Curso de Gestión de Transporte
Presentación
El transporte de mercadería generalmente representa el elemento individual más importante en los costos de logística para la mayoría de las empresas. Se ha observado que el movimiento de carga absorbe entre uno y dos tercios de los costos totales de logística. Por ello, el responsable de logística necesita comprender bien los temas relacionados. La complejidad de la Logística actual, su dinámica y sus variantes la convierten cada vez más en un escenario en dónde compiten los más preparados para enfrentar dichas dificultades. De estas necesidades nace la iniciativa de este curso, que busca brindarle al alumno una noción de la Gestión Integral del Transporte y análisis de costos que le permitirá tomar decisiones sobre el mejor servicio a elegir y podrá además llevarse conceptos básicos de Logística Sustentable.
Modalidad: A distancia
Objetivo general
Interpretar la complejidad de la Logística actual, su dinámica y sus variantes para la toma de decisiones en la Gestión Integral del Transporte.
Objetivos específicos
- • Incorporar conceptos de Logística Sustentable
- • Analizar diseños de rutas eficaces
- • Tomar decisiones sobre la selección entre los distintos servicios de transporte existentes
- • Conocer cómo se estructuran los costos de Transporte
- • Comprender conceptos básicos de la Gestión de Transporte
Destinatarios
- Quienes tienen por función el mejoramiento o están involucrados en los procesos de la Supply Chain (Compras, Logística, Producción, Transporte, Planificación y Control de Producción): Mandos Medios, Supervisores e Ingenieros.
Requisitos
- Es deseable, aunque no excluyente, poseer estudios secundarios.
Equipo docente
Lucas Maximiliano Miranda Vidal
Profesor
Graduado del ITBA con el título de Ingeniero Industrial (1998-2003), comencé a desarrollarme en 3M realizando tareas en el área de Planeamiento para sectores de Salud. Luego empecé a trabajar en DHL, desempeñándome en distintas funciones, siendo actualmente Jefe del Departamento de Desarrollo de Servicio al Cliente. También realicé funcio nes de Ingeniería de Proyectos Logísticos, efectuando la Organización de Propuestas y Dimensionamiento de Centros de Distribución. En el ámbito universitario comencé mi experiencia en el ITBA, siendo Ayudante en las Cátedras de Investigación Operativa y Simulación. Luego en el 2006 me incorporé a la UTN, organizando la cátedra de la materia Simulación y además participo como Ayudante en las materias Fabricación Flexible y Logística.
Lucas Garcia
Coordinador
Mi nombre es Lucas García, soy Ingeniero industrial de UTN BA (2001). Una vez recibido trabajé en Toyota Argentina en Control de la Producción del Abastecimiento de Autopartes Locales. Durante 2005/7 realicé el Posgrado de Dirección Logística integrada en la USAL y a partir de allí, me desempeñé profesionalmente en Shell CAPSA, Siemens, e stando actualmente a cargo de la Gestión operativa de los Almacenes de Upstresm. Realizo Proyectos educativos y Cursos presenciales para la SCEU UTN BA. Soy adjunto de la Cátedra de Planificación y Control de la Producción de la carrera de Ingeniería Industrial (2018) y Coordinador académico de la Tecnicatura Universitaria en Logística UTN BA y Fundación Andreani, iniciada por la Secretaría de Cultura y Extensión universitaria de UTN BA.
Ruben Horacio Fojanini
Coordinador
Mi nombre es Rubén Horacio Fojanini, y mi formación, abarca un Posgrado en Diseño de la Enseñanza con Tecnologías para el Nivel Superior (UBA), una Lic. en Tecnología Educativa (Universidad Tecnológica Nacional), grado de Ingeniero en Electrónica (Universidad Tecnológica Nacional), certificación en Diseño Didáctico Instruccional para e-le arning (UCASAL–NET LEARNING) y un curso de Actualización en Tecnología Educativa (UTN), junto con mi amplia experiencia docente en todos los niveles educativos.
- López Fernandez, R.(2008). Logística Comercial. Editorial Paraninfo: España.
- Ballou H.R. (2004). Administración de la Cadena de Suministros- Editorial Pearson Addison-Wesley: México.
- Anaya, T.J. (2011). Logística Integral. Editorial ESIC: España.
- Ruibal Handabaka, A.(2012). Argentina en Suramérica- Plataforma Logística Geoestratégica. Editorial de la Universidad del Aconcagua: Argentina.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en