Taller Literario de Cuento

3 cuotas sin interés

Presentación

En este taller literario aprenderás todo lo que necesitas saber para escribir un cuento. Explorarás conceptos claves como la historia y el relato, la verosimilitud, los personajes, el espacio y el tiempo, la estructura y la secuencia narrativa, la descripción y el diálogo.

Las clases se presentan como un espacio de formación, reflexión e intercambio donde realizarás una serie de desafíos prácticos destinados a aplicar los contenidos vistos en clase.

Tras finalizar el curso, deberás entregar un cuento propio sobre el tema que más te apasione, respondiendo a ciertas condiciones de estructura y extensión.

Modalidad: Taller virtual

group
Consultas en vivo con tutores
live_tv
Clases practicas a distancia
fast_forward
Clases grabadas
record_voice_over
Consultas en vivo con tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Comprender la estructura, elementos y características de un cuento; aplicando los conceptos o categorías vistos en producciones orientadas en el marco de un taller de escritura.

Objetivos específicos

  • Diferenciar y saber emplear los conceptos de ficción y realidad.
  • Reflexionar sobre el uso del diálogo en los textos literarios.
  • Identificar en los textos la figura del narrador y diferenciarla del autor.
  • Reconocer el marco narrativo en textos literarios y los diferentes roles que pueden tomar los personajes.
  • Distinguir diferentes núcleos y secuencias narrativas y su función estructural en los cuentos.
  • Identificar la estructura de la narración.
  • Diferenciar entre tipos de textos narrativos: cuento, novela, microrrelato, relato.
  • Relacionar la función de la descripción con los tipos de verosímil.
  • Reconocer el verosímil como elemento estructurador de un texto.
  • Reconocer las características de los géneros literarios.
  • Identificar la historia como la sucesión de hechos, y diferenciarla del relato como la organización de esos hechos en la narración.
  • Reconocer el pacto de lectura implícito que supone toda obra literaria.
  • Reflexionar sobre el uso de la descripción en los textos literarios.
Inscripción

Temario

1 Modulos • 4 Unidades • Carga Horaria 30 horas
expand_more

Modulo 1: Taller Literario de Cuento

fiber_manual_record
Unidad 1: Ficción y realidad
fiber_manual_record
Unidad 2: La narración
fiber_manual_record
Unidad 3: El narrador y los personajes
fiber_manual_record
Unidad 4: La descripción y el diálogo

Destinatarios

Quienes tienen interés en desarrollar o practicar la escritura creativa.
Quienes desean aprender los conceptos claves para escribir cuentos o relatos breves.
Quienes quieren pulir o mejorar sus textos literarios.

Requisitos

  • Nivel Educativo Secundario
Eagleton, T. (2016). “Introducción: ¿Qué es la literatura? en Una introducción a la teoría literaria. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Eagleton, T. (2016). Cómo leer literatura. Buenos Aires, Argentina: Ariel.
Todorov, T (comp) (2008). Teoría de la literatura en los formalistas rusos. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Casetti, F. (1996). Los regímenes de narrar en Cómo analizar un film. Barcelona, España: Paidos.
Eloy Martinez, T. (1998) El canon argentino. En Dominios de la literatura. Acerca del canon. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Bruner, J. (2003). Los usos del relato en La fábrica de historias. Derecho, literatura y vida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Bettetini, G.; Fumagalli, G. (2001). La verdad en la ficción y el espectáculo en Lo que queda en los medios: ideas para una ética de la comunicación. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Campbell, J (2020). El héroe de las mil caras. Madrid, España: Atalanta.
Bajtin, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid, España: Taurus.
Aristóteles (2005). Poética. Buenos Aires, Argentina: GZ editores.
Arán Pampa, O. Et. Al. (2006). Nuevo diccionario de la teoría de Mijaíl Bajtín. Córdoba, Argentina: Ferreyra.
Hutcheon, L. (1981) Ironía, sátira, parodia. Una aproximación pragmática a la ironía en Poétique, nº45, traducción de Pilar Hernández Cobos. Paris, Francia: Du Seuil.
A.A.V.V. (2016).Cómo escribir: consejos sobre escritura. Buenos Aires, Argentina: China Editora
Todorov, T. (2009). La literatura en peligro. Barcelona, España: Galaxia Gutenberg.
Saer, J.J. (2014). El concepto de ficción. Buenos Aires, Argentina: Seix Barral.
Orwell, G. (2004). Why I Write. Londres, Inglaterra: Penguin Books.
Hamon, P. (1977). Para un estatuto semiológico del personaje. Pag 115-180. Traducción de Danuta Teresa Mosejko de Costa. Paris, Francia: Seuil.
Kristeva, J. (1978). Semiótica, v. 1, trad. de José Martín Arancibia, Madrid, España: Fundamentos
King, S. (2003) Mientras escribo. Barcelona, España: De Bolsillo.
Klein, I. (2015). La narración. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado, trad. de Celia Fernández Prieto, Madrid, España: Taurus.
Genette, G. (1989). Figuras III. Barcelona, España: Lumen

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

El Curso-taller es una estrategia pedagógica caracterizada por la interrelación entre la teoría y la práctica. Nuestro modelo educativo se basa en la generación de instancias de trabajo, en las que los participantes desarrollan las destrezas, competencias o habilidades planteadas en los objetivos. Estas instancias se repiten a lo largo de todo el taller y progresivamente van aumentando el grado de dificultad.

La dinámica de las clases se compone por: 

  • Seminarios en vivo moderados por el docente, en los que los alumnos pueden participar activamente vía video y micrófono
  • Actividades de elaboración o presentación.
  • Consultas e interacciones entre docentes y alumnos vía foros
  • Foros de interacción entre alumnos
  • Guías de estudio
  • Podcasts.
  • Videos.
  • Presentaciones interactivas. 

Mientras que los cursos se enfocan en el saber, los talleres tienen el foco en el “saber hacer”.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Las cursadas en la modalidad taller requiere que los alumnos:

  • Estudio y análisis del material complementario que el docente propone
  • Participen de forma activa en las clases virtuales en tiempo real, generando así un mayor aprovechamiento de ese espacio sincrónico entre alumno/docente pueden interactuar 
  • Es necesario entregar al menos el 75% de las tareas, trabajos prácticos o actividades que haya propuesto el docente, de lo contrario no podrá presentar el TIF (Trabajo Integrador Final)

Los alumnos deben tener conocimiento y aceptar, que en ausencia de instancias presenciales físicas, la participación activa e integral a través de la plataforma de formación virtual, deberá cumplir con los objetivos, actividades y evaluaciones propuestas en el programa, ya que son condiciones necesarias para aprovechar efectivamente la cursada y aprobar la misma.

 

Así enseñamos:

Material de estudio online

Aprendizaje práctico

El desarrollo del curso se centra en el saber práctico-funcional para adquirir las destrezas y habilidades requeridas, con entregas de trabajos prácticos semanales y la elaboración de un proyecto final pragmático.

Clases en tiempo real

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.