Modelos Logísticos Para ECommerce
Presentación
Clases en vivo: 2 encuentros
¿Cómo diseño una operación logística eficiente para un negocio de comercio electrónico? ¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de contratar servicios logísticos para eCommerce? Esta capacitación expone los procesos de eLogística, para entender y gestionar de manera eficiente la operación logística de una empresa que vende a través del canal online. El programa se enfoca en desarrollar la eLogística como parte integral de la organización, generando nuevas oportunidades de venta y manteniendo siempre el foco en la experiencia de compra de los clientes. Se abordan los distintos componentes de la cadena desde una mirada práctica y adaptada al mercado local. Quienes participen en el programa, incorporarán las herramientas para aplicar las mejores prácticas de eLogística, a la vez que lograrán tener una visión de la logística como área de oportunidad para generar mayor rentabilidad y valor al negocio.
Modalidad: A distancia
Objetivo general
Capacitar profesionales para tomar decisiones en las actividades clave de la operación logística de un negocio basado en una plataforma eCommerce
Objetivos específicos
- Construir modelos de operaciones logísticas para empresas montadas en plataformas eCommerce
- Analizar los modelos comerciales de las tiendas On Line y las principales empresas que se dedican a eLogistica
- Adquirir herramientas que contribuyan a mejorar los resultados de la operación logística
Destinatarios
- Emprendedores que posean tiendas on line montadas en plataformas eCommerce
- Profesionales de Ventas de compañias eCommerce que deseen ampliar sus conocimientos
- Personas sin conocimientos previos de Logistica que deseen introducirse en el mundo operativo de las eCommerce
- Profesionales de Logistica y Supply Chain que deseen agregar valor a sus conocimientos
Requisitos
- Estudios secundarios completos
Equipo docente
Tomas Leonel Alvarez
Profesor
Mi nombre es Tomás Leonel Alvarez, soy Tedx Speaker y especialista en proyectos de comunicación digital. Soy docente de la diplomatura en Marketing Digital de UTN en Argentina, y acompaño a profesionales independientes y empresas en su posicionamiento de mercado. Desarrollé contenidos de formación destinados a emprendedores, profesiona les y empresas. Entre ellas, compañías como Banco Santander, Next U, Banco Ciudad, Fundación Banco Macro, Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, entre otras. Tuve la posibilidad de escribir 2 libros, y soy un apasionado por los avances tecnológicos vinculados a la comunicación, el marketing digital y la productividad. En resumen, mi objetivo docente es compartir el gusto por crecer.
Ruben Horacio Fojanini
Profesor
Mi nombre es Rubén Horacio Fojanini, y mi formación, abarca un Posgrado en Diseño de la Enseñanza con Tecnologías para el Nivel Superior (UBA), una Lic. en Tecnología Educativa (Universidad Tecnológica Nacional), grado de Ingeniero en Electrónica (Universidad Tecnológica Nacional), certificación en Diseño Didáctico Instruccional para e-le arning (UCASAL–NET LEARNING) y un curso de Actualización en Tecnología Educativa (UTN), junto con mi amplia experiencia docente en todos los niveles educativos.
Lucas Garcia
Coordinador
Mi nombre es Lucas García, soy Ingeniero industrial de UTN BA (2001). Una vez recibido trabajé en Toyota Argentina en Control de la Producción del Abastecimiento de Autopartes Locales. Durante 2005/7 realicé el Posgrado de Dirección Logística integrada en la USAL y a partir de allí, me desempeñé profesionalmente en Shell CAPSA, Siemens, e stando actualmente a cargo de la Gestión operativa de los Almacenes de Upstresm. Realizo Proyectos educativos y Cursos presenciales para la SCEU UTN BA. Soy adjunto de la Cátedra de Planificación y Control de la Producción de la carrera de Ingeniería Industrial (2018) y Coordinador académico de la Tecnicatura Universitaria en Logística UTN BA y Fundación Andreani, iniciada por la Secretaría de Cultura y Extensión universitaria de UTN BA.
Maria Jose Patrizi
Coordinador
Soy Ingeniera Industrial egresada de la Universidad de Buenos Aires (2003), realicé una Especialización en Ciencia de Datos Ejecutiva en Johns Hopkins University (2018) Programa Experiencia en Digital, Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés (2014). Mi Experiencia profesional es la siguiente: 2013 – 2017 Gerente de eCommerce en Telecom Personal Responsable del desarrollo integral del eCommerce para Personal y Arnet, incluyendo la estrategia comercial, las políticas de adquisición de tráfico, el diseño de la experiencia de usuario, la evolución de las plataformas y la gestión de la operación logística. Lideré el armado del equipo de trabajo multidisciplinario, así como también el proyecto de implementación de las plataformas tecnológicas
- Coyle, Langley, Novack, Gibson. Administración de la Cadena de Suministro 9na Ed 2012, Mexico
- Taichii Onho. Workstream Management. 11a Edición. USA: McGraw Hill: 2013.
- Stephen N. Chapman. Planificación y Control de la Producción. 1a Edición. Mexico: Pearson. 2006
- Miranda Miguel. Sistemas de Optimización de Stocks.1era Edición. Buenos Aires: Educa: 2006.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en