Start Date Icon
Inicio de cursada
 21/11/2023

Duration Icon
Duración
 10 Semanas

Presentación

Este curso busca formar trabajadores de salud para desempeñarse en Empresas de diferentes rubros, contar con nuevas herramientas y abrirse a un mercado de trabajo poco mencionado pero que se puede aportar y ser un recurso humano esencial en el funcionamiento de una Empresa.

En esta formación se abordará desde lo legal para nuestro país en salud laboral, tareas básicas desde la prevención de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo como la promoción de salud. La educación en salud ocupacional se ha convertido en una necesidad apremiante para la futura fuerza de trabajo, los trabajadores en general y los empresarios; dado que su formación contribuye en el campo laboral, familiar y social, en un mundo del trabajo cada vez más complejo; donde el mismo trabajador debe procurar el cuidado de su salud y las empresas tomar conciencia para mejorar las condiciones del ambiente laboral.

Todo el campo de salud ocupacional es multidisciplinario y todo problema de salud relacionado con el trabajo es susceptible de prevención, ya que sus determinantes se encuentran en las condiciones de trabajo.

Como no todas las empresas cuentan con un área o departamento exclusivo de salud laboral, con este curso vas a apropiarte de un conjunto de herramientas que van a enriquecer tus prácticas diarias en donde te desempeñes.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Adquirir la concepción básica de salud ocupacional dirigidas a la prevención, promoción y protección de la salud en la población trabajadora.

Objetivos específicos

  • Aprender a diferenciar una patología inculpable de una patología laboral.
  • Analizar en forma efectiva el estrés laboral y sus consecuencias para el trabajo.
  • Comprender qué es la ergonomía y cuáles son las ventajas de su aplicación.
  • Detectar e identificar los riesgos para las personas y el medio ambiente de trabajo.
  • Conocer la historia de la salud ocupacional y función de la enfermería laboral.
  • Aprender e identificar los diferentes exámenes de salud del trabajo.
  • Identificar el trabajo multidisciplinario que implica la Salud y Seguridad Ocupacional.
  • Conocer y comprender el marco legal de la salud ocupacional Argentina.

Temario

2 Modulos • 10 Unidades • Carga Horaria 75 horas
expand_more

Modulo 1: Salud Laboral Argentina

expand_more

Unidad 1: Empresa y Salud Laboral

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Qué es una Empresa?
fiber_manual_record
Tema 2: Historia de la Salud Laboral
expand_more

Unidad 2: Enfermería Laboral

fiber_manual_record
Tema 1: Historia de la Enfermería Laboral
fiber_manual_record
Tema 2: Función de la Enfermería Laboral
expand_more

Unidad 3: Marco Legal de la Salud y Seguridad Laboral

fiber_manual_record
Tema 1: Ley de Riesgo de Trabajo
fiber_manual_record
Tema 2: Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo
fiber_manual_record
Tema 3: Decreto 1338/96 y Decreto 905/15
expand_more

Unidad 4: Aspectos Generales de la Higiene y Seguridad del Trabajo. CyMAT

fiber_manual_record
Tema 1: Higiene Ocupacional
fiber_manual_record
Tema 2: Seguridad Ocupacional
fiber_manual_record
Tema 3: ¿Qué son las CyMAT?
expand_more

Modulo 2: Enfermería Laboral

expand_more

Unidad 1: Exámenes de Salud y Enfermedades Inculpables

fiber_manual_record
Tema 1: Tipos de Exámenes de Salud Laboral
fiber_manual_record
Tema 2: Enfermedades Inculpables
expand_more

Unidad 2: Enfermedades Profesionales. Accidentes e Incidentes de Trabajo

fiber_manual_record
Tema 1: Enfermedad Profesional. Baremo
fiber_manual_record
Tema 2: Accidentes de Trabajo
fiber_manual_record
Tema 3: Incidentes de Trabajo
expand_more

Unidad 3: Prevención de Salud y Ergonomía

fiber_manual_record
Tema 1: Prevención en Salud Laboral
fiber_manual_record
Tema 2: Ergonomía Básica para Enfermería
expand_more

Unidad 4: Salud Mental en el Trabajo

fiber_manual_record
Tema 1: Estrés Laboral
fiber_manual_record
Tema 2: Burnout
fiber_manual_record
Tema 3: Mobbing
fiber_manual_record
Unidad 5: Evaluación Final Integradora Obligatoria
fiber_manual_record
Unidad 6: Evaluación Final Integradora Obligatoria. Recuperatorio.

Destinatarios

Licenciados de Enfermería.
Enfermeros.
Auxiliares de Enfermería.
Toda persona interesada en la temática.
Técnicos en Recursos Humanos
Estudiantes.
Trabajadores en general.
Mandos Medios en general.
Técnicos en Administración de Empresas.
Técnicos en Higiene y Seguridad del Trabajo.
Técnicos en Emergencias Médicas.

Requisitos

  • Es deseable, aunque no excluyente, poseer estudios secundarios.

Equipo docente

Juan Carrizo

Profesor

Especialista Docente de Nivel Superior en Formación de Formadores. Enfermero con formación en Salud Ocupacional y Emergencias Prehospitalarias (UNC - Fundación S3 - NAEMT). Operador en Psicología Social y Técnico Superior en Psicología Social. Diplomado Universitario en Gestión de la Capacitación. Diplomado en Socorrismo y Rescate. Co... Ver más
Informe Provisorio de Accidentabilidad Laboral 2021. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Obtenido 03, 2022.
Llaneza Alvarez, J. ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA. MANUAL PARA LA FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA. 12 ed. Valladolid, Lex Nova. 2009
Ruiz C., Delclos J., Ronda E., García A., Benavides, F. SALUD LABORAL: CONCEPTOS Y TÉCNICAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 5 ed. BARCELONA, ELSEVIER. 2022
Sagala M., Jimenez A, Zandio M. y Izquierdo, J. Trastornos Músculo-Esqueléticos de Origen Laboral. 1 ed. Navarra, Instituto Navarro de Salud Laboral. 2007
Juarez A. y Hernandez, E. Intervenciones de Enfermería en la Salud en el Trabajo. Enfermería Instituto Mexicano de Seguro Social. 10, 2010. Vol 1.
Autoría Múltiple. Guía Práctica de Salud Laboral para la Valoración de: Aptitud en Trabajadores con Riesgo de Exposición a Carga Física. 1 ed. Madrid, Escuela Nacional de Medicina del Trabajo – Instituto de Salud Carlos III. 2015
Parra, M. Conceptos Básicos en Salud Laboral. 1 ed. Santiago, Eje para la Acción Sindical. 2003
Navines, R. Estrés Laboral: Implicaciones para la Salud Física y Mental. Elsevier Medicina Clínica. 10-2015
Matilde Lahera, M y Gongora Yerro, J. Factores Psicosociales: Identificación de Situaciones de Riesgo. 1 ed. Navarra, Instituto Navarro de Salud Laboral, 2002
Gil Hernández, F. Tratado de Medicina del Trabajo. 2° ed. Barcelona, Elsevier Masson España. 2012

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.