Enfermería Laboral

Inicio
 

Presentación

Este curso busca formar trabajadores de salud para desempeñarse en Empresas de diferentes rubros, contar con nuevas herramientas y abrirse a un mercado de trabajo poco mencionado pero que se puede aportar y ser un recurso humano esencial en el funcionamiento de una Empresa.

En esta formación se abordará desde lo legal para nuestro país en salud laboral, tareas básicas desde la prevención de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo como la promoción de salud. La educación en salud ocupacional se ha convertido en una necesidad apremiante para la futura fuerza de trabajo, los trabajadores en general y los empresarios; dado que su formación contribuye en el campo laboral, familiar y social, en un mundo del trabajo cada vez más complejo; donde el mismo trabajador debe procurar el cuidado de su salud y las empresas tomar conciencia para mejorar las condiciones del ambiente laboral.

Todo el campo de salud ocupacional es multidisciplinario y todo problema de salud relacionado con el trabajo es susceptible de prevención, ya que sus determinantes se encuentran en las condiciones de trabajo.

Como no todas las empresas cuentan con un área o departamento exclusivo de salud laboral, con este curso vas a apropiarte de un conjunto de herramientas que van a enriquecer tus prácticas diarias en donde te desempeñes.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones
descriptionRecursos Multimedia
wifi100% a distancia
record_voice_overAcompañamiento de tutores

Objetivo general

Adquirir la concepción básica de salud ocupacional dirigidas a la prevención, promoción y protección de la salud en la población trabajadora.

Objetivos específicos

  • Aprender a diferenciar una patología inculpable de una patología laboral.
  • Analizar en forma efectiva el estrés laboral y sus consecuencias para el trabajo.
  • Comprender qué es la ergonomía y cuáles son las ventajas de su aplicación.
  • Detectar e identificar los riesgos para las personas y el medio ambiente de trabajo.
  • Conocer la historia de la salud ocupacional y función de la enfermería laboral.
  • Aprender e identificar los diferentes exámenes de salud del trabajo.
  • Identificar el trabajo multidisciplinario que implica la Salud y Seguridad Ocupacional.
  • Conocer y comprender el marco legal de la salud ocupacional Argentina.

Destinatarios

  • Licenciados de Enfermería.
  • Enfermeros.
  • Auxiliares de Enfermería.
  • Toda persona interesada en la temática.
  • Técnicos en Recursos Humanos
  • Estudiantes.
  • Trabajadores en general.
  • Mandos Medios en general.
  • Técnicos en Administración de Empresas.
  • Técnicos en Higiene y Seguridad del Trabajo.
  • Técnicos en Emergencias Médicas.

Requisitos

  • Es deseable, aunque no excluyente, poseer estudios secundarios.

Equipo docente

Juan Carrizo

Profesor

Especialista Docente de Nivel Superior en Formación de Formadores (CAEP - GCBA). Diplomatura Universitaria en Gestión de la Capacitación (CAEP - UTN FRBA). Técnico Superior en Psicología Social (ESPSyC) con formaciones en Gestión de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Trabajo Saludable (Min. de Salud de la Nación y APSILA). Enfermero con formación en Salud Ocupacional y Emergencias Prehospitalarias (DIEGEP 8452, Diagnostico Laboral Pilar, Fundación S3 - UNC). Docente en materia de salud y autor del libro "Enfermería Laboral Argentina".

  • Juarez A. y Hernandez, E. Intervenciones de Enfermería en la Salud en el Trabajo. Enfermería Instituto Mexicano de Seguro Social. 10, 2010. Vol 1.
  • Autoría Múltiple. Guía Práctica de Salud Laboral para la Valoración de: Aptitud en Trabajadores con Riesgo de Exposición a Carga Física. 1 ed. Madrid, Escuela Nacional de Medicina del Trabajo – Instituto de Salud Carlos III. 2015
  • Parra, M. Conceptos Básicos en Salud Laboral. 1 ed. Santiago, Eje para la Acción Sindical. 2003
  • Navines, R. Estrés Laboral: Implicaciones para la Salud Física y Mental. Elsevier Medicina Clínica. 10-2015
  • Matilde Lahera, M y Gongora Yerro, J. Factores Psicosociales: Identificación de Situaciones de Riesgo. 1 ed. Navarra, Instituto Navarro de Salud Laboral, 2002
  • Gil Hernández, F. Tratado de Medicina del Trabajo. 2° ed. Barcelona, Elsevier Masson España. 2012
  • Informe Provisorio de Accidentabilidad Laboral 2021. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Obtenido 03, 2022.
  • Llaneza Alvarez, J. ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA. MANUAL PARA LA FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA. 12 ed. Valladolid, Lex Nova. 2009
  • Ruiz C., Delclos J., Ronda E., García A., Benavides, F. SALUD LABORAL: CONCEPTOS Y TÉCNICAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 5 ed. BARCELONA, ELSEVIER. 2022
  • Sagala M., Jimenez A, Zandio M. y Izquierdo, J. Trastornos Músculo-Esqueléticos de Origen Laboral. 1 ed. Navarra, Instituto Navarro de Salud Laboral. 2007

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

La formación es 100% en línea a través del campus virtual, disponible las 24 horas.

Características de la formación

  • Foros y mensajería interna para consultas con tutores.
  • Material obligatorio y contenidos complementarios.
  • Clases en vivo por Zoom, mínimo 1 cada 15 días.

A quiénes está dirigido

  • Profesionales y estudiantes que buscan una formación flexible y de calidad.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Estos son los requisitos que deberás cumplir para obtener la acreditación del trayecto formativo.

  • Leer y visualizar todos los contenidos del curso.
  • Entregar y aprobar todas las actividades y ejercicios obligatorios.
  • Completar la cursada dentro del período establecido. Una vez finalizado, no se aceptarán entregas pendientes.
  • Aprobar la evaluación integradora final, que podrá consistir en un trabajo práctico o un cuestionario de opción múltiple.

Certificación

  • Si cumpliste con todos los requisitos, recibirás un Certificado de Aprobación.
  • Si completaste solo parte de la cursada, obtendrás un Certificado de Participación.

Todos los certificados del Centro de e-Learning cuentan con un código de validación. Puedes verificar su autenticidad aquí.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN