Dimensionamiento de Cañerias y Técnicas de Piping- Básico
Presentación
Generalmente, el lugar donde se almacenan o generan los fluidos se encuentra distante de los lugares donde se requiere su utilización o donde se realiza su expendio. Ante esa situación, surge la necesidad del uso de caños o tubos que permitan su transporte. Esto muestra claramente el hecho de que en cualquier instalación industrial siempre es necesaria la presencia de este tipo de elementos. Este curso permite conocer los principales métodos para la determinación de los diámetros de cañerías en función de los requerimientos de caudal y presiones necesarios.
Modalidad: A distancia
Objetivo general
Comprender la importancia del dimensionamiento adecuado de una cañería y cuáles son las variables más importantes que deben considerarse para buscar la mejor solución a la aplicación.
Objetivos específicos
- Evaluar los efectos indeseados que pueden producirse sobre cualquier tendido de cañerías/tuberías
- Comprender los diferentes criterios para el dimensionamiento de cañerías/tuberías
- Conocer las variables importantes que deben tenerse en cuenta para la elección y dimensionamiento de una cañería/tubería
- Identificar los elementos componentes de una red de distribución formada por cañería/tubería
Destinatarios
- Personal de mantenimiento e ingeniería de planta en empresas de manufactura y procesos. Compradores de insumos, vendedores técnicos de la industria de procesos.
Requisitos
- Para participar de este curso no es necesario tener conocimientos específicos previos sobre la temática.
Equipo docente
Daniel Alberto Lombardero
Coordinador
Mi nombre es Daniel Lombardero, y me recibí de ingeniero electrónico en la Universidad de Buenos Aires en el año 1993. Mi historial como docente comienza en 1992 habiéndome desempeñado como ayudante en asignaturas de la carrera de Ingeniería electrónica de la Facultad de Ingeniería de la UBA. Actualmente lo estoy haciendo en el Institu to Raúl Scalabrini Ortiz, de nivel terciario en la carrera de Analista de Sistemas teniendo a mi cargo diversos espacios curriculares relacionados con lenguajes de programación y uno llamado Administración de Proyectos en el que se tocan muchos temas relacionados con la propuesta de este curso. Llevo trabajando veinte años en ese instituto en las modalidades presencial y a distancia. Mi trayectoria laboral–profesional comienza en 1991 desempeñándome en la firma ACOM que era un fabricante local de centrales telefónicas. Más tarde en la empresa PECOM-NEC donde trabajé en un proyecto de adaptación de una central telefónica a los requerimientos de señalización para Ghana (África). Luego pasé a una empresa de proyectos y mantenimiento de instalaciones eléctricas comerciales e industriales. Actualmente, y desde hace veinte años, trabajo en la firma de automatización de origen alemán Festo ocupando el cargo de desarrollador de negocios para la industria de automatización de procesos. En la misma firma estuve a cargo del departamento de Proyectos de Automatización durante doce años donde puse en práctica no solamente aspectos técnicos de diseño sino también de gestión y administración.
- Otto Mendel. Practical Piping Handbook. United States: Pennwell Corp; 1981.
- Sabin Crocker & Reno King. Piping Handbook. Sixth edition. United States: McGraw-Hill; 1973.
- Mohinder L. Nayyar. Piping Handbook. Seventh edition. United States: McGraw-Hill; 2009.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La formación es 100% en línea a través del campus virtual, disponible las 24 horas.
Características de la formación
- Foros y mensajería interna para consultas con tutores.
- Material obligatorio y contenidos complementarios.
- Clases en vivo por Zoom, mínimo 1 cada 15 días.
A quiénes está dirigido
- Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo.
- Leer y visualizar todos los contenidos del curso.
- Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
- Completar la cursada dentro del período establecido. Una vez finalizado, no se aceptarán entregas pendientes.
- Aprobar la evaluación integradora final, que podrá consistir en un trabajo práctico o un cuestionario de opción múltiple.
Certificación
- Si cumpliste con todos los requisitos, recibirás un Certificado de Aprobación.
- Si completaste solo parte de la cursada, obtendrás un Certificado de Participación.
Todos los certificados del Centro de e-Learning cuentan con un código de validación. Puedes verificar su autenticidad aquí.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en