Curso de Seguridad y salud en el uso de equipos autoelevadores

Curso de Seguridad y salud en el uso de equipos autoelevadores

Curso online. Conocé las medidas y metodologías de conducción segura para el uso de equipos autoelevadores, cómo reducir los accidentes y cuáles son las normativas vigentes.
Inicio de cursada
  04/11/2025
 

Presentación

Particularmente en logísticas, industrias y otras actividades, nos encontramos con un gran abanico de vehículos de uso industrial, entre uno de ellos el autoelevador. En Argentina el uso de autoelevadores cada vez es más frecuente, por lo cual es necesario seguir las normas de uso y seguridad que su utilización requiere para evitar cualquier tipo de accidente laboral que ponga en riesgo la vida del operario o de las personas de su entorno. La Superintendencia de Riesgos de trabajo establece, mediante la resolución 960/15, que cuando se ejecuten trabajos que requieran la utilización de Vehículos Autoelevadores, el empleador deberá adoptar las condiciones de seguridad para la operación de estas maquinarias.

Modalidad: A distancia

wifi100% a distancia
get_appMaterial descargable
record_voice_overAcompañamiento de tutores
play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones

Objetivo general

Brindar las herramientas legales y técnico-profesionales necesarias para controlar, confeccionar y corregir correctamente las metodologías de conducción segura, la aplicación de estas medidas para cada uno de los mismos, contribuyendo así a alcanzar las adecuadas condiciones y medio ambiente de trabajo; el cumplimiento total al marco normativo vigente, como también la reducción del índice de accidentes laborales y hasta enfermedades profesionales asociadas a la hora de manejar estos vehículos.

Objetivos específicos

  • Conocer los riesgos específicos y las normas de seguridad tanto para el operador como para el equipo.
  • Proponer y establecer medidas de prevención y mitigación, ante la presencia de factores de riesgos.
  • Implementar controles operativos para la inspección y mantenimiento de vehículos autoelevadores dentro de la organización.
  • Conocer y aplicar la Res. SRT 960/15 sobre vehículos autoelevadores.

Destinatarios

  • Ingenieros
  • Licenciados en Higiene y Seguridad en el Trabajo
  • Técnicos Universitarios en Higiene y Seguridad en el Trabajo
  • Estudiantes avanzados y afines
  • Supervisores, jefes y responsables de área

Requisitos

  • Conocer el funcionamiento básico de los equipos auto-elevadores.
  • Conocer los diferentes usos de los equipos auto-elevadores.
  • Tener conocimiento sobre las normas generales en materia de seguridad y salud.

Equipo docente

Sebastian Ezpeleta

Profesor

Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo (UM). Profesor en Disciplinas Industriales (UTN). Licenciado en Tecnología Educativa (UTN FRBA). Cuenta con 15 años de experiencia Higiene y Seguridad en el Trabajo. En consultor independiente, presto servicios para empresas como YPF, PECOM, Bolland. Docente de la Tecnicatura Universitaria e n Higiene y Seguridad en el Trabajo del Centro de E-learning de la UTN FRBA. Docente de diversos Expertos Universitarios y Diplomados del Centro de e-learning UTN FRBA.

Jose Carlos Messina

Profesor

Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo, graduado de la Universidad de Morón. Especialista en SST para la Industria de la Construcción. Auditor de condiciones y medio ambiente de trabajo en obras. Docente de la TSHST e integrante titular de la mesa evaluadora de Trabajo Final. Docente de cursos de capacitación en materia d e Salud y Seguridad para la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.

Martin Bruno

Profesor

Título: Licenciado en Higiene y Seguridad en el trabajo egresado de La Universidad de Lomas de Zamora en agosto de 2019 Experiencia laboral: * Febrero de 2008 a la actualidad: Estrucplan Consultora S.A. asesor en materia de Higiene y Seguridad en Industrias. * Marzo de 2015 a la actualidad: profesor adjunto de la Tecnicatura Univers itaria en Higiene y Seguridad en el trabajo del centro de e-Learning de la Universidad Tecnológica Nacional, en Seguridad 1 e Higiene 2 * Abril de 2019 a la actualidad: profesor titular en el Instituto Superior de Formación Técnica (ISFT) Nº220 de la localidad de Munro, en Higiene y Medio Ambiente II

Martin, Bruno

Pablo Adrian Coronel

Coordinador

Formación Académica: Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo – Universidad de Lomas de Zamora. Cursos de Especialización: Posgrado en Sistemas de Gestión Integrados (Calidad; Medio Ambiente; Seguridad y Salud en el Trabajo) - UTN FRBA. Auditor Líder en Sistema de Gestión CQI/IRCA ISO 9001; ISO 14001; ISO 45001 Experiencia Lab oral: Centro de Gestión de la Calidad; Centro de Salud y Seguridad en el Trabajo en UTN.BA. Coordinación e implementación y auditorias de sistemas de gestión y SST. Proyectos de mejora Lean Six Sigma (2004 a la fecha). Auditor Líder en Sistemas de Gestión ISO 9001; ISO 14001; ISO 45001 ente de certificación DQS Argentina (2015 a la fecha). Y en TÜV Rheinland Argentina. 2015-2012. Linkedin: https://www.linkedin.com/in/pablocoronel/

  • Red Proteger – Seguridad en el uso de Autoelevadores, Octubre 2002, Argentina.
  • Decreto 351/79 – Decreto reglamentario de la Ley 19.587/72
  • Ley 19.587/1972 – Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Poder Ejecutivo Nacional, Argentina.
  • Resolución SRT 960/15 – “Condiciones de Seguridad para la Operación de Autoelevadores”

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN