Presentación

El UX Writing es el diseño de las palabras que guían a las personas usuarias en su interacción con un producto. Escribir textos concisos, útiles, claros y empáticos es clave en el rol de un UX Writer, como así también implementar en su trabajo el feedback y el uso de determinadas herramientas y técnicas.

En este taller aprenderás algunas metodologías ágiles y conceptos tales como el User Journey, Storyboard, Wireframe y otros, que son frecuentes en su día a día. Mediante una serie de desafíos prácticos, ejercitarás la escritura UX para la producción de diferentes piezas digitales, teniendo en cuenta la accesibilidad, la empatía de género y el posicionamiento SEO.

Como proyecto final, deberás desarrollar dos pantallas a partir del análisis de un flujo de contenidos de una marca ficticia, planteada al inicio del curso por el profesor. Las propuestas se integrarán a las piezas realizadas en las diferentes unidades y deberán alinearse a la voz y tono de la marca.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Aprender metodologías y herramientas útiles para UX Writers y conocer tips de escritura para aplicar al diseño de diferentes piezas de la experiencia digital.

Objetivos específicos

  • Comprender qué es un árbol de conversación y una intención en el diseño conversacional.
  • Reconocer las diferencias entre chatbots y AI.
  • Conocer las características generales del diseño conversacional.
  • Identificar las partes del storytelling.
  • Saber cómo armar un storyboard.
  • Definir los conceptos de user flow, wireframe y prototipo.
  • Aprender buenas prácticas de escritura UX que consideren la empatía de género, la accesibilidad y el posicionamiento SEO.
  • Definir el concepto de User Journey.
  • Reflexionar acerca de los beneficios del feedback en el trabajo de UX Writers.
  • Identificar las etapas del Design Thinking.
  • Conocer diferentes metodologías ágiles y su implementación en el mundo UX.
Inscripción

Temario

1 Modulos • 6 Unidades • Carga Horaria 45 horas
expand_more

Modulo 1: UX Writing Intermedio

expand_more

Unidad 1: El trabajo de UX Writers

fiber_manual_record
Tema 1: Scrum
fiber_manual_record
Tema 2: Design Thinking
fiber_manual_record
Tema 3: Kanban
fiber_manual_record
Tema 4: Feedback
fiber_manual_record
Tema 5: Taller de escritura: copy para redes sociales
expand_more

Unidad 2: La experiencia de la persona usuaria

fiber_manual_record
Tema 1: Storytelling
fiber_manual_record
Tema 2: Storyboard
fiber_manual_record
Tema 3: User Flow
fiber_manual_record
Tema 4: User Journey
fiber_manual_record
Tema 5: Wireframes
fiber_manual_record
Tema 6: Prototipo
fiber_manual_record
Tema 7: Taller de escritura: el email
expand_more

Unidad 3: Escribir pensando en la persona usuaria

fiber_manual_record
Tema 1: SEO y usabilidad
fiber_manual_record
Tema 2: Accesibilidad y UX
fiber_manual_record
Tema 3: UX Writing y empatía de género
fiber_manual_record
Tema 4: NPS (Net Promotor Score)
fiber_manual_record
Tema 5: Taller de escritura: mensajes de error
expand_more

Unidad 4: Sobre chatbots y diseño conversacional

fiber_manual_record
Tema 1: Características de un chatbot
fiber_manual_record
Tema 2: Flujo conversacional e intenciones
fiber_manual_record
Tema 3: Elementos comunes del diseño conversacional
fiber_manual_record
Tema 4: Buenas prácticas de escritura UX sobre chatbots
expand_more

Unidad 5: Trabajo Integrador Final

fiber_manual_record
Tema 1: Entrega del trabajo integrador final
expand_more

Unidad 6: Entrega del recuperatorio

fiber_manual_record
Tema 1: Entrega del recuperatorio

Destinatarios

El curso está dirigido a personas que deseen continuar y profundizar su formación en el área de UX Writing.

Requisitos

  • Tener conocimientos mínimos sobre el diseño de experiencia de usuario y las características y principios fundamentales del UX Writing.

