Curso de Gestión efectiva de la diversidad en los equipos

3 y 6 cuotas sin interés

Presentación

El curso de gestión efectiva de la diversidad en los equipos es un espacio de formación intensiva que tiene como objetivo construir vínculos y relaciones en los equipos desde nuevos enfoques orientado a la gestión emocional y gestión de la diversidad como un valor que permite potenciar los equipos de trabajo.

En este curso aprenderás a liderar y gestionar equipos con diversidad (generacional, funcional, cultural, genero, etc.), aplicando la inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal, logrando desarrollar equipo altamente efectivos. 

Al finalizar del curso estarás capacitado para desarrollar, construir y trabajar en equipos altamente efectivos orientados a la diversidad, capitalizando diferentes herramientas de gestión en habilidades interpersonales. 

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Adquirir numerosas herramientas para liderar y gestionar el talento desde una perspectiva de liderazgo puente, emocionalidad conciente y diversidad laboral; para lograr el desarrollo de equipos altamente efectivos.

Objetivos específicos

  • Adquirir nuevas herramientas relacionadas con la gestión efectiva.
  • Comprender el concepto de diversidad laboral como valor estratégico.
  • Modificar actitudes para contribuir a crear un clima de trabajo satisfactorio, incrementar la motivación del personal y hacerlo más receptivo al feedback y acciones de gestión.
  • Preparar al personal para la práctica eficiente de su rol a partir de la inteligencia emocional
  • Proveer conocimientos y desarrollar habilidades a partir de la inteligencia emocional.
Inscripción

Temario

2 Modulos • 10 Unidades • Carga Horaria 75 horas
expand_more

Modulo 1: Liderazgo consiente - Habilidades para la gestión de la diversidad

expand_more

Unidad 1: Diversidad y liderazgo inclusivo: el valor de la diferencia

fiber_manual_record
Tema 1: Liderazgo en un mundo V.I.C.A
fiber_manual_record
Tema 2: Liderazgo consciente
fiber_manual_record
Tema 3: Liderazgo Inclusivo
expand_more

Unidad 2: Resonancia positiva

fiber_manual_record
Tema 1: Resonancia positiva
fiber_manual_record
Tema 2: El amor, la emoción de la Inclusión
fiber_manual_record
Tema 3: Las emociones positivas y bienestar laboral
fiber_manual_record
Tema 4: El optimismo la emoción del hacer con otros
expand_more

Unidad 3: Atención Plena Inteligente (A.P.I.)

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción Atención Plena e inteligencia emocional
fiber_manual_record
Tema 2: Kindfulness: conciencia amable
fiber_manual_record
Tema 3: Autoconciencia
fiber_manual_record
Tema 4: Autorregulación
fiber_manual_record
Tema 5: Mindfulness (Atención Plena)
fiber_manual_record
Tema 6: Integrando cuerpo, mente y emoción
expand_more

Unidad 4: Empatía

fiber_manual_record
Tema 1: Juicios/ prejuicios
fiber_manual_record
Tema 2: Empatía: mucho mas que ponerse en los zapatos del otro
expand_more

Modulo 2: Gestión de la diversidad

expand_more

Unidad 1: Pensando el Paradigma, deconstruyendo el camino

fiber_manual_record
Tema 1: Paradigma social-político-económico y cultural
fiber_manual_record
Tema 2: Relación con el contexto de las organizaciones
fiber_manual_record
Tema 3: Repensando lo que nos atraviesa: Diversidad, violencia, discriminación, microdiscriminaciones, sesgos
fiber_manual_record
Tema 4: Discriminación laboral: personas con discapacidad, edad, cultura, orientación sexual, género y HIV
expand_more

Unidad 2: Desde las cuestiones de género hacia la diversidad generacional: Un punto de encuentro

fiber_manual_record
Tema 1: Diversidad de género: Identidad sexual, orientación, rol de género
fiber_manual_record
Tema 2: Perspectiva de género, nuevas masculinidades
fiber_manual_record
Tema 3: Ideología de género. Heteronorma. Impacto de estas concepciones en las relaciones laborales
fiber_manual_record
Tema 4: Situación laboral de la mujer: Techo de cristal, piso pegajoso, barreras de género. Situación mundial , regional y local
fiber_manual_record
Tema 5: Violencias en el contexto laboral: hostigamiento (Acoso, mobbing), acoso sexual, agresión (física, verbal, psicológica) discriminación en el acceso al empleo, permanencia en el trabajo, ascenso laboral y en las remuneraciones. Mansplaining
fiber_manual_record
Tema 6: Diversidad Generacional: desde Baby boomer hasta la generación Z
fiber_manual_record
Tema 7: Ventajas de una buena gestión
expand_more

