Curso de Personal Trainer Nivel Inicial
Presentación
Es una tendencia global la búsqueda de bienestar físico y mental, que demanda cada vez más y mejores profesionales; que colaboren activa y éticamente con los objetivos personales de salud, de una manera integral.
Una de las profesiones en alza y con mayor demanda, es la de Personal Trainer, un profesional encargado de diseñar y aplicar programas de entrenamiento, orientados al mejoramiento de las capacidades funcionales, la consecución de objetivos de salud u objetivos estéticos específicos, a solicitud de sus clientes.
En esta formación aprenderás los principios fundamentales para el ejercicio de la labor de Entrenador Personal. Encontrarás una explicación detallada sobre las funciones del entrenador personal, los principios anatómicos, fisiológicos y biomecánicos del entrenamiento físico; verás como entrenar la fuerza, potencia, velocidad y la resistencia; el aprendizaje de la correcta ejecución de más de 20 ejercicios de fuerza para miembros superiores, zona media y miembros inferiores, su efecto muscular y cómo programarlos en diferentes rutinas de entrenamiento.
Modalidad: A distancia ágil
Objetivo general
Aportar los conocimientos básicos necesarios para el desarrollo de la labor del entrenador personal.
Objetivos específicos
- Mostrar y justificar diferentes modelos de rutinas de entrenamiento
- Mostrar la ejecución de ejercicios de fuerza para diferentes grupos musculares.
- Mencionar y sinterizar los conceptos de capacidades funcionales y principios del entrenamiento.
- Comprender los fundamentos anatómicos, fisiológicos y biomecánicos que repercuten en el entrenamiento físico.
- Conocer cuáles son los deberes y funciones del entrenador personal.
Destinatarios
- Deportistas profesionales o amateur, aficionados al entrenamiento o público en general, que desee obtener conocimientos sobre los fundamentos del entrenamiento físico, para objetivos estéticos o de salud.
- Profesionales del área de la salud, que deseen comprender los principios del entrenamiento personal.
- Profesionales de la actividad física o deportiva, que deseen ejercer como entrenadores personales.
Requisitos
- Poseer conocimientos básico en el uso de pc o dispositivos móviles para manejarse dentro del aula virtual, buscar información en internet y crear y subir archivos básicos
Equipo docente
Diego Barrios
Profesor
Máster en Actividad Física y Salud por la Universidad Europea del Atlántico, España. Entrenador Deportivo titulado por la Universidad Deportiva del Sur, Venezuela. Licenciado en Psicología por la Universidad Arturo Michelena, Venezuela. Último Cuatrimestre de Licenciatura en Entrenamiento Deportivo, UDS, Venezuela. Certificación Int ernacional como Personal Trainer por AMAIP. Certificación Internacional en Entrenamiento Funcional AMAIP. Diplomado en Psicología Del Deporte, Universidad Abierta Interamericana. 9 años de experiencia como Entrenador Deportivo y Personal Trainer, en Venezuela, Colombia y Argentina.
Ingrid Kitainik
Coordinador
Mi nombre es Ingrid Kitainik y me recibí de Diseñadora gráfica en instituto ORT Argentina en el año 1991, posteriormente realice la carrera de Analista en Comercialización .en la universidad de Palermo, finalizando la misma en el año 1997. Mi historial como docente comienza en Escuelas Técnicas e instituto ORT desempeñado la titularida d en la cátedra de Semiótica y en la Cátedra de Historia 2 en la Carrera de Diseño Gráfico , actualmente lo estoy haciendo en la UTN en los cursos de Extensión Universitaria. Mi trayectoria laboral–profesional comienza en Coto Cicsa, departamento de Compra, luego en Arcor SAIC desempeñándome en ventas grandes cuentas y trade marketing, y en Beiersdorf Argentina como ejecutiva grandes Cuentas actualmente trabajo como responsable Comercial en D*casa. He participado en jornadas y congresos de actualización y perfeccionamiento, como por ejemplo técnicas de Ventas, Canales y Logística de Distribución, Exposiciones exitosas.
- Haff.G, Triplett.T (2017), Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico, España, Ed.Paidotribo
- Coburn, J, Malek, M (2012), Manual NSCA Fundamentos del entrenamiento Personal , España, Ed.Paidotribo
- Mc Ardle. W, Katch. D, Katch. V (2015), Fisiología del Ejercicio. Nutrición, rendimiento y salud, España, Wolters Kluwer Health España, S.A.
- Wilmor.J, Costill. D (2007), Fisiología del Esfuerzo u del Deporte, España, Ed. Paidotribo
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
Nuestro modelo de formación te ofrece flexibilidad sin perder la interacción, combina autoaprendizaje con el apoyo de expertos y compañeros para una experiencia dinámica y efectiva.
Características de la formación
- E-learning colaborativo: estudia a tu ritmo con material curado y actividades prácticas.
- Acompañamiento experto: consulta dudas en foros y mensajes directos con tutores.
- Clases en vivo: dos encuentros por módulo para reforzar conceptos y resolver consultas en tiempo real.
A quiénes está dirigido
- Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo:
- Aprobar las evaluaciones integradoras por módulo.
- Realizar y aprobar la Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que puede consistir en la entrega de una tarea basada en una consigna específica o en la realización de un cuestionario.
- Descargar y leer todos los materiales de la unidad temática.
- Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
- Cumplir con la dedicación horaria recomendada para lograr el máximo rendimiento.
- Finalizar la cursada dentro del período estipulado, sin excepciones. Una vez finalizado el curso, no será posible entregar o descargar actividades pendientes. Quienes deseen completarlo deberán inscribirse en una nueva edición.
La evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio para quienes no aprueben en el primer intento o no la realicen dentro de las fechas establecidas en el cronograma.
Certificación
- La certificación se otorgará en función de la calificación obtenida en la EFIO.
- Las calificaciones posibles serán: bueno, muy bueno, excelente, sobresaliente, participó o no participó.
- Quienes obtengan una de las cuatro primeras calificaciones recibirán un certificado de aprobación.
- Aquellos que no alcancen estas calificaciones o no realicen la EFIO podrán obtener un certificado de participación, previa evaluación del tutor.
Todos los certificados del Centro de e-Learning poseen un código de validación que puede verificarse aquí.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en