Curso Básico de Fotografía Móvil
Presentación
El avance constante de la tecnología digital impacta de lleno en el campo de la fotografía, que se ve enriquecido por estas novedades y progresos. Hoy en día, gracias a la evolución de las aplicaciones y las mejoras en las cámaras de los teléfonos móviles, es posible obtener imágenes de alta calidad que casi rivalizan con las capturas de cámaras profesionales como las réflex o semi-réflex. Además, las plataformas de redes sociales nos animan a compartir estas imágenes de manera instantánea.
Adentrarse en la fotografía utilizando dispositivos móviles implica mucho más que simplemente aprender a tomar buenas fotos con un celular; se abre un abanico de posibilidades ilimitadas para incorporar trucos y consejos tanto en la toma como en la edición de fotos destinadas a redes sociales, fotografía de productos y para capturar y exhibir lo que se presenta ante nuestros ojos, experimentando con diversos encuadres, vistas, ángulos y objetos.
Modalidad: En vivo online
Objetivo general
Fortalecer habilidades técnicas y creativas en fotografía móvil, optimizando el uso de las configuraciones manuales del celular para crear imágenes de alta calidad, comprendiendo la teoría detrás de cada ajuste.
Objetivos específicos
- Editar imágenes de manera eficaz utilizando aplicaciones móviles avanzadas.
- Profundizar en el uso y comprensión del ISO y su impacto en diferentes condiciones de luz.
- Explorar técnicas avanzadas de exposición y apertura en cámaras de celulares.
- Dominar la composición y la estética visual en la fotografía móvil.
- Evaluar críticamente el resultado de las fotografías para mejorar continuamente.
- Aplicar configuraciones manuales para adaptarse a diversos entornos fotográficos.
Destinatarios
- Personas que nunca han tomado una clase de fotografía y desean empezar a explorar este arte, este curso proporcionará las herramientas básicas para entender y comenzar a practicar la fotografía.
- Este curso no requiere conocimientos previos de fotografía ni el uso de equipos profesionales. Solo necesitas tu dispositivo móvil y las ganas de aprender a ver el mundo a través de una nueva óptica
- Personas que disfrutan de capturar los lugares que visitan y los momentos especiales durante sus viajes o en su vida diaria en la ciudad. Aprenderás a ver y a capturar la poesía en lo cotidiano.
- Profesionales que utilizan la imagen como herramienta de enseñanza o comunicación y quieren incorporar técnicas de fotografía en su metodología de trabajo.
- Si te gusta compartir tus experiencias y momentos de vida en plataformas como Instagram, Facebook o X (Twitter), este curso te enseñará cómo mejorar la calidad de tus imágenes y hacer que tus publicaciones destaquen.
- Personas que buscan una manera de expresar sus ideas, sentimientos y narrativas personales a través de imágenes. Este curso te ayudará a desarrollar un estilo único y a mejorar tus habilidades de comunicación visual.
- Este curso está diseñado para entusiastas de la fotografía, principiantes y personas interesadas en explorar el poder de la narrativa visual a través de sus dispositivos móviles. Es ideal para aquellas personas que desean descubrir y potenciar su habilidad para contar historias y crear momentos utilizando la cámara de su teléfono.
Requisitos
- Es imprescindible disponer de un teléfono móvil equipado con una cámara de alta calidad.
- Los y las participantes deben asegurarse de tener espacio suficiente en su dispositivo para almacenar fotos y aplicaciones de edición de imágenes.
Equipo docente
Leandro Martino
Coordinador
Soy Leandro Martino Santa María, nacido en 1983 en Junín, Argentina. Me formé como fotógrafo documental y humanista en el MoMA de Nueva York. Actualmente enseño en la Universidad Tecnológica Nacional y he trabajado como Director de Fotografía Fija en el documental "Alberto Haylli: Una memoria revelada". He recibido reconocimientos inter nacionales, como una mención en HOME ’21 en Ámsterdam y fui seleccionado para los Premios Universidad de Belgrano 2022. Mi ensayo "Madre de la Memoria" fue expuesto en la Gallerie Thuillier en Francia en 2024. Soy miembro de la SDN en EE.UU. y fotógrafo en la Residencia Artística Virtual de FotoCreativaBA, y he expuesto mi trabajo en múltiples ciudades, incluyendo Buenos Aires, París, Estocolmo y Bolonia. Actualmente resido en Piamonte, Italia.
- Sayer, I. (2018). Mastering Mobile Photography: Tips and Tricks for Taking High Quality Photos on Your Phone. Sydney: Peachpit Press.
- López, M. (2021).
- Lee, K. (2019).
- Gomez, P. (2022). El arte de la fotografía móvil: Técnicas y herramientas para elevar tus imágenes. Madrid: Ediciones Anaya Multimedia.
- Brown, J. (2021).
- Bergman, A., & Maranan, L. (2018). Mobile Photography: A Guide to Smartphone Creativity. Nueva York: Amherst Media.
- Bailey, D. (2020). Smartphone Photography: Shoot, Edit, Experiment, Share. Londres: Laurence King Publishing.
- Ang, T. (2019). Fotografía móvil: Cómo tomar fotos increíbles solo con tu teléfono. Barcelona: Editorial Blume.
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La formación es 100% en vivo a través del campus virtual, disponible las 24 horas y con clases cada semana. Además, tendrás recursos digitales y espacios de interacción con docentes y compañeros.
Características de la formación
- Clases virtuales en vivo.
- Asistencia mínima del 75%.
- Interacción con docentes y alumnos.
- Material obligatorio y complementario.
- Actividades y trabajos integradores individuales y grupales.
A quiénes está dirigido
- Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo.
- Leer y analizar todos los materiales de cada clase.
- Asistir al 75% de las clases en vivo (las inasistencias justificadas no serán consideradas dentro del porcentaje total de asistencia requerida).
- Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
Evaluación final
Una vez finalizada la última clase, contarás con dos semanas para completar la Evaluación Integradora Final y su instancia de recuperación.
Importante: La cursada debe completarse dentro del período establecido. Una vez finalizado, no se podrán entregar actividades pendientes. En caso de no cumplir con los requisitos, deberás inscribirte en una nueva edición del curso para finalizarlo.
Certificación
Todos los certificados del Centro de e-Learning cuentan con un código de validación. Puedes verificar su autenticidad aquí.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en