Equipo docente

Adrian Giorgio

Profesor

Trabajo como UX Writer en Prex y copywriter freelance para distintas agencias publicitarias. Fui coordinador editorial en Estación Mandioca, redactor SEO y colaborador externo para una revista digital de cultura. Durante años di clases de Prácticas del Lenguaje y Literatura en colegios secundarios; al mismo tiempo, ofrecí talleres de ... Ver más
Adrian, Giorgio

Adrian Giorgio

Coordinador

Trabajo como UX Writer en Prex y copywriter freelance para distintas agencias publicitarias. Fui coordinador editorial en Estación Mandioca, redactor SEO y colaborador externo para una revista digital de cultura. Durante años di clases de Prácticas del Lenguaje y Literatura en colegios secundarios; al mismo tiempo, ofrecí talleres de ... Ver más
Adrian, Giorgio
Loranger, H. Top 10 Tips for UX Success From Agile Practitioners. Artículo publicado en https://www.nngroup.com/. Fecha 14-07-2022
Kieffer Lee, K.; Fenton, N. (2014). Nicely Said. Amazon
Cosenza, E. Las damas, los niños y el contenido primero. Artículo publicado en https://medium.com/mercadolibre-ux/. Fecha 14-07-2022
Budiu, R. The User Experience of Customer-Service Chat: 20 Guidelines. Artículo publicado en https://www.nngroup.com/articles/chat-ux/. Fecha 14-07-2022
Jursa J.; Köver S.; Grünewald J. (2010). Ux Storytellers.
Moran, K. Tone-of-Voice Words. Artículo publicado en https://www.nngroup.com/
Gothelf, J. (2014). Lean UX. California, Estados Unidos: O'Reilly.
Castellano, I. Esta es la voz de Mercado Libre. Artículo publicado en https://medium.com/mercadolibre-ux/. Fecha 14-07-2022
Cufari, A. (2020) Storytelling y Copywriting: cómo contar la historia de tu empresa. Madrid, España: Anaya.
Sanford,B. Shopify’s voice and tone guide. Artículo publicado en https://ux.shopify.com/. Fecha 14-07-2022
Yifrah, K. How Usability Testing Improves Microcopy. Artículo publicado en https://blog.prototypr.io/. Fecha 14-07-2022
Yifrah, K. 6 reason to design a voice and tone tone for your digital product. Artículo publicado en en https://uxdesign.cc/. Fecha 14-07-2022
Urarte, E. “5 consejos para crear un buen CTA”. Artículo publicado en www.welcometoux.com. Fecha: 8-03-2020.
Alegre, E. (2022). UX Writing con empatía de género. Buenos Aires, Argentina: Autores de Argentina
Parnofiello, S. (2020). Ux Writing en español. El ABC de la disciplina con Ñ. Buenos Aires, Argentina: Autores por Argentina.
Romero B. “Dear UX Writer: Make your Words the Hero of your Design”. Artículo publicado en www.medium.com. Fecha: 15-2-2020.
Rego B. “UX writing, o redacción ux, qué es y para qué sirve”. Artículo publicado en www.lauxcritora.com. Fecha 1-03-2018.
Morville, P.; Rosenfeld L. (1998) Information architecture for the world wide web. California, Estados Unidos: O'Reilly.
McGrane, K (2012). Content Strategy for mobile. New York, Estados Unidos: A Book Apart.
Hall, E. (2018). Conversational Design. New York, Estados Unidos: A Book Apart.
Paluch, K. 2.1.1 Understanding Your Customers’ Journey. Artículo publicado en https://medium.com/growthzilla/. Fecha 14-07-2022
Krug, S. (2015). No me hagas pensar. Madrid, España: Anaya Multimedia.
Hou Teng, L. UI/UX Case Study: Mobile Self-Checkout App Design Concept. Artículo publicado en https://uxplanet.org/. Fecha 14-07-2022
Klein, L. (2013). UX for lean startups. California, Estados Unidos: O'Reilly.
Andani, O. Accessibility: The art of designing for everyone. Artículo publicado en https://uxdesign.cc/. Fecha 14-07-2022

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
  • Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de evaluación y acreditación:

La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
    Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas.
  • La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.