Unidad 3: La heurística de la diversidad en las organizaciones

fiber_manual_record
Tema 1: Dimensiones: Lo visible, lo no visible y lo diferente
fiber_manual_record
Tema 2: Diversidad cultural: origen étnico y nacionalidad. Interculturalidad, multiculturalidad, pluriculturalidad ¿Y los pueblos originarios? La diversidad cultural como patrimonio de la humanidad
fiber_manual_record
Tema 3: Religión, lenguaje, costumbres
fiber_manual_record
Tema 4: Personas con discapacidad. Modelo social. Incorporación al mercado laboral
fiber_manual_record
Tema 5: Experiencias de organizaciones inclusivas. Organismos Internacionales
expand_more

Unidad 4: La diversidad como estrategia: directrices de gestión

fiber_manual_record
Tema 1: Clima laboral. Comunicar desde la diferencia. Valores y acciones
fiber_manual_record
Tema 2: Gestión de la diversidad como ventaja competitiva. políticas y estrategias de implementación
fiber_manual_record
Tema 3: Conocer las normas para pensar posibilidades. Código ético
fiber_manual_record
Tema 4: Capacitaciones. Campañas de sensibilización. Estudios de casos
fiber_manual_record
Unidad 5: Evaluación Final
fiber_manual_record
Unidad 6: Recuperatorio

Destinatarios

Gerentes, líderes, selectores y todo aquel interesado en adquirir herramientas diferenciales en los procesos de acompañar a equipos.

Requisitos

  • Estudios secundarios completos

Equipo docente

Ana Maria Serra

Profesor

Co Fundadora Directora Ejecutiva Fundación ARMOS Coordinadora Gestión de Proyectos de Liderazgo Coach e Inteligencia Emocional. Diplomatura Liderazgo Coach e Inteligencia Emocional. co Directora de Certificación Mindfulness e Inteligencia Emocional Escuela de negocios USiglo21 Socia en PROCESSUS. Autora del libro La Misión del Detective... Ver más
Ana Maria, Serra

Maria Jose Parera

Profesor

Soy Licencia en Psicología desde el 2004, recibida en la Universidad de Buenos Aires. Realice la formación de posgrado en Sexología Clínica en la facultad de medicina (UBA). También cuento con la formación en Inteligencia emocional realizada en la Universidad de Belgrano Córdoba. La docencia es otra de mis grandes vocaciones, mi capacitac... Ver más
Maria Jose, Parera

Barbara Micaela Convertini

Profesor

Cursé Lic. en Filosofía (tesis en curso) en la Univ. de Morón. Diplomada en Dirección de Instituciones de la UFATSA y Educación y Formación Docente de la Fund. Archipiélago-UMSA. Profesora de Historia y Filosofía en el I.S.F.D.N°41. Integré Equipo de Investigación de la Univ. de Ezeiza y UCA en el área de Hotelería y Turismo. Integré u... Ver más
Barbara Micaela, Convertini

Hernan Jorge Perez

Profesor

Me recibí de licenciado en psicología en la UAI (2008). Finalice en 2009 el posgrado en psicodrama (Instituto Crisálida). Soy parte del cuerpo docente y coordinador de grupos expresivos - terapéuticos. Desde el 2013 me desempeño como director de dicha Institución. En el año 2013/14 estuve a cargo de la coordinación de los Talleres de “La ... Ver más
Hernan Jorge, Perez

Leandro Gonzalez Barbero

Coordinador

Me recibí de Contador Público en el año 2002 en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. En el mismo año obtuve el título de Profesor en Ciencias Económicas. Fundé en el año 2005 GBI y Asociados estudio contable donde actualmente sigo siendo Socio Gerente. En el año 2008 realice un Posgrado en Dirección estratégica de Recursos Huma... Ver más
Leandro, Gonzalez Barbero
Schwander, C. (2020). Eso que Quiero que Me Pase. Liderazgo para la Vida Cotidiana (ed., Vol., pp.). Buenos Aires, El Emporio Del Libro S.A. Argentina
Hablar de Diversidad sexual y Derechos Humanos. (2018) Secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo cultural. Presidencia de la Nación
Capriotti, Paul. “Planificación estratégica de la imagen corporativa”. Ariel Comunicación. S/F
Natansohn, Graciela (Coord.). (1999) “Internet en código femenino Teorías y prácticas”. BS.AS. La Crujía Ediciones
Bartoli, Annie. “Comunicación y organización”. Editorial Paidós
Efemérides y símbolos de diversidad sexual. (2018) Secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo cultural. Presidencia de la Nación
López Rosetti, Daniel (2016). “Ellas. Cerebro, corazón y psicología de la mujer”. Bs.As. Booket.
Scharmer, O. (117). Teoría U (2 ed., Vol., pp.). Eleftheria SL.
Fredrickson , B. (2009). Vida Positiva (ed., Vol., pp.). Norma.
Csikszentmihalyi, M. (2016). Fluir (Flow). Una Psicología de la Felicidad (ed., Vol., pp.). Buenos Aires, Kairón

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.