BIM para proyectos de edificación e infraestructura

BIM para proyectos de edificación e infraestructura

Comprendé el uso del modelo BIM (Building Information Modeling) aplicado en proyectos de construcción
Inicio de cursada
  15/05/2025
 

Presentación

Hace ya tres décadas se produjo la primera transformación del trabajo de ingenieros y arquitectos en el sector de la construcción, originada en la irrupción del Cad sobre PC. Tomando la metáfora del tablero de dibujo y sus herramientas, el CAD (por "Computer Aided Design") desalojó, progresivamente, el dibujo técnico manual. Ese cambio se precipitó a partir de las indudables ventajas en velocidad y eficiencia que ofrecía la tecnología Cad para el dibujo técnico en construcciones. En la actualidad asistimos a la consolidación de la segunda transformación radical, basada en una nueva generación de sistemas y procesos que se agrupan bajo la denominación de BIM (Building Information Model). En los procesos BIM, la metáfora ya no es el plano técnico -que equivalía a cada archivo DWG en la computadora- sino la maqueta virtual de la obra arquitectónica. El profesional diseña la obra frente al sistema, insertando los objetos en el proyecto, modelando y refinándolo en forma gradual y creciente. Este modelo virtual se integra en los proyectos planos, imágenes 3D, planillas de datos, animaciones virtuales y un flujo de información que permite su vinculación con herramientas de planificación y gestión de obras así como su mantenimiento a lo largo de su vida útil.

Modalidad: A distancia

wifi100% a distancia
get_appMaterial descargable
record_voice_overAcompañamiento de tutores
play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones

Objetivo general

Comprender conceptualmente el cambio de flujos de información involucrados en un proceso BIM a través de un entrenamiento en formato de taller sobre casos concretos de concepción, desarrollo de proyecto, planificación y gestión de obra y mantenimiento.

Objetivos específicos

  • Desarrollar un proyecto completo que permita comprender los flujos de información involucrados en un modelo BIM
  • Diferenciar los distintos usos de BIM en proyectos de arquitectura, estructuras e instalaciones
  • Entender el uso de BIM para la detección de interferencias en proyectos de construcción
  • Lograr un entrenamiento básico en algunas de las herramientas y aplicaciones que permiten integrar un modelo BIM

Destinatarios

  • El curso está dirigido a profesionales y estudiantes de disciplinas relacionadas con las obras de infraestructura y a gerentes y proyectistas, directores y ejecutores de obras, contratistas, y en general a los profesionales involucrados en las diferentes instancias de ejecución de obras de edificación e infraestructura tanto en el ámbito privado como en el de instituciones públicas.

Requisitos

  • Conocimientos básicos de aplicaciones de desarrollo de proyectos (CAD, GANTT y otros).

Equipo docente

Sergio Libman

Profesor

Mi nombre es Sergio Libman, me recibí de Arquitecto, en la Universidad de Buenos Aires. Mi historial como docente comienza en grado y posgrado en la FADU-UBA y en la ETVN N°1, Vialidad Nacional. En mi trayectoria laboral me he desempeñado desde mi estudio profesional y desarrollando proyectos en Argentina, Estados Unidos, Caribe y Españ a así como también para diversas empresas e instituciones públicas. He sido consultor en temas de obra pública y análisis regional para organismos como el BM, el BID y el PNUD. Me especialicé en SIG (Sistemas de Información Geográfica) y eso me llevó a la informática aplicada y al BIM. Desde hace más de 15 años me desempeño como consultor BIM (Building Information Model) para empresas, estudios profesionales e instituciones.

Sergio, Libman

Guillermo Oscar Pita

Coordinador

Ingeniero Industrial, PMP, Master en Gas y Electricidad (Madrid -2005-), Posgrado en Reactores y Centrales Nucleares (CNEA-UTN -2004-). En el área docente, Profesor en Disciplinas Industriales y en Docencia Superior, Posgrado en Didáctica Universitaria. Más de diez años de experiencia docente como profesor en Economía de la Empresa, Tecn ología y Gestión de la Energía y Gestión de Proyectos; Coordinador de Master en Gas y Electricidad en el Instituto Superior de la Energía –Madrid-, Director Académico de la Diplomatura en Tecnología y Gestión de la Energía –UTN.BA-, entre otros cargos. Ha desarrollado su carrera profesional desde hace más de 15 años en el área de la construcción de infraestructura energética y otros proyectos de gran envergadura, en empresas como Repsol, YPF, Techint Ingeniería y Construcción, ABB y Trenes Argentinos Infraestructura. Culminó la carrera de abogacía (UES 21 -2018) fortaleciendo su capacidad para la administración y negociación de contratos de obra.

Guillermo Oscar, Pita
  • Términos de Referencia Uso de modelos BIM. Dirección de Arquitectura MOP (v1.15_oct2013) (Chile) http://bim-chile.com/wp-content/uploads/2016/07/TDR_BIM-MOP_v16_publico.pdf
  • Handbook for the introduction of Building Information Modelling by the European Public Sector: http://www.esbim.es/wp-content/uploads/2017/07/EU_BIM_Task_Group_Handbook_FINAL.pdf

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

Preguntas frecuentes sobre modelado en BIM

El modelado de información de construcción es un conjunto de procesos, metodologías y estándares para la generación y gestión de datos de un edificio u obra de ingeniería civil durante su ciclo de vida, utilizando para ello un modelo digital compartido entre distintos actores de la cadena de valor.

Especializandote en BIM podrás trabajar en proyectos de construcción como BIM Manager.

Quienes tienen conocimiento sobre BIM son ingenieros o arquitectos con interés en informática aplicada en sus campos de actuación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN