Curso de Seguridad Eléctrica
Presentación
La finalidad de este curso es brindar a los participantes conocimientos y procedimientos con la idea de asegurar la confiabilidad en las tareas, minimizando los riesgos, y proporcionando un marco para el desarrollo de las mejores prácticas de trabajo seguro que cumplan y estén en línea con las reglamentaciones establecidas legales.
En este curso aprenderás que una mejor gestión en seguridad permite identificar peligros, prevenir riesgos y poner las medidas de control necesarias en el lugar de trabajo para prevenir accidentes. A su vez, incrementar la confianza de los accionistas cumpliendo con los requisitos legales, dándoles confianza en el desarrollo de la organización.
Modalidad: A distancia ágil
Objetivo general
Fortalecer prácticas dentro de un sistema de gestión de seguridad para formentar los entornos de trabajo más saludables, que permitan a la organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general.
Objetivos específicos
- Identificar el lenguaje técnico, la documentación referente a instalaciones y equipos para poder interpretar las instalaciones eléctricas para el desarrollo de las tareas en forma segura, identificando las características de cada uno de ellos.
- Obtener conocimientos teóricos e identificación los diversos elementos de seguridad que ayudan a proteger a las personas.
- Reducir el potencial de los peligros y los costos de los seguros de responsabilidad civil, promoviendo un lugar de trabajo más seguro.
- Proporcionar prácticas, a través de las cuales lograr una mejora continua en las tareas relacionadas con la seguridad eléctrica y que se pueda desarrollar en forma uniforme.
- Desarrollar efectiva y uniformemente la actualización de los procedimientos y normas de trabajos y sus entrenamientos.
Destinatarios
- Todos aquellos que tengan el interés de visualizar las prácticas a desarrollar en trabajos que se desarrollen en instalaciones eléctricas.
- Participantes o supervisores de tareas con riesgos eléctricos.
Requisitos
- Es conveniente que los participantes tengan conocimiento de conceptos básicos de electricidad.
Equipo docente
Joaquin Pontes
Coordinador
PERFIL PROFESIONAL Amplia experiencia en análisis de inversiones y tecnologías aplicadas a nuevos negocios y emprendimientos industriales.Excelentes habilidades de comunicación interpersonal, negociación y trabajo en equipo inclusivo. FORMACIÓN MBA, Univeresidad de Palermo Ingeniero eléctrico, Universidad Tecnológica Nacional Couchi ng MBC – Management Basado en Compromiso Auditing Process in PSRM –Process safety & Risk Management and Fire auditor Management Safety Interlock - Delaware USA DUPONT. Lean Six Sigma Green Belt, Dupont 4Q Improvement Method in Operational Excellence ABB - Safety ECAP Assessor ABB - Value Chain Excellence ABB – Net Working Capital Trainer IDIOMAS:Español, Ingles, Portugués Italiano,
- ISA Instrument Society of America, http://www.isa.org/
- IEC 61511 Seguridad funcional en industrias de procesos (instalaciones), https://www.coursehero.com/file/45103251/IEC-61511-1-spanishpdf/
- NFPA 30, Inflamables y Combustibles Código de Líquidos. https://catalog.nfpa.org/NFPA-30-C%C3%B3digo-de-L%C3%ADquidos-Inflamables-y-Combustibles-Espa%C3%B1ol-P14445.aspx
- SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO, https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/258260/20220303
- Ley de Riesgos de Trabajo Nº 24.557, https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24557-27971
- Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo N° 19587, https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-19587-17612
- NFPA - National Fire Protection Association, https://www.nfpa.org/
- IEC – International Electric Commissioning, https://www.iec.ch/homepage
- SRT Superintendencia De Riesgo de Trabajo, https://www.argentina.gob.ar/srt
- IRAM - Instituto Argentino de Normalización y Certificación, https://iram.org.ar/
- “Historia del Desarrollo de la Electricidad”. http://vicentelopez0.tripod.com/Electric.html
- OHSAS 18001 Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
Nuestro modelo de formación te ofrece flexibilidad sin perder la interacción, combina autoaprendizaje con el apoyo de expertos y compañeros para una experiencia dinámica y efectiva.
Características de la formación
- E-learning colaborativo: estudia a tu ritmo con material curado y actividades prácticas.
- Acompañamiento experto: consulta dudas en foros y mensajes directos con tutores.
- Clases en vivo: dos encuentros por módulo para reforzar conceptos y resolver consultas en tiempo real.
A quiénes está dirigido
- Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo:
- Aprobar las evaluaciones integradoras por módulo.
- Realizar y aprobar la Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que puede consistir en la entrega de una tarea basada en una consigna específica o en la realización de un cuestionario.
- Descargar y leer todos los materiales de la unidad temática.
- Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
- Cumplir con la dedicación horaria recomendada para lograr el máximo rendimiento.
- Finalizar la cursada dentro del período estipulado, sin excepciones. Una vez finalizado el curso, no será posible entregar o descargar actividades pendientes. Quienes deseen completarlo deberán inscribirse en una nueva edición.
La evaluación final cuenta con una instancia de recuperatorio para quienes no aprueben en el primer intento o no la realicen dentro de las fechas establecidas en el cronograma.
Certificación
- La certificación se otorgará en función de la calificación obtenida en la EFIO.
- Las calificaciones posibles serán: bueno, muy bueno, excelente, sobresaliente, participó o no participó.
- Quienes obtengan una de las cuatro primeras calificaciones recibirán un certificado de aprobación.
- Aquellos que no alcancen estas calificaciones o no realicen la EFIO podrán obtener un certificado de participación, previa evaluación del tutor.
Todos los certificados del Centro de e-Learning poseen un código de validación que puede verificarse aquí.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en