Curso de Nutrición deportiva

Inicio de cursada
  14/02/2025
 

Presentación

La alimentación y el deporte son pilares fundamentales que forman parte de un estilo de vida saludable, repercutiendo directamente en una vida más larga y de mayor calidad.

Se enseñará en el presente curso la importancia de la nutrición sobre el rendimiento físico, la recuperación tras el esfuerzo realizado y la prevención/recuperación post entreno o competencia y asegurar un correcto aporte energético y nutricional adaptado a las características individuales del deportista.

Este curso permitirá la titulación de Especialización en Nutrición aplicada al deporte.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones
descriptionRecursos Multimedia
wifi100% a distancia
record_voice_overAcompañamiento de tutores

Objetivo general

Aquirir los conocimientos básicos en nutrición deportiva para poder elegir un plan de alimentación óptimo para el acondicionamiento físico y rendimiento durante la práctica de diferentes deportes y sus entrenamientos, basado en los objetivos del deportista y su preferencia alimentaria.

Objetivos específicos

  • Poseer los conocimientos para proponer diferentes prácticas de planificación en la asesoría nutricional, hidratación y antropometría deportiva.
  • Tener conocimiento sobre nutrición deportiva, con fundamentación científica y actualizada, analizando criterios y suposiciones.
  • Conocer y aplicar una serie de pautas globales de nutrición referida a diferentes especialidades deportivas
  • Adquirir las actualizaciones sobre los últimos lineamientos científicos respecto a diferentes criterios, legislación y uso de suplementos deportivos

Destinatarios

  • Deportistas amateurs, profesional y competitivos que deseen conocer sobre esta temática pudiendo utilizar los conocimientos adquiridos solo para su uso personal asesorados por profesionales de la salud .
  • Profesores de educación física, entrenadores, que deseen incorporar estos conocimientos para guiar a sus alumnos y ayudarlos a seguir un plan nutricional dado por el profesional adecuado
  • Profesionales de la salud que deseen especializarse en la temática pudiendo utilizar los conocimientos adquiridos en pacientes ya que poseen su título habilitante
  • Licenciados en nutrición que deseen especializarse en la temática pudiendo utilizar los conocimientos adquiridos en pacientes ya que poseen su título habilitante

Requisitos

  • Los conocimientos adquiridos sólo pueden ser implementados a nivel profesional por profesionales que posean títulos habilitantes previos en temáticas de nutrición y salud, siendo para los otros participantes sólo para uso personal y seguimiento de planes nutricionales implementados por profesionales.
  • Para poder realizar el curso no se requieren requisitos o conocimientos previos en la temática
  • Poseer conocimientos básico en el uso de pc o dispositivos móviles para manejarse dentro del aula virtual, buscar información en internet y crear y subir archivos básicos

Equipo docente

Mara Alvarez Garza

Profesor

< Licenciada en Nutrición, especializaciones en Actividad Física y deporte/Obesidad y sobrepeso/Hipertrofia y aumento de peso/Vegetarianismo y veganismo/ Nutrición Clínica < Profesora de Educación Física, en todos los niveles educativos < Preparadora física en diferentes deportes < Experiencia como Licenciada en Nutrición en Consultori o privado/Instituciones Educativas/Clubes/Gimnasios/Hospitales/Dictado de cursos y capacitaciones < Deportista, destacada en deportes como Natación/ Natación en aguas abiertas/Triatlón y Vóley

Mara, Álvarez Garza

Ingrid Kitainik

Coordinador

Mi nombre es Ingrid Kitainik y me recibí de Diseñadora gráfica en instituto ORT Argentina en el año 1991, posteriormente realice la carrera de Analista en Comercialización .en la universidad de Palermo, finalizando la misma en el año 1997. Mi historial como docente comienza en Escuelas Técnicas e instituto ORT desempeñado la titularida d en la cátedra de Semiótica y en la Cátedra de Historia 2 en la Carrera de Diseño Gráfico , actualmente lo estoy haciendo en la UTN en los cursos de Extensión Universitaria. Mi trayectoria laboral–profesional comienza en Coto Cicsa, departamento de Compra, luego en Arcor SAIC desempeñándome en ventas grandes cuentas y trade marketing, y en Beiersdorf Argentina como ejecutiva grandes Cuentas actualmente trabajo como responsable Comercial en D*casa. He participado en jornadas y congresos de actualización y perfeccionamiento, como por ejemplo técnicas de Ventas, Canales y Logística de Distribución, Exposiciones exitosas.

Ingrid, Kitainik
  • Zurschmitten, S. (2015) Alimentación para sanar, nutrición del cuerpo, nutrición del alma. Buenos Aires. Editorial Albatros
  • Oddone, S; Piña. M (2013) Mitos y verdades de los alimentos. Grupo Zeta
  • Incarbone, O. (2021) Nutrición para fitness, salud y deporte. Editorial Granica
  • Onzari, M; Langer, V(2020) Energia sin límites. Argentina: Editorial Ateneo
  • Mauro, N (2020). Musculación inteligente.Editorial N. M
  • Onzari, M (2014) Fundamentos de Nutrición en el Deporte. Argentina: Editorial el ateneo
  • Sivori, D; Fros Campelo, F(2016). Nutricionalmente. Argentina; Editorial Grijalbo

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Vías de comunicación con el tutor: mensajería interna del Campus Virtual y foros para la presentación de dudas y consultas.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

La evaluación del trayecto formativo comprende una evaluación integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Bueno, Muy Bueno, Excelente, Sobresaliente, Participó o No Participó.
Las primeras cuatro calificaciones otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFIO, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN