Start Date Icon
Inicio de cursada
 10/10/2023

Duration Icon
Duración
 12 Semanas

Presentación

Si tenés pasión y vocación por volar, con este curso podrás dar el primer paso de la carrera de Piloto Profesional y Piloto de Línea Aérea.

En este curso aprenderás los fundamentos teóricos de por qué vuela un avión en Aerodinámica, los sistemas del avión, los instrumentos de vuelo y de motor de las aeronaves, meteorología, tránsito aéreo y navegación áerea básica e instrumental, en operaciones.

Al finalizar este curso conocerás las habilidades técnicas para volar una aeronave y las habilidades no técnicas, como los factores humanos en cuanto al desarrollo e inteligencia aplicada a la solución de emergencias.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Aprender conocimientos aeronáuticos para el desempeño profesional en vuelo.

Objetivos específicos

  • Desarrollar habilidades técnicas y factores humanos.
  • Analizar aspectos meteorológicos.
  • Comprender la altimetría de vuelo.
  • Identificar instrumentos de vuelo.
  • Aprender conocimientos generales sobre aerodinámica.
  • Comprender aspectos significativos del vuelo.

Temario

4 Modulos • 12 Unidades • Carga Horaria 90 horas
expand_more

Modulo 1: El Avión

expand_more

Unidad 1: Sistemas del avión

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción
fiber_manual_record
Tema 2: Aeronaves
fiber_manual_record
Tema 3: Limitaciones y manual de vuelo
fiber_manual_record
Tema 4: Grupo motopropulsor
fiber_manual_record
Tema 5: Despiece del motor
fiber_manual_record
Tema 6: Ciclo Otto
fiber_manual_record
Tema 7: Hélice de paso fijo
fiber_manual_record
Tema 8: Sistemas del avión: - Combustible, aceite, refrigeración, eléctrico y encendido
fiber_manual_record
Tema 9: Hielo en el carburador
expand_more

Unidad 2: Aerodinámica General

fiber_manual_record
Tema 1: Partes del avión y actuadores
fiber_manual_record
Tema 2: Centro de gravedad y Ejes de rotación
fiber_manual_record
Tema 3: Leyes Newton.
fiber_manual_record
Tema 4: Fuerzas del avión
fiber_manual_record
Tema 5: Perfiles alares
fiber_manual_record
Tema 6: Ángulo de ataque
fiber_manual_record
Tema 7: Fuerza de sustentación, Bernoulli, Venturi
fiber_manual_record
Tema 8: Peso y balanceo.
fiber_manual_record
Tema 9: Ecuación de sustentación
fiber_manual_record
Tema 10: Pérdida de sustentación
fiber_manual_record
Tema 11: Fuerza de resistencia (parásita e inducida)
fiber_manual_record
Tema 12: Resistencia mínima
expand_more

Unidad 3: Instrumentos

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción
fiber_manual_record
Tema 2: Sistema Pitot-Estático: - Altímetro, variómetro, velocímetro
fiber_manual_record
Tema 3: Instrumentos giroscópicos: - Horizonte artificial, coord. de virajes, giro direccional
fiber_manual_record
Tema 4: Fallas de los instrumentos
fiber_manual_record
Tema 5: Clasificación de instrumentos
fiber_manual_record
Tema 6: Garmin G3x
expand_more

Modulo 2: Operaciones

expand_more

Unidad 1: Operaciones

fiber_manual_record
Tema 1: Plano del aeródromo
fiber_manual_record
Tema 2: Normas particulares de Morón
fiber_manual_record
Tema 3: Listas de chequeo (Checklist)
fiber_manual_record
Tema 4: ATZ de Morón (Zona de Tráfico Aéreo)
fiber_manual_record
Tema 5: Sector VFR Escuela MOR
fiber_manual_record
Tema 6: Salidas y entradas estandarizadas en Morón
fiber_manual_record
Tema 7: Comunicaciones
fiber_manual_record
Tema 8: Rodaje
fiber_manual_record
Tema 9: Briefing de despegue
fiber_manual_record
Tema 10: Circuito de tránsito
fiber_manual_record
Tema 11: Procedimientos en Aeródromos no controlados
fiber_manual_record
Tema 12: Emergencia
fiber_manual_record
Tema 13: Requisitos y exigencias Licencia PPA
expand_more

Unidad 2: Altimetría

fiber_manual_record
Tema 1: Atmósfera Estándar Internacional (ISA)
fiber_manual_record
Tema 2: Densidad del aire
fiber_manual_record
Tema 3: Reglajes altimétricos (QNH, QNE y QFE)
fiber_manual_record
Tema 4: Altura, altitud, elevación y nivel de vuelo
fiber_manual_record
Tema 5: Altitud y nivel de transición
fiber_manual_record
Tema 6: Altitud de presión y Altitud de densidad
expand_more

Unidad 3: Transito Aéreo

fiber_manual_record
Tema 1: Reglamentación (OACI, ANAC)
fiber_manual_record
Tema 2: Marco jurídico y reglamentario aeronáutico
fiber_manual_record
Tema 3: Código Aeronáutico
fiber_manual_record
Tema 4: Publicación de Información Aeronáutica (AIP)
fiber_manual_record
Tema 5: Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC)
fiber_manual_record
Tema 6: Reglamento Aeronáutico Latinoamericano (LAR)
fiber_manual_record
Tema 7: Circular de Información Aeronáutica (AIC)
fiber_manual_record
Tema 8: Manual de Aeródromos y Helipuertos (MADHEL)
fiber_manual_record
Tema 9: Espacios aéreos
fiber_manual_record
Tema 10: Clasificación de espacios aéreos (A, B, C, D, E, F, G)
expand_more

Modulo 3: El vuelo

expand_more

Unidad 1: Meteorología

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción a la meteorología
fiber_manual_record
Tema 2: La atmósfera
fiber_manual_record
Tema 3: Temperatura y Presión
fiber_manual_record
Tema 4: Inversión térmica
fiber_manual_record
Tema 5: Humedad y saturación
fiber_manual_record
Tema 6: Temperatura de punto de rocío
fiber_manual_record
Tema 7: Formación de nubes
fiber_manual_record
Tema 8: Clasificación de nubes
fiber_manual_record
Tema 9: Estabilidad o inestabilidad del aire
fiber_manual_record
Tema 10: Formación de tormentas
fiber_manual_record
Tema 11: Mensajes Meteorológicos de Rutina (METAR)
expand_more

Unidad 2: Navegación I

fiber_manual_record
Tema 1: Pronóstico meteorológico
fiber_manual_record
Tema 2: NOTAMs
fiber_manual_record
Tema 3: Tipos de navegación
fiber_manual_record
Tema 4: Curso magnético y geográfico
fiber_manual_record
Tema 5: Rumbo magnético y geográfico
fiber_manual_record
Tema 6: Declinación magnética
fiber_manual_record
Tema 7: Desvío compás
fiber_manual_record
Tema 8: Líneas Ortodrómicas y loxodrómicas
expand_more

Unidad 3: Navegación II

fiber_manual_record
Tema 1: Velocidades - Indicada, calibrada, verdadera y sobre el terreno
fiber_manual_record
Tema 2: Cálculo de navegación de ida
fiber_manual_record
Tema 3: Planilla de precomputada
fiber_manual_record
Tema 4: Incidencia del viento sobre la trayectoria de vuelo
fiber_manual_record
Tema 5: Cálculo de rumbo magnético
fiber_manual_record
Tema 6: Cálculo de tiempo de vuelo
fiber_manual_record
Tema 7: Cálculo de consumo de combustible
expand_more

Modulo 4: Factores Humanos

expand_more

Unidad 1: CRM

fiber_manual_record
Tema 1: Objetivos
fiber_manual_record
Tema 2: Fallas activas
fiber_manual_record
Tema 3: Condiciones latentes
fiber_manual_record
Tema 4: Modelo de Reason
fiber_manual_record
Tema 5: Habilidades no técnicas
fiber_manual_record
Tema 6: Barreras
fiber_manual_record
Tema 7: Prevención de Accidentes (PREVAC)
fiber_manual_record
Tema 8: Factores Humanos (FFHH)
fiber_manual_record
Tema 9: Cabina estéril
fiber_manual_record
Tema 10: CRM
fiber_manual_record
Unidad 2: Trabajo integrador final
fiber_manual_record
Unidad 3: Recuperatorio

Destinatarios

Pilotos privados de avión.
Futuros pilotos de avión.
Personal con vocación Aeronáutica.
Aficionados de la aviación.

Requisitos

  • Estudios secundarios completo.
  • Tener vocación de Piloto o bien ser aficionado a la aviación general.

Equipo docente

Claudio Somoza

Profesor

1978-1982 -Escuela de Aviación Militar. -Egresado como Piloto militar. 1982 -1988 - Piloto Mentor -Morane Saulnier 760 Paris -IA-50 -MIRAGE III EA -DA. 1989. Austral líneas aéreas. 1992 Copiloto de BAC 1-11. 1993 Austral Comandante de CASA CN 235. Inspector de Línea .Jefe de Flota. 1993. Austral Instructor de vuelo .Desarrollador ... Ver más
Claudio, Somoza

Facundo Ricaldone

Profesor

Soy Piloto Comercial de Avión e Instructor de Vuelo certificado por ANAC, con experiencia en el sector aeronáutico y una formación académica en Ingeniería Aeronáutica/Aeroespacial en la UTN - FRH. Con formación previa como Técnico Electrónico. En la actualidad, me desempeño como Instructor de Vuelo de Avión, Instructor de Simulador y Pro... Ver más

Carlos Enrique Arellano Schwab

Profesor

Mi Nombre es Carlos Enrique Arellano Schwab, durante 17 años me desempeñe como Oficial de la Fuerza Aérea Argentina, volando como Aviador Militar de Transporte, llevando a cabo tareas tales como transporte de material y personal, desarrolle actividades aéreas comerciales de fomento a través de la Línea aérea Estatal LADE. Soy Técnico ... Ver más
Carlos Enrique, Arellano Schwab

Ezequiel Trisano

Profesor

OCUPACIÓN ACTUAL: Primer Oficial Boeing 737-800 NG Educación Universitaria: Licenciado en Sistemas Aéreo y Aeroespaciales – Instituto Universitario Aeronáutico Técnico Universitario en Logística – Facultad de Ciencias de la Administración IUA Piloto de avión Boeing 737-800 NG Piper PA-31-350 Navajo Chieftain B-45 Mentor / ... Ver más
Ezequiel, Trisano
Fernández, T (1975) Fundamentos de meteorología aeronáutica.4 Ed, Madrid. Editorial Privada
Lucius,A. (1961) Motores de Aviación. 3°ed, Buenos Aires. Hobby
Eichenberger, W (1996) Meteorología para aviadores. 5° Ed, Madrid. Paraninfo
Carmona, I. (2022) Aerodinámica y Actuaciones del Avión. 14° Ed Madrid. Paraninfo.
Foglia, R. y Mercado, A. (1975) Aeronáutico Comentarios. Editorial Eudeba. Buenos Aires
Doc 8984 AN/895 Manual de medicina aeronáutica civil 3°Ed Montreal Organización de Aviación Civil Internacional 2012
Trisano, E. (2019) Manual de Procedimiento para Pilotos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Doc. 9422 AN/923 (OACI) Prevención de Accidentes, 1° Ed Montreal. Internacional Civil Aviation Organization 1984
Oñate, A. (1981) Turborreactores. 4°Ed, Madrid. Aeronáuticas Sumaas S.A
Cass Martin (1981) Volando con VOR y ADF. 3° Ed, Madrid. Paraninfo.
Trisano, E. (2019) Piloto privado de Avión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Trisano, E. (2019) Manual de Navegación Aérea para el Hemisferio Sur. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
  • Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de evaluación y acreditación:

La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
    Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas.
  • La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.