Introducción a la Planificación y Control de la Producción
Presentación
Clases en vivo: 2 encuentros
En un entorno de manufactura, es indispensable poder adaptar la planificación y control de la producción a las metodologías de reducción de stocks y alta eficiencia con el objetivo de bajar los costos y mejorar los tiempos de entrega de producción. El curso desarrolla las diferentes técnicas, originalmente desarrolladas por la industria automotriz, que tienen aplicación en cualquier entorno productivo, con ciertas adaptaciones. Desde la planificación de la producción, la planificación de ventas, la relación con los proveedores y el manejo adecuado del stock, la PCP es una práctica muy difundida y probada a nivel mundial Hace más de 40 años se idearon los procesos, hoy en día, con el uso de la tecnología, la internet de las cosas, y las comunicaciones móviles, dichas tecnologías están más vigentes que nunca.
Modalidad: A distancia
Objetivo general
Que los estudiantes logren: Adquirir las diferentes metodologías industriales para la planificación y control de la producción, originalmente creadas por la industria automotriz japonesa, y rápidamente adoptadas en todo el mundo.
Objetivos específicos
- -Generar una Orden de Suministro al Proveedor a partir de un MRP
- -Ejecutar el MRP a partir de un Programa de Producción
- -Ejecutar un Programa de Producción a partir de un Plan de Ventas
- -Asimilar la Estructura de Planes necesarios para llevar a cabo la producción de un Bien y/o Servicio
Destinatarios
- Personas que ocupan otros puestos de la Supply Chain y deseen incorporar conceptos sobre esta temática, que se encuentra presente en toda actividad empresaria que realice operaciones
- Personas que ocupan puestos de Aprovisionamiento y Control de Stocks
- Personas que ocupan puestos de Planificación y/o Control de Producción
- Personas con experiencia en esta operación que deseen incorporar nuevos conceptos sobre el tema
- Profesionales recién recibidos que buscan introducirse en la temática
Requisitos
- Estudios Secundarios Completos
- Nivel Básico de Planillas de Excel
- Manejo Básico de Archivos de Word
- Manejo Básico de Archivos PDF
Equipo docente
Jonathan Koza
Profesor
Mi nombre es Jonathan Koza, soy Técnico Electrónico y futuro Ingeniero Industrial (UTN FRBA). Trabajé profesionalmente en industrias mineras y textiles, importadores y empresas de Servicios. Soy experto en Abastecimiento para diferentes entornos de Producción a nivel local y con procesos de Comercio Exterior. Mi trayectoria docente inc luye el dictado de cursos de Capacitación en Gestión de Inventarios en Extensión Universitaria de UTN FRBA y soy Docente de Grado en diversas asignaturas correspondientes a la Tecnicatura en Electrónica. Empecé mi carrera profesional trabajando en una empresa de Servicios, entre el 2007 y el 2012. Era responsable del área de aprovisionamiento de materiales y distribución de los mismos, reparaciones y compras. Luego entre 2013 y mediados del 2016 me desempeñé como Responsable General de Ingeniería en una empresa Minera. Tenía a mi cargo el control de los stocks, la planificación del MRP, tanto para materias primas como para suministros críticos como embalajes y packaging, Control de Calidad, Planificación y Control de la Producción. Desde mediados del 2016 a la actualidad, trabajo en una empresa Textil y soy el Responsable General de Comercio Exterior. Tengo a mi cargo el análisis, planificación y ejecución de todas las operaciones a nivel internacional. Realicé diferentes capacitaciones a lo largo de mi carrera, entre cursos de Just in Time, Seguridad & Higiene, Comercio Exterior, Cadenas de Suministros, Normas ISO y Finanzas.
Adrian Gonzalo Beltran
Profesor
Soy Ingeniero Industrial recibido en la UTN FRBA Buenos Aires. Actualmente estoy trabajando en la empresa Siemens Healthineers en el area de Logistica con el puesto de Senior Demand Planner. Algunas de mis actividades son: .Responsable de la planificación y cálculo de las Órdenes de Compra de productos importados y locales para Diagn ostico en Laboratorio. . Análisis de datos estadísticos y generación de pronósticos de venta. . Manejo de Agenda, prioridades y urgencias de abastecimiento. . Soporte a Management con información, reportes de gestión y análisis de causas. . Responsable de indicadores tales como Fill Rate, Forecast Accuracy, DOH y Write Off. . Responsable del S&OP Process. Tambien he trabajado en la Industria Cosmetica y Alimentos como Planificador de la Produccion.
Ruben Horacio Fojanini
Profesor
Mi nombre es Rubén Horacio Fojanini, y mi formación, abarca un Posgrado en Diseño de la Enseñanza con Tecnologías para el Nivel Superior (UBA), una Lic. en Tecnología Educativa (Universidad Tecnológica Nacional), grado de Ingeniero en Electrónica (Universidad Tecnológica Nacional), certificación en Diseño Didáctico Instruccional para e-le arning (UCASAL–NET LEARNING) y un curso de Actualización en Tecnología Educativa (UTN), junto con mi amplia experiencia docente en todos los niveles educativos.
Lucas Garcia
Coordinador
Mi nombre es Lucas García, soy Ingeniero industrial de UTN BA (2001). Una vez recibido trabajé en Toyota Argentina en Control de la Producción del Abastecimiento de Autopartes Locales. Durante 2005/7 realicé el Posgrado de Dirección Logística integrada en la USAL y a partir de allí, me desempeñé profesionalmente en Shell CAPSA, Siemens, e stando actualmente a cargo de la Gestión operativa de los Almacenes de Upstresm. Realizo Proyectos educativos y Cursos presenciales para la SCEU UTN BA. Soy adjunto de la Cátedra de Planificación y Control de la Producción de la carrera de Ingeniería Industrial (2018) y Coordinador académico de la Tecnicatura Universitaria en Logística UTN BA y Fundación Andreani, iniciada por la Secretaría de Cultura y Extensión universitaria de UTN BA.
Ignacio Aguirre
Coordinador
Ingeniero Mecánico (2003) y Magister en Administración de Empresas - MBA (2010). Trabajó profesionalmente en industrias siderúrgica, autopartista, automotriz, petrolera, y eléctrica. Especializado en Logística, Producción, Operaciones, Desarrollo de Negocios y Ventas. Experiencia docente. Usuario avanzado de planillas de cálculo, y bases de datos. Experiencia en tutoría de tesis de Maestrías.
- Miranda Miguel. Sistemas de Optimización de Stocks.1era Edición. Buenos Aires: Educa; 2006.
- Taichii Onho. Workstream Management. 11a Edición. USA: McGrawHill; 2013.
- Stephen N. Chapman. Planificación y Control de la Producción. 1a Edición. Mexico: Pearson. 2006
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La formación es 100% en línea a través del campus virtual, disponible las 24 horas.
Características de la formación
- Foros y mensajería interna para consultas con tutores.
- Material obligatorio y contenidos complementarios.
- Clases en vivo por Zoom, mínimo 1 cada 15 días.
A quiénes está dirigido
- Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo.
- Leer y visualizar todos los contenidos del curso.
- Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
- Completar la cursada dentro del período establecido. Una vez finalizado, no se aceptarán entregas pendientes.
- Aprobar la evaluación integradora final, que podrá consistir en un trabajo práctico o un cuestionario de opción múltiple.
Certificación
- Si cumpliste con todos los requisitos, recibirás un Certificado de Aprobación.
- Si completaste solo parte de la cursada, obtendrás un Certificado de Participación.
Todos los certificados del Centro de e-Learning cuentan con un código de validación. Puedes verificar su autenticidad aquí.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en