Saberes y capacidades para el trabajo con la tecnología satelital
Este curso forma parte de
Experto Universitario en Tecnología satelital, Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
Presentación
En la sociedad actual, la sociedad del conocimiento y la información , vivimos rodeados de información la cual debemos interpretar y saber utilizar de manera eficiente.
En este contexto los profesionales de diferentes áreas deben aproximarse al mundo de los sensores remotos e interiorizarse en las aplicaciones posibles, la disponibilidad de datos, el procesamiento y análisis de información satelital. Además deben interiorizarse sobre los fundamentos de la teledetección y aprender las principales técnicas y herramientas del procesamiento digital de las imágenes
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Adquirir habilidades de procesamiento y análisis digital de datos satelitales para que lograr el acceso, la adquisición, y el uso de la información satelital.
Objetivos específicos
- Conocer los fundamentos físicos de la percepción remota y las características de los sistemas de Teledetección.
- Comprender el concepto de tecnología satelital.
- Adquirir habilidades de procesamiento y análisis digital de datos satelitales.
Medios de pago
Temario
1 Modulos • 4 Unidades • Carga Horaria 30 horas
Modulo 1: Saberes y capacidades para el trabajo con la tecnología satelital
Unidad 1: Herramientas de uso común: Google Earth Pro
Tema 1: Herramientas de uso común: Google Earth Pro.
Tema 2: Un primer análisis: usos de tierra, instalaciones y objetos visibles.
Tema 3: Señalizar agregando puntos, rutas y polígonos para identificar objetos en capas adicionales
Tema 4: Mediciones y atributos, exportación de la capa
Tema 5: Timeline: ejemplo con montes y forestaciones.
Tema 6: Agregando información de terceros: capas vectoriales SHP.
Tema 7: Obtención de información relevante en formato SHP para agregar a nuestros análisis
Tema 8: Tipos de capas de vectores: puntos, rutas y polígonos, ejemplo con marcadores de georreferenciación en un ortomosaico, exportados a Google Earth Pro y similares.
Tema 9: Tipos de capas de vectores: puntos, rutas y polígonos, ejemplo con marcadores de georreferenciación en un ortomosaico, exportados a Google Earth Pro y similares.
Tema 10: Generación de marcadores: puntos de interés georeferenciados
Tema 11: Conversión de grados decimales a sexagesimales.
Tema 12: Limitaciones del Google Earth Pro
Tema 13: Práctica caracolera: Determinación de la erosión de barrancas de arena en Empedrado, Corrientes, a orillas del Paraná.
Unidad 2: Soft de CONAE
Tema 1: SoPI: Software de procesamiento de imágenes satelitales de la CONAE
Tema 2: Breve recorrido por la interfaz y la estructura de un proyecto o descarga de Landsat8.
Tema 3: Primera operación: apilado de bandas y realce.
Tema 4: Tipos de realce: ecualización de histograma, lineal 2% etc.
Tema 5: Algunas representaciones: falso color real, falso color infrarrojo y otros
Tema 6: Introducción a los índices espectrales: NDVI.
Tema 7: Procedimientos para crear una imagen satelital con el índice NDVI.
Tema 8: Introducción a la supervisión no clasificada: discriminando clases.
Tema 9: Capas de mediciones rápidas y de edición de vectores
Tema 10: Tablas de atributos para objetos vectoriales, etiquetas.
Tema 11: Creación de puntos (marcadores) y áreas poligonales.
Tema 12: Firmas espectrales.
Unidad 3: Introducción al uso de datos en el ámbito agropecuario
Tema 1: Introducción al paradigma de agricultura de datos.
Tema 2: Drones vs Satélites: una falsa dicotomía.
Tema 3: Comparativa de resoluciones espaciales, temporales, espectrales de ambos.
Tema 4: Entrando en materia, aspectos legales del uso de drones
Tema 5: Presentación de un drone profesional accesible DJI Spark.
Tema 6: Aeronave, control y FPV. Software asociado
Tema 7: Perspectiva óptica y perspectiva ortogonal.
Tema 8: Clasificación del uso del drone: Observación directa, Analítica posterior.
Tema 9: Ejemplos de fotografía con drones.
Tema 10: Ensayo de Arroz y de pastura Nilo, ortomosaicos de análisis agronómico
Tema 11: Modelos 3D, DEM y otros productos, introducción.
Tema 12: Detallando la aeronave: partes constitutivas del dron
Tema 13: Logs (bitácoras) de vuelo, metadatos en las fotografías de drones
Tema 14: Discusiones: resolución espacial de satélites y drones, cuando conviene una y otra. El uso gratuito de aplicaciones de NDVI satelital vs OM de drones
Unidad 4: Satélites y Drones de interacción accesible
Tema 1: Introducción a la construcción de OM.
Tema 2: Una misión ideal vs la misión real.
Tema 3: Concepto de Plan de Vuelo
Tema 4: Aplicaciones de uso gratuito UAV Forecast.
Tema 5: Planificación de vuelo automatizado con WayPoints.
Tema 6: Altitud de vuelo y agregado de marcadores georreferenciadas al OM.
Tema 7: El workflow o flujo de trabajo de construcción del OM.
Tema 8: Cargar las fotografías. Orientarlas
Tema 9: Modelizado 3D: wireframe, sólido y color sombreado.
Tema 10: DEM: modelo digital de elevaciones.
Tema 11: Ortomosaico.
Tema 12: Exportación de OM y DEM, detalles a cuidar.
Tema 13: Trabajando con índices del espectro visible.
Tema 14: Trabajando con la cuarta capa NIR.
Destinatarios
Requisitos
- Es deseable, aunque no excluyente, poseer estudios secundarios.
Equipo docente
Virginia Garcia Alonso
Coordinador

Julio Mariano Avalos
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.