Curso de Dinámicas gamificadas con Playfull Thinking
Presentación
Clases en vivo cada quince días
El juego evoca la infancia: un entorno seguro, amigable, confiable, donde podemos ser simplemente nosotros. ¿Qué ambientes de trabajo o aprendizaje podemos gestar si utilizamos los elementos del juego en otras instancias? De esto se trata la gamificación: toma elementos del juego y los aplica en entornos no lúdicos. Pero en Playful Thinking queremos ir más allá. Generar, en primer lugar, en cada uno de nosotros, un pensamiento lúdico, para después poder sumergir a los públicos objetivo de nuestra actividad profesional en esta actitud. Así trabajarán o estudiarán con pasión, como cuando jugamos para ganar, y sin esfuerzo.
Briceño Guerrero y varios autores sostienen que: “el lenguaje crea realidades”. Si nos entrenamos en la utilización de un vocabulario gamificado, habremos abierto la puerta al pensamiento lúdico, para generar ambientes de estudio o trabajo nuevos y energizantes.
¡Pero no nos quedemos ahí! Dice Seth Priebatsch que los juegos tienen mucho poder para influir en nuestras conductas. Ya en 2010 decía que la capa social estaba construida sobre el mundo, por el auge de las redes sociales y se proponía construir una capa de juego sobre el mundo. En el momento actual nos preguntamos: ¿Ya lo ha logrado? R
Creemos que nos beneficiaría mucho comprometernos, es en seguir intensificando esa “capa de juegos” sobre nuestros mundos diarios, para dar un perfil más amigable, placentero, motivador y productivo a nuestro nicho profesional.
Hagamos de la capacidad de persuasión positiva del juego nuestra aliada, para influir en las conductas y lograr nuestros objetivos profesionales o de aprendizaje. Hoy ya no hay excusa para estar aburridos, ya no hay excusa para decir no quiero ir al trabajo o no quiero ir a clase. Las herramientas ya están dadas, los usuarios ya conocen las reglas, sólo nos falta a nosotros crear las experiencias. Ya tenemos las “armas” para hacer nuestro el Playful Thinking e insertarlo en nuestros ámbitos profesionales.
Lo que es divertido, entretenido, es una construcción mental, que nos genera adicción, felicidad. Esto lo explica la neurociencia cuando dice que nuestro cerebro genera dopamina, adrenalina y serotonina al jugar y vencer desafíos.
Playful thinking, es decir, tener un pensamiento lúdico, es más que una metodología o técnica, es un enfoque mental de la realidad que incluye también el entusiasmo y la habilidad para gestarla.
El reto es, adentrarte en el mundo del juego, es más que creatividad y motivación, es más que metodología e innovación, es un modo nuevo y positivo de encarar la existencia, haciendo de tu profesión un juego, y entusiasmando a los demás a hacerlo. Basándote en la construcción mental donde el alcanzar tus objetivos profesionales es un subproducto del juego.
Modalidad: Taller virtual
Objetivo general
Iniciarse en el pensamiento-lenguaje lúdico y las metodologías para hacerlo propio y gestarlo en ambientes profesionales.
Objetivos específicos
- Definir actividades centradas en los gamers.
- Configurar herramientas o aplicaciones de gamificación.
- Detallar los elementos básicos de la facilitación gráfica.
- Vivenciar la dinámica del pensamiento lúdico en primera persona.
- Establecer que es el Playful thinking y su vinculación con las narrativas.
- Conocer y analizar dinámicas gamificadas aplicables a ambientes virtuales.
Destinatarios
- Profesionales de la educación de diferentes niveles, aficionados a la temática: amantes de los juegos, mentes curiosas, divergentes e innovadoras.
- Gestores de nuevas experiencias lúdicas, formativas y de entretenimiento. Buscadores de innovación y persuasión en diferentes ámbitos: turismo, e-commerce, marketing.
- Comunicadores, empresarios, publicistas, comerciantes, diseñadores, conferencistas, comunicadores, desarrolladores web.
Requisitos
- Contar con manejo básico de PC y recursos de la Web 2.0.
- Haber practicado y/o tener cierta familiaridad en el uso de entornos virtuales.
- Poseer experiencia profesional específica que busque experiencias comunicacionales, persuasivas o lúdicas.
- Para aprovechar mejor la experiencia del taller se sugiere contar con manejo básico de PC, conocimientos básicos de recursos de la Web 2.0, y de algún entorno virtual tales como Moodle, Edmodo o Classroom.
Equipo docente
Monica Jacqueline Quadri
Profesor
Licenciada en Tecnología Educativa. UTN. CABA. Argentina Profesora Universitaria de Educación Musical. UNSJ. Argentina Profesora para la Enseñanza Primaria. Instituto Champagnat. Argentina Profesora de Filosofía y Ciencias Sagradas. S.M. "Ntra. Sra. de la Merced", Argentina Diplomada en Comunicación. UCC. Argentina Diplomada en Educa ción Emocional. UNVM. Argentina Diplomado Universitario de Capacitación docente en Neurociencias. UIA Certificado en diseño de aulas creativas U Siglo XXI. Diplomada en Biodescodificación. Catedrática de la UCC e iTEC cursos de formación docente. Últimos cursos: Competencias digitales docentes I, II y III. Usando dispositivos móviles en el aula: enseñar y aprender con realidad aumentada. Uso del teléfono inteligente en el aprendizaje . P.U.C. Valparaíso.
Andres Horacio Perretti
Profesor
Lic. en Tecnología Educativa de la UTN-FRBA. Soy Analista de Sistemas de Información recibido del Instituto María Justa Moyano de Ezpeleta en la ciudad de Morteros, Córdoba, donde me desempeñé como docente de TIC en la carrera de Técnico Superior en Gestión y Mantenimiento Industrial. Docente adjunto en la cátedra Tecnología y Desarroll o de la Licenciatura en Tecnología Educativa UTN-FRBA. Programador junior Genexus (CPCIPC). Cursos de UTN: Arquitectura de Software. Formulación y Evaluación de Proyectos de Tecnologia. Introducción a la Programación en Android con Java. Metodologías Ágiles para Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software. Scrum Master. Me capacité en Visual Thinking en la Fundación Telefónica, y tomé el curso del INTEF, de España, "Visual Thinking en Educación".
Monica Leda Torres
Coordinador
Licenciada en Tecnología Educativa de la UTN – FRBA, con Posgrado en Educación y Tic (ELearning) - UOC (Universitat Oberta de Catalunya) - Maestranda en Educación en Entornos Virtuales - UNPA. - Mg. en Robótica Educativa, Programación y Diseño e Impresión 3D en Educación. CEU - TECH España - Especialista Universitaria en Gamificación en e l aula y recursos digitales - Especialización Oficial con RVOE validez internacional - Universidad Tecnológica - Tech México CEU - España - Co- directora de Expertos y Diplomados - UTN Profesora de Tec. Informática con especialización en Tecnología Educativa. Profesora titular de Informática I de la Tec. Universitaria en Administración y de Gestión de recursos digitales con Software Libre de la Lic. en Tecnología Educativa - CeL - UTN - FRBA.
- ? Hunicke, R., LeBlanc, M., Zubek, R. 2001-2004 MDA: Un enfoque formal sobre el diseño y la investigación de juegos. El artículo es parte del taller de “Diseño y Ajuste del juego” en la Game Developers Conference, San José. [Fecha de consulta: 15 de agosto de 20121] Disponible en: https://www.academia.edu/44374366/MDA_Un_enfoque_formal_sobre_el_ dise%C3%B1o_y_la_investigaci%C3%B3n_de_juegos
- ? Gómez, D. (2013). Storytelling: ideas y ejemplos para inspirar su propia historia. [Fecha de consulta: 15 de agosto de 20121] Disponible en: https://bienpensado.com/storytelling-ideas-y-ejemplos-para-inspirar-su-propia-historia/
- ? Cristal, Marcos 2019 Qué es y para qué sirve la inteligencia lúdica. [Fecha de consulta: 15 de agosto de 20121] Disponible en: https://fortuna.perfil.com/2019-11-20-207579-que-es-y-para-que-sirve-la-inteligencia-ludica/
- ? Alcorta, C. 2018 Frameworks para la gamificación: MDA, SGM y GDF. Diseño de juegos y gamificación. Blog. [Fecha de consulta: 15 de agosto de 20121] Disponible en: https://www.luccla.com/5388/frameworks-la-gamificacion-mda-sgm-g df
- ? Abadía, F. 2021 Graphic recording. Grabación gráfica Rescatado de: http://www.fernandoabadia.com/visual-thinking/
- ? Terra Ludus 2011 Juegos, programación y ciencia. MDA: Mecánicas, Dinámicas, estéticas. [Fecha de consulta: 15 de agosto de 20121] Disponible en: http://terraludus.blogspot.com/2011/11/mda-mecanicas-dinamicas-estetica s.html
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La metodología del Curso-Taller integra teoría y práctica, promoviendo el desarrollo de habilidades y competencias a través de instancias de trabajo progresivas.
Características de la formación
- Clases en vivo moderadas por tu docente con participación activa.
- Actividades de elaboración y presentación.
- Consultas y foros de interacción con docentes y compañeros.
- Guías de estudio, podcasts y videos.
- Presentaciones interactivas.
A quiénes está dirigido
- Personas que buscan un aprendizaje práctico y aplicado, enfocado en el "saber hacer".
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo.
- Analizar el material complementario propuesto por tu docente.
- Participar activamente en las clases en vivo, aprovechando la interacción en tiempo real con docentes y compañeros.
- Entregar al menos el 75% de las tareas, trabajos prácticos o actividades propuestas. De no cumplir con este requisito, no podrán presentar el trabajo integrador final (TIF).
Certificación
Dado que no hay instancias presenciales físicas, la participación activa e integral en la plataforma virtual es esencial. Para aprobar la cursada, se debe cumplir con los objetivos, actividades y evaluaciones establecidas en el programa.
Todos los certificados del Centro de e-Learning cuentan con un código de validación. Puedes verificar su autenticidad aquí.
Así enseñamos:
Aprendizaje práctico
El desarrollo del curso se centra en el saber práctico-funcional para adquirir las destrezas y habilidades requeridas, con entregas de trabajos prácticos semanales y la elaboración de un proyecto final pragmático.
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en