Curso de Composites de Fibra de Carbono
Curso a distancia. Aprendé a construir componentes de alta performances de fibra de carbono para emprender tu propio negocio
Presentación
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Objetivos específicos
- Capacitar a los alumnos en el conocimiento de los procesos de construcción de moldes y componentes de alto rendimiento. Optimizar los tiempos y costos de producción mediante modernos procesos de moldeo.
- Entrenar a los alumnos para fortalecer las capacidades que ayuden a detectar y aprovechar las oportunidades de negocios relacionados a los materiales compuestos.
- Enseñar diferentes técnicas de avanzada de procesamiento de materiales compuestos, especialmente los procesos de fabricación de componentes de fibra de carbono y resina epoxi para piezas de alto rendimiento.
- Introducir a los alumnos al conocimiento de los materiales compuestos. Identificar ventajas y aplicaciones típicas. Criterios de selección de materiales.
- Instruir a los estudiantes en el plano económico del negocio mediante análisis de costos de procesos y construcción de componentes.
Medios de pago
Temario
2 Modulos • 8 Unidades • Carga Horaria 60 horas
Modulo 1: Introducción a la teoría y aplicaciones de los materiales compuestos
Unidad 1: Aplicaciones en la industria. Definición, clasificación y constituyentes de los materiales compuestos
Tema 1: Aplicaciones de usos de los materiales compuestos en la industria. Estudios de ventajas y desventajas comparado con los materiales tradicionales
Tema 2: Materiales compuestos. Definición y clasificación. Características y funciones de matriz. Rellenos. Aditivos. Análisis de la interfase.
Unidad 2: Resinas poliméricas termorígidas
Tema 1: Polímeros termoestables (resinas). Obtención. Estructura química y propiedades. Estudio de las resinas más utilizadas en la industria (epoxi, vinilester, poliéster y fenólicas).
Tema 2: Tabla comparativa de propiedades de resinas. Aplicaciones de diferentes resinas en la industria. Análisis de selección de tipo de resina para diferentes usos. Propiedades térmicas, químicas y mecánicas.
Tema 3: Manipuleo, hojas de uso y de seguridad de las diferentes resinas y catalizadores. Selección y preparación de resinas epoxi con endurecedores y resina poliéster y viniléster con aditivos de acelerador, catalizador y DMA.
Tema 4: Ensayos de Control de calidad de resinas poliméricas. Viscocidadades de resinas para diferentes procesos. Tiempo de gel. Medición de dureza. Pos-curados.
Unidad 3: Refuerzos y cargas de materiales compuestos
Tema 1: Estudio de refuerzos de fibra cortada y de fibra continua. Fieltro matt, woven roving unidireccionales, biaxiales, triaxiales y quadriaxiales de vidrio E-. Unidireccionales, double vias, twill para carbono a la vista, plain y otros tejidos de fibra de carbono. Estudio de tejidos de Aramida, Unidireccional, biaxial, twill, plain y otros.
Tema 2: Estudio de otros tejidos especiales de alta performance de fibra de carbono y tejidos híbridos kevlar/carbono. Concepto de filamento, roving. selección del materiale de refuerzos. Comparación de propiedades de diferentes refuerzos.
Tema 3: Estudio de tejidos especiales para procesos (RTM y RTM Light, Vacuum infusion process , Vacuum press infusion con saco de siliconay otros procesos de avanzada) . Estudio de permeabilidad de diferentes tejidos de refuerzo según su propia arquitectura y tipo de material.
Tema 4: Estudio de diferentes cargas para la fabricación de adhesivos y masillas de altas prestaciones. Sílice, esferas huecas, esferas fenólicas, fibra molida, fibra cortada.
Unidad 4: Teoría básica de construcción sándwich
Tema 1: Estudio de diferentes laminados sándwich. Concepto de aporte de rigidez de un laminado sándwich.
Tema 2: Estudio de diferentes tipos de núcleos de estructuras de alta prestaciones (Espumas de PVC linear y de celda cruzada, honeycomb de aluminio, nomex, madera balsa y otros)
Tema 3: Estudio de procesos básicos de fabricación de laminados sólidos, sándwich y estructuras combinadas. Importancia de pegado de núcleos a laminados y procesos one shot de estructuras sandwich.
Modulo 2: Procesos de fabricación de componentes
Unidad 1: Procesos de moldeo básicos
Tema 1: Procesos básicos de moldeo para componentes (Moldeo manual, moldeo por aspersión, pultrusión, bmc y smc)
Tema 2: Materiales utilizados para los procesos. Equipamiento necesario e infraestructura. Tiempos de producción.
Tema 3: Aplicaciones de construcción de componentes con los procesos vistos. ventajas y desventajas de cada proceso. Muestra de moldes para cada proceso.
Unidad 2: Procesos de fabricación de alta performance
Tema 1: Laminación manual con aplicación de vacío, moldeo por infusión de resina VPI convencional, moldeo VPI y VIP con saco re utilizable de siliconas, RTM y RTM light, pre-impregnado curado fuera de autoclave, procesos de fabricación de curado en autoclave).
Tema 2: Equipamiento a utilizar para cada proceso. Controles necesarios a realizar antes de cada moldeo. Análisis de viscosidad, temperatura. preparación de materiales, construcción de plantillas para corte de tejidos. chequeos del molde. Aplicación de agente de desmoldante en sus diferentes versiones. controles de calidad antes de cada proceso.
Tema 3: Controles de calidad posterior a la laminación.Dureza y curado, contenido de aire, compactación del laminado, control dimensional, contenido de fibra/resina, terminación superficial, etc.
Unidad 3: Construcción de modelos y matrices para la producción
Tema 1: Estudios de casos diseños de componentes en modelados 3d. Construcción de modelos por diferentes métodos, manual, CNC/manual parcial, CNC fresado por control numérico total. Materiales a utilizar en cada caso. terminación superficial de moldes y pintura final.
Tema 2: Diseño de moldes producción seriada de componentes. Claves de fabricación de matrices para alta producción. Selección de materiales. Diseño de bridas y flanges en relación a cada proceso de moldeo.Construcción de otros moldes secundarios para mejorar la productividad. Análisis de ángulos de desmoldes de componentes. Detalles de diseño de estructura exterior de moldes.
Tema 3: Construcción de moldes o matrices a partir del modelo. Moldes en materiales compuestos fabricados por moldeo de aspersión, manual, infusión, pre-preg. Diferentes gelcoats de alta performance para matricería. Construcción de moldes matrices metálicas. Diseño para estructurar una matriz y extender su vida de producción. Análisis de casos y estudio de detalles. Ciclos y procesos de reparación de moldes. Teoría de construcción de contramoldes para la producción con procesos RTM Light, VIP, VPI. Construcción de sacos de vacío reutlizables de silicona con proyectora y construcción de contramoldes de fibra semiflexibles.
Unidad 4: Ensayos, control de calidad y costeo de componentes.
Tema 1: Control de calidad. Inspección y testeo. Resistencia de pegado de pieles en un laminado sándwich. Ensayos de paneles (contenido de refuerzo en un laminado, contenido de burbujas de aire, resistencia al desprendimiento entre pieles o entre pieles y núcleo, ensayo de tracción perpendicular al laminado, ensayos de rigidez a la flexión y análisis térmico)
Tema 2: Ensayos no destructivos (inspección visual, tap testing, ultrasonido, tomografía computada, radiografía, shearografía, otras)
Tema 3: Costeo de procesos y componentes. Selección de método constructivo según volumen de producción y exigencias de performance. Conocimiento de costos iniciales de inversión para enprendimientos productivos de base tecnológica. Entrenamiento para detectar oportunidades de negocios relacionados con los materiales compuestos. Análisis de rentabilidad.
Destinatarios
Requisitos
- Es conveniente pero no excluyente que los participantes cuenten con estudios secundarios, pero también podrán aprovecharlo todos aquellos que estén interesados en adquirir conocimientos en materiales y procesos de fabricación con la idea de trabajar en la industria como también desarrollar un emprendimiento personal en el sector de los materiales compuestos.
Equipo docente
Rosendo Alves
Profesor

Pedro Claret
Profesor

Rosendo Alves
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.