Fundamentos y competencias para la capacitación del personal en las organizaciones

3 cuotas sin interés
Incorpora las competencias fundamentales para implementar programas y proyectos de capacitación de personal en las organizaciones.

Presentación

Como dice el reconocido sociólogo Max Weber: “Se puede ser un teórico brillante y, a la vez, un profesor muy deficiente”. Esto no sólo es aplicable a los profesores y profesoras en ejercicio, a los profesionales que se dedican a la docencia y a los profesionales que circunstancialmente deben oficiar de formadores, sino también a cualquier persona que desee enseñarle a otra u otras algún saber, tema o experiencia que domina. Precisamente, a partir de la importancia y especificidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de la fundamentación de la necesidad de competencias para conducirlos, elaboramos este curso, cuya finalidad es brindar a los profesionales de diversas áreas, los fundamentos y teorías que se requieren para cumplir la tarea de formadores o capacitadores de manera efectiva, logrando, así, alcanzar resultados de calidad.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Que los participantes logren: Adquirir conocimientos y competencias para llevar a cabo, en forma exitosa, programas, proyectos e instancias de capacitación organizacional.

Objetivos específicos

  • Aprender a enseñar lo que saben en las organizaciones.
  • Adquirir conocimientos y competencias para ejercer la función de formadores y formadoras en los contextos de desempeño.
  • Tomar consciencia de las limitaciones de la educación tradicional del sistema y comprendan las formas de superarlas.
  • Incorporar los fundamentos del enfoque constructivista dialógico de la educación.
Inscripción

Temario

1 Modulos • 4 Unidades • Carga Horaria 30 horas
expand_more

Modulo 1: Fundamentos y competencias para la capacitación del personal en las organizaciones

expand_more

Unidad 1: Los fundamentos de una pedagogía constructivista y dialógica

fiber_manual_record
Tema 1: Los fundamentos del constructivismo pedagógico.
fiber_manual_record
Tema 2: La construcción del conocimiento como condición de capacitandos autónomos y creativos.
fiber_manual_record
Tema 3: La importancia de diferenciar la información del conocimiento.
expand_more

Unidad 2: Limitaciones creadas por la educación tradicional y las formas de superarlas

fiber_manual_record
Tema 1: Educación bancaria vs educación dialógica.
fiber_manual_record
Tema 2: Acciones básicas para una práctica formativa constructivista y dialógica.
fiber_manual_record
Tema 3: La superación de los errores y limitaciones de la educación tradicional.
fiber_manual_record
Tema 4: Las virtudes y competencias de los formadores y formadoras constructivistas y dialógicos.
expand_more

Unidad 3: Conocimientos, principios y competencias para ejercer la función de formadores y formadoras en los contextos de desempeño

fiber_manual_record
Tema 1: Principios a tener en cuenta para una administración eficaz de la capacitación.
fiber_manual_record
Tema 2: Los supuestos a tener en cuenta para lograr instancias exitosas de capacitación.
fiber_manual_record
Tema 3: . Diferencias conceptuales para ampliar la comprensión de los supuestos de la capacitación organizacional.
expand_more

Unidad 4: Cómo diseñar y elaborar una instancia, programa o proyecto de formación

fiber_manual_record
Tema 1: Los tres pasos clave para una implementación exitosa de la capacitación.
fiber_manual_record
Tema 2: Lo que hay que saber sobre los capacitandos.
fiber_manual_record
Tema 3: La preparación de las instancias de formación.
fiber_manual_record
Tema 4: Las características y sentido de cada uno de los puntos que componen una instancia o programa de formación.
fiber_manual_record
Tema 5: Cómo armar un programa para una instancia[1] de formación.
fiber_manual_record
Tema 6: Las claves de su implementación y evaluación.
fiber_manual_record
Tema 7: Evaluación de impacto de las acciones de formación en la cadena de valor de la organización.

Destinatarios

Personal de recursos humanos en las organizaciones.
Todas las personas que en el marco de las organizaciones deseen aprender a enseñar lo que saben.
Todas aquellas personas que en los contextos laborales y organizacionales asuman, ya sea en forma permanente u ocasional, la función de formadores y formadoras.

Requisitos

  • Sin requisitos. Es deseable poseer estudios secundarios.

Equipo docente

Jose Luis Lens

Profesor

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (UNED –España), posee una vasta experiencia como consultor y experto en capacitación organizacional y educación y formación mediante nuevas tecnologías (e-learning).En su actuación profesional se destaca su tarea como Coordinador del Subcomponente E.2, Capacitación en el Proyecto de Moderniza... Ver más
Jose Luis, Lens

Jose Luis Lens

Coordinador

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (UNED –España), posee una vasta experiencia como consultor y experto en capacitación organizacional y educación y formación mediante nuevas tecnologías (e-learning).En su actuación profesional se destaca su tarea como Coordinador del Subcomponente E.2, Capacitación en el Proyecto de Moderniza... Ver más
Jose Luis, Lens
LENS, J. L. y GUZMÁN, S.A. (2004): E-learning para profesionales de RR.HH. (2003). FMC-FCH. Edición E-book.
LENS, J. L y GUZMÁN, S. A. (2004) La E-Tutorización. Tutorías Académicas Online: coordinación y participación. Edición previa. Formato E-book.
LENS, J. L. y GUZMÁN S. A. (2004): Un modelo de gestión para la formación en las organizaciones. G.E.O.S. Gestión de E-formación Organizacional Sistémica. Buenos Aires: Versión E-book. Edición previa.
LENS, J. L (con la colaboración de Di Marco, M. C.) (2000) La capacitación. Teoría y Práctica. Argentina: UNCPBA.
GUY LE BOTERF (2000): Ingeniería de las Competencias. Barcelona: Gestión 2000. com. KOTTER, J. P. (2000) El líder del cambio. México: Mc Graw Hill.
GORE, E., y VÁZQUEZ MAZZINI, M., (2004) Una introducción a la formación en el trabajo. Hacer visible lo invisible. Buenos Aires. Fondo de cultura Económica.
GORE, E., (2004) La Educación en la Empresa. Aprendiendo en contextos organizativos. Buenos Aires: Granica.
CATALANO, A., AVOLIO de COLS, S. y SLADOGNA, G. (2004): Diseño curricular basado en normas de competencia laboral. Conceptos y orientaciones metodológicas. Banco Interamericano de Desarrollo CINTERFOR: Buenos Aires.
GORE, E. (2003): Conocimiento colectivo. La formación en el trabajo y la generación de capacidades colectivas. Buenos Aires: Granica.
BLAKE, O., (2000) Origen, Detección y Análisis de las NECESIDADES DE CAPACITACIÓN. Ediciones Macchi: Buenos Aires.
FONTELA y otros (2003) e-Learning. Mejores prácticas y recomendaciones para organizaciones iberoamericanas. Buenos Aires: Ediciones Tecnonexo.
PAÍN, A., (1996) Capacitación Laboral. Ediciones Novedades educativas. UBA: Buenos Aires.
BLAKE, O., (1997): La Capacitación. Un recurso dinamizador de las organizaciones. Buenos Aires: Macchi.
DRUCKER, P. (1991) La Gerencia de Empresas. Edhasa Editorial: España.
PAÍN, A., (1993) Cómo realizar un proyecto de capacitación. Un enfoque de la ingeniería de la capacitación. Gránica: Madrid.
BERNARDEZ, Mariano (2007): Desempeño organizacional. Conceptos y Herramientas para la Mejora, Creación e Incubación de nuevas organizaciones.Global Business Press: EE.UU.
MAGER, R. F. (2001) Lo que todo directivo debería saber sobre formación. Barcelona: Granica.
BERNARDEZ, Mariano (2006: Tecnología del Desempeño Humano. Conceptos Herramientas para Empresarios y Directivos. Global Business Press: EE.UU.
LIPPITT, R., WATSON, J. y WESTLEY, B (1970) La dinámica del cambio planificado. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
BEILLEROT, J., (1996) La formación de formadores (entre la teoría y la práctica). Ediciones Novedades Educativas. Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires.
LENS, J. L. (2013) La capacitación en la distintas culturas organizacionales, la mejora continua y la gestión del conocimiento. Tandil, Argentina: UNICEN-REUN.
LENS, J. L (2008) La Gestión: Una herramienta de transformación en la Administración Pública. Buenos Aire. Editorial Santillana. E-book.
LENS, J. L. y GUZMÁN, S. A. (2004) Nuevos paradigmas y modelos en educación no formal. Edición previa. Formato E-book. LENS, J. L. (2005) Cómo planificar y gestionar el cambio en la empresa con el enfoque SAC (Sistema de Alineación de Acciones para el Cambio). Buenos Aires: Edición Ebook.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.