22:00 h y quedan grabadas en el Campus Virtual para que puedas verlas cuando lo necesites.