Diseño de Productos y Nuevas Líneas en Cervecerías

Curso online. Aprendé los conceptos de destilación de cervezas, a realizar un análisis sensorial apropiado y cómo diseñar una receta cervecera desde cero
Diplomatura en Microcervecerías

Este curso forma parte de

Diplomatura en Microcervecerías

Presentación

En el presente curso se abordarán de manera integral los conceptos sobre análisis sensorial aplicado a cerveza y cómo diseñar una receta cervecera desde cero, logrando un perfil óptimo en función de lo deseado y los procesos de fabricación de bebidas destiladas y fermentadas, puntualmente sobre whisky, sidra e hidromiel.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Aprender los conceptos sobre destilación de bebidas alcohólicas y los procesos de fabricación de las diferentes bebidas fermentadas, la metodología de diseño de recetas y análisis sensorial de cerveza.

Objetivos específicos

  • Aprender los recaudos a tener en cuenta al momento de destilar bebidas y los peligros propios del proceso.
  • Saber diseñar desde cero, la receta de una cerveza, conociendo los parámetros que desea para la misma.
  • Lograr, en base a las conclusiones sensoriales, detectar y corregir fallas en el proceso.
  • Incorporar y aprender a identificar los distintos off flavors que pueden encontrarse en la cerveza y saber las posibles causas de la aparición de los deméritos en su producto.
  • Aprender a fabricar sidra e hidromiel y conocer la importancia de la calidad de las materias primas y cómo afectan al producto final.
  • Incorporar conocimientos sobre las diferencias entre las bebidas espirituosas más conocidas.

Temario

1 Modulos • 4 Unidades • Carga Horaria 30 horas
expand_more

Modulo 1: Análisis Sensorial, Estilos y Diseño de Recetas

expand_more

Unidad 1: Estilos e Historia de la Cerveza, Análisis Sensorial

fiber_manual_record
Tema 1: Estilos de cerveza; introducción general a familias y tipos de cervezas. Características típicas según historia y región geográfica. ¿Ale o lager? Similitudes y diferencias. Reconocimiento de estilos según amargor, aroma, color, cuerpo y sabor (BJCP).
fiber_manual_record
Tema 2: Introducción al análisis sensorial de los alimentos. Mecanismo de percepción sensorial. Principios básicos. Aspectos generales, ambientales, humanos, prácticos e informativos. Métodos de evaluación sensorial, generalidades, pruebas analíticas y pruebas afectivas, métodos discriminatorios, pruebas de diferenciación y de sensibilidad. Métodos escalares, descriptivos, afectivos y pruebas escalares. Descriptores más comunes en cerveza. Listado de descriptores BJCP. Off Flavors. Procedimiento de cata. Ésteres frutados. Diacetilo. DMS. Acetaldehído. Alcoholes superiores, solvente. Fenólico. Clorofenol. Cartón, oxidación. Bajo cuerpo. Dulce. Ácido. Salado. Astringencia. Golpe de luz. Autólisis. Sulfuro. Cómo evitar o aumentar la producción de cada uno
expand_more

Unidad 2: Diseño de Recetas

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción al armado de recetas; principios básicos y lineamientos generales. Respetando la Ley de Pureza; la importancia de conocer a fondo los cuatro ingredientes básicos. Listado de maltas: extracto potencial y densidad deseada del mosto. Tipos de azúcares fermentables; influencia en % ABV, aroma, cuerpo y sabor. El agua en mi cerveza; valores estándar de referencia. Sabores, pH y fermentación, y producto terminado. Perfil ideal según estilo vs perfil deseado. Lúpulos; revisión general de características. Usos convencionales y no convencionales según el estilo elaborado. Amargor deseado; cálculo de IBU. Métodos clásicos y modernos de adición de los lúpulos; parámetros de la curva de adición. Diferencias e influencia, ventajas y desventajas. Levaduras: distintos tipos, características e influencia. Cálculo de atenuación. Elección clásica vs experimentación; combinación y posibles resultados. Innovación en la creación de cervezas; pensamiento lateral aplicado al recetario. La gastronomía como amiga del cervecero; aprovechamiento de ingredientes cotidianos y utilización de recursos no convencionales. Combinación de estilos de cervezas; blends y pautas para conseguir un correcto equilibrio.
expand_more

Unidad 3: Otras Bebidas Fermentadas

fiber_manual_record
Tema 1: Hidromiel, proceso de fabricación, deficiencia de FAN. Tipos de hidromiel según BJCP, adjuntos. Sidra, proceso de fabricación, clasificación según BJCP.
expand_more

Unidad 4: Bebidas Destiladas y de Alta Graduación

fiber_manual_record
Tema 1: Operaciones básicas en la elaboración de aguardientes y licores. Tipos de destilación alcohólica. Definición y tipos de destilación alcohólica. El alambique. Destilación simple. Destilación de una cerveza y determinación del grado de alcohol. Destilación fraccionada. Destilación mediante la aplicación de vacío. Destilación por arrastre de vapor. Destilación azeotrópica. El whisky: definición y características. Tipos de whisky. Fabricación del whisky de malta. Elaboración del whisky escocés. Regiones de Escocia donde se elabora el whisky. El whisky de grano. El licor de whisky. Elaboración del whiskey irlandés. Elaboración del Bourbon. Elaboración de tequila, vodka, ron, brandy, ginebra, pisco, hidromiel.

Destinatarios

Elaboradores de cerveza que deseen aprender o ampliar su conocimiento en diseño de recetas y estilos
Profesionales que al día de hoy trabajen en el rubro cervecero y personas que deseen conocer más sobre la cata y análisis sensorial de cerveza.
Cualquier persona interesada en conocer la elaboración de bebidas destiladas y fermentadas.

Requisitos

  • No hay requisitos previos.

Equipo docente

Diego Collini

Profesor

BA MALT S.A. / CENTRO DE CATA DE CERVEZA 2014 - 2017 Socio de esta empresa líder en la formación de cerveceros, la elaboración de maltas para la industria artesanal de cervezas, la provisión de insumos cerveceros, la elaboración de cerveza artesanal y los bares Bierlife. CERVECERÍA Y MALTERIA QUILMES 1997 - 2009 JEFE DE CONTROL ... Ver más

Oscar Curra

Profesor

Chef Profesional y Director de Arte Publicitario. Brewmaster en Cerveza Artesanal Mosto Bravo. Fundador y headbrewer de Compañía Cervecera Lunfarda. Certified Cicerone Server. Capacitador y consultor cervecero.

Tatiana Krieger

Profesor

Coordinadora Académica de la Academia de Cerveza Consultora Independiente de RNE y RNPA en CABA y Prov. de Buenos Aires. Estudiante Avanzada de Ingeniería en Alimentos (UNaM)
Tatiana, Krieger

Karen Yanina Cufone

Profesor

Egresada en el Instituto privado Arcángel San Miguel, año 2017, Bachiller con orientación en comunicaciones. Actualmente estudiando en la Universidad de Buenos Aires, en la Tecnicatura Universitaria en Cosmetología Facial y Corporal. Nivel medio del paquete office. Poseo experiencia en atención al cliente. Mi objetivo es obtener experi... Ver más

Matias Emanuel Hallu

Coordinador

Ing. Químico recibido en UTN FRBA. Técnico Electromecánico. Maestro destilador y jefe de planta en Destilería Brightfields. Director del Centro de Formación e Investigación en Industria Cervecera UTN.BA y de la Diplomatura en Microcervecerías UTN.BA. Dueño de Cervecería Krieger. Ex jefe de producción de Temple Brewery y de diversas cervec... Ver más
Matias Emanuel, Hallu
Ray Daniels. Designing Great Beers. 1°Ed. Brewers Publications; 1998.
Michael Jackson. Great Beer Guide. 1°Ed. New York: DK Publishing; 1998.
John J. Palmer. How To Brew. 4°Ed. Kindle; 2017.
Antonio Madrid Vicente. Elaboración de Bebidas Alcohólicas de Alta Graduación. 1°Ed. Editorial Antonio Madrid Vicente; 2014.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.