Curso de Introducción a la Salud Pública. Indicadores relevantes.

Introducite en los fundamentos de la salud pública y sus alcances, su relación con las comunidades y los requerimientos.

Presentación

La Pandemia del COVID-19 y sus variantes, hoy con Omicrón (linajes B.1.1.529 y BA) son millones las personas infectadas y de fallecidos. En Argentina, ya han superado los 8,6  millones de personas infectadas.

Las autoridades sanitarias de todos los niveles, las direcciones hospitalarias y de otras empresas de salud  ya comprueban que la situación actual de la Salud Pública en los países de América Latina se torna, en ciertos casos, insostenible e injustificable. Se entiende que no se estaba preparado para enfrentar epidemias, pandemias y en muchos casos han faltado el sistema de testeos,  de rastreo y detección oportuna de la enfermedad que permitirían disminuir los nuevos focos. Ya se sufre la tercera ola de contagios, con falta de comunicación adecuada de las realidades, ausencia del distanciamiento social y la falta de responsabilidad personal que impulsan nuevos y numerosos contagios.

En otro orden, se producen demoras en las campañas de vacunación incluyendo a los profesionales de la salud, la educación y las personas vulnerables. Mientras, otros países como Israel, Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y los  Estados Unidos se destacan por lograr vacunaciones masivas, reduciendo así la circulación del virus en forma sustancial y protegiendo a sus poblaciones, pese a las personas que se oponen a vacunarse.

La sociedad reclama un compromiso más claro, decidido y evidente de los responsables de los sistemas y organizaciones de la salud y ya exige un mejor funcionamiento de los hospitales y centros de salud, gestión y administración, accesibilidad, calidad asistencial y sabe que puede y que tiene el derecho a una mejor calidad de vida.

Es cierto que en ciertos países de América Latina, se han producido avances significativos en la Administración Hospitalaria, Centros de Salud y Salud Pública. Pero también es real que los avances tecnológicos, los nuevos equipos de diagnóstico y tratamiento, las técnicas no invasivas, la nueva generación de medicamentos, posibilitarían una mejor asistencia sanitaria y se carece de ellos. Vastas áreas no tienen acceso hoy a las nuevas tecnologías por la carencia de recursos presupuestarios, o por una deficiente ejecución del mismo, o por no disponer de profesionales capacitados para su utilización. También se comprueban notables déficit en el Área de Recursos Humanos en Salud, tanto en su formación específica para la pandemia como en la necesaria cantidad de RR.HH.

Muchas de estas circunstancias e interrogantes podrán comenzar a solucionarse si se comprende qué es, y se comienza la planificación de la Salud Pública – y la Ley de Salud Mental, hoy explotada! -  en directa relación con las necesidades de la Comunidad. En este curso, van las primeras ideas y propuestas, como también desafíos para la acción.

 

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Introducir los conceptos fundamentales sobre el significado de la Salud Pública y sus alcances, para conocimiento de Funcionarios, dirigentes, personal de la salud, y personas interesadas en la problemática aplicada a la Comunidad.

Objetivos específicos

  • Conocer las dimensiones relevantes para analizar el “Contexto” en el Planeamiento de la Salud Pública. Los Indicadores.
  • Realizar una lectura crítica de documentos de la OPS/OMS sobre salud pública en América Latina.
  • Analizar el estado actual de las Funciones Esenciales de la Salud Pública en una Jurisdicción dada.
  • Conocer las definiciones claves y aportes de la Salud Pública.
Inscripción

Temario

1 Modulos • 4 Unidades • Carga Horaria 55 horas
expand_more

Modulo 1: INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA. INDICADORES RELEVANTES

expand_more

Unidad 1: La Salud Pública en América Latina y el contexto actual

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción.
fiber_manual_record
Tema 2: La Salud Pública en América Latina y sus Funciones Esenciales.
fiber_manual_record
Tema 3: Objetivos Principales de la Salud Pública.
fiber_manual_record
Tema 4: Misión, Visión y Objetivos de la Salud Pública en Argentina.
fiber_manual_record
Tema 5: Servicios Esenciales de Salud Pública.
fiber_manual_record
Tema 6: Los Principios y Valores.
fiber_manual_record
Tema 7: Las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).
fiber_manual_record
Tema 8: Autoevaluación
expand_more

Unidad 2: La Salud Pública. Indicadores Relevantes.

fiber_manual_record
Tema 1: Análisis del Contexto en la Salud de América Latina. Dimensiones e indicadores.
fiber_manual_record
Tema 2: Indicadores sobre los que no se puede actuar
fiber_manual_record
Tema 3: Dimensiones e Indicadores relevantes para el Planeamiento de la Salud Pública.
fiber_manual_record
Tema 4: Anexo II: Protocolos de manejo frente a casos sospechosos y confirmados de coronavirus (covid-19)
expand_more

Unidad 3: La Salud Pública. Principales desafíos

fiber_manual_record
Tema 1: Principales desafíos para la Acción
fiber_manual_record
Tema 2: Investigación Científica. Investigación sobre el Consumo de Drogas
fiber_manual_record
Tema 3: El Observatorio Argentino sobre Drogas
fiber_manual_record
Tema 4: Violencia Familiar
fiber_manual_record
Tema 5: Los Grupos Vulnerables
fiber_manual_record
Tema 6: La salud en villas de emergencia, casas tomadas e inquilinatos.
fiber_manual_record
Tema 7: Accidentes de tránsito. Seguridad vial. (Isev)
fiber_manual_record
Tema 8: La Promoción y Protección de la Salud.
fiber_manual_record
Tema 9: Anexo I: Evaluación epidemiológica de áreas programáticas y centros de salud del partido de un Área o Jurisdicción.
fiber_manual_record
Tema 10: Anexo II: Protocolos de manejo frente a casos sospechosos y confirmados de coronavirus (covid-19)
expand_more

Unidad 4: Trabajo práctico final

fiber_manual_record
Tema 1: Elaboración y presentación del Trabajo Práctico Final

Destinatarios

Funcionarios, profesionales, técnicos, y en general, personas interesadas en la problemática de la Salud Pública.

Requisitos

  • No se requieren conocimientos previos..
CABA. (2020) Legislación referida a medio ambiente. Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/politica_y_gestion/legislacion.php?menu_id=19207
INDEC. (2020) Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/enfr_2018_resultados_definitivos.pdf
INDEC. (2020) Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: https://www.indec.gob.ar/
World Vision. (2015) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODM) al 2030. Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: https://www.wvi.org/es/dominican-republic/article/objetivos-de-desarrollo-sostenible-odm-al-2030
OPS: Salud en las Américas. (2017) Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/wp-content/uploads/2017/09/Print-Version-Spanish.pdf
Revista Panamericana de la Salud. (2002). Las funciones esenciales de la salud pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud. Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2000.v8n1-2/126-134/es/
Protocolos de manejo frente a casos sospechosos y confirmados de coronavirus (covid-19). (2020) Recuperado 11 de abril de 2020. A partir de: https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/protocolos-coronavirus-covid-19
Las funciones esenciales de la salud pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud. Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2000.v8n1-2/126-134/es/
Informe. Observatorio de Seguridad Vial. (2020) Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: http://www.elseguroenaccion.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/Observatorio-de-seguridad-VIAL-ISEV-1er-semestre-2018-2019.pdf
OPS. Estado de la Salud Pública en las Américas. (2002) Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/FESP_Salud_Publica_en_las_Americas.pdf
Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. Cámara de Diputados. (2008) México. Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico_old_14062011/9_gvulnerables_archivos/G_vulnerables/d_gvulnerables.htm
Instituto de Seguridad y Educación Vial. (2020) Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: https://www.isev.com.ar/nota.php?mn=3&sec=17¬a=877
OPS. Funciones Esenciales de la Salud Pública. (2000) Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: http://www.msal.gob.ar/saladesituacion/Biblio/Funciones_escencialesenSalud.pdf
Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia. (2020) Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: http://www.ovd.gov.ar/ovd/
Panigo, D. et al. (2009) El impacto de la asignación universal por hijo en argentina. Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: http://www.rialnet.org/sites/default/files/-%20%281%29.pdf
Guerra de Macedo, C. (2000) Revista Panamericana de Salud Publica/Pan Am J Public Health 8 (1/2).
Observatorio Argentino sobre Drogas. (2020) Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: http://www.observatorio.gov.ar/
Golovanevsky, L. (2007) Vulnerabilidad Social: Una Propuesta para su Medición en Argentina Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3840/6780.
Ministerio de Salud. (2006) Misión, visión y objetivos. Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: https://www.argentina.gob.ar/salud/mision
Nacional Institute on Drug Abuse. (2020) Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: https://www.drugabuse.gov/
OPS. Fundación Kellogg. (1996) Gerencia de la Calidad. Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: https://www.google.com/search?q=Sistemas+Locales+de+Salud%2C+denominado+Proyecto+%E2%80%9CEvaluaci%C3%B3n+para+el+Cambio%E2%80%9D
Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. (2018) Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: https://europa.eu/european-union/about-eu/agencies/emcdda_es
OPS. (2017) Salud en las Américas. Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?lang=es
CABA. (2020) Indicadores. Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de:https://www.buenosaires.gob.ar/desarrollosaludable/alimentacion-y-nutricion
UNICEF. (2019) Suicidio. Recuperado 28 de marzo de 2020. A partir de:https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/suicidio-adolescencia

